Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Wealthtech

13 septiembre, 2022

Las wealthtechs revolucionan la industria del ahorro y la inversión.

Concepto de wealthtech

Las palabras ahorro, inversiones o patrimonio (wealth) y tecnología (tech) se unen para originar nuevas empresas de tecnología financiera, las cuales crean soluciones digitales que pretenden transformar los productos de inversión y la gestión patrimonial.

Las wealthtechs se relacionan con ahorradores particulares, asesores financieros, gestores de inversión y patrimonios empresariales.

Contexto

La industria financiera, como cualquier otro sector, está afectada por la transformación tecnológica. Tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain, el machine learning o el big data, entre otras, son innovaciones que replantean los productos, servicios o los procesos internos empresariales.

Dentro de la industria financiera, el sector de la inversión y la gestión de patrimonios es uno de los que está inmerso en una transformación tecnológica de mayor calado.

No son fintechs

Las fintech conectan las finanzas con la tecnología para transformar la forma en la que los consumidores usan, gastan y reciben su dinero. Actualmente, comprenden varios sectores e industrias como la banca minorista y la gestión de inversiones, además de las criptomonedas.

En cambio, las wealthtechs ofrecen soluciones digitales para mejorar la forma de administrar e invertir con otros métodos de gestión de patrimonio distintos a los utilizados tradicionalmente. De hecho, pretenden que la gestión del patrimonio y las opciones de inversión sean coherentes e informatizadas.

Soluciones de wealthtech

Estas son las principales soluciones:

Microinversiones

Las microinversiones permiten a los consumidores ahorrar, depositar e invertir una cantidad de dinero menor. El proceso se automatiza mediante la administración de la cartera de inversiones por parte de la plataforma y según las indicaciones o preferencias personales del inversor.

Brokers digitales

Los brokers digitales facilitan oportunidades del mercado de valores a los particulares, tanto experimentados como principiantes. Son plataformas online y herramientas de software que permiten el acceso a la información y la inversión del mercado de valores.

Robo-advisors

Crean opciones de inversión viables mediante algoritmos de machine learning, según el perfil, preferencias y características financieras del usuario. En resumen, dan asesoramiento financiero o gestión de inversiones online sin interacción humana y mediante algoritmos.

Con todo ello, los robo-advisors pueden generar ingresos con márgenes menores y mayores volúmenes de transacciones.

Herramientas de inversión

Las herramientas de inversión y la gestión de carteras son un segmento B2B del wealthtech. Incluyen herramientas de comparación, análisis de investigación y acceso a redes de asesoramiento, a la vez que aumentan la eficiencia de la mayoría de las tareas y procesos.

Algunas tendencias en wealthtech

Existen tendencias clave a tener en cuenta:

Ciberseguridad

La ciberseguridad en la gestión patrimonial es una de las grandes preocupaciones. Los administradores y asesores patrimoniales utilizan cantidades ingentes de datos confidenciales y sensibles de sus clientes, a la vez que los delitos cibernéticos se están volviendo más sofisticados.

Ecosistema wealthtech

El ecosistema wealthtech hace referencia a la colaboración coordinada entre las nuevas empresas tecnológicas, instituciones, empresas y personas físicas, todas ellas vinculadas en el ámbito de la gestión de la riqueza.

Experiencia de usuario

En este sector, los usuarios reclaman que la operativa sea fácil, sobre todo teniendo en cuenta que la autogestión tecnológica crece constantemente, en detrimento de las relaciones interpersonales directas.

Por ello, una buena experiencia de usuario resulta clave para obtener la confianza de los clientes.

Personalización

Las generaciones más jóvenes están dispuestas a obtener una experiencia personalizada, compartiendo sus datos para obtenerla. Al ser usuarios activos de servicios tecnológicos en general, la funcionalidad del wealthtech no requiere ningún esfuerzo extra para ellos.

Por su parte, los gestores de patrimonios buscan soluciones que optimicen el tratamiento y explotación de los datos de sus clientes con algoritmos de análisis de big data, inteligencia artificial y machine learning.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *