Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

La reestructuración del sector bancario: ¿comenzamos 2015 con más o menos bancos?

16 enero, 2015

La reestructuración del sector bancario ha sido un tema que ha sonado mucho en los últimos años y actualmente, si preguntamos a la mayoría sobre el resultado de la reestructuración del sector bancario, seguramente nos dirá: “…nos hemos quedado con cuatro bancos”. He querido comprobar si realmente es así, he comparado los listados de entidades del Banco de España, y con la ayuda de una persona especialista en el sector financiero de Informa he llegado a la siguiente conclusión: no nos hemos quedado con “cuatro” bancos, sino que en los últimos cinco años solamente hemos perdido cuatro bancos operativos.

banco, reestructuración bancaria

Evolución de bancos y cajas de ahorros en los últimos 5 años

¿Por qué tenemos la sensación de que la caída ha sido mucho mayor? El detalle está en el uso de la palabra banco. Es algo habitual hablar de “bancos” cuando estamos hablando de entidades financieras (que incluyen bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, etc), y estas en general sí que han disminuido de forma espectacular.

Centrándonos en la evolución de bancos y cajas de ahorros (en el sentido estricto de la palabra), nos damos cuenta de que son las segundas las que realmente han sufrido una reestructuración brutal, de hecho casi han desaparecido. Ahora sus negocios están integrados en bancos que ya existían o se han agrupado y transformado en nuevos bancos, para cumplir con la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias.

De las 46 cajas de ahorros que había a finales de 2009, solamente 5 figuran como entidades con ficha bancaria a finales de 2014, y solamente 2 no han participado ni participan en algún proceso de reestructuración (Caixa Ontinyent y Colonya Caixa Pollensa). La agrupación de la mayoría de ellas ha dado como resultado la existencia de 14 nuevos bancos, que compensan en parte los que hayan podido desaparecer.

El sector financiero sigue evolucionando, habrá más agrupaciones de entidades (algunas ya están en marcha) y el escenario a comienzos de 2016 será muy distinto al que os presento hoy. Parte de nuestro trabajo en Informa y en eInforma es analizar y estar pendiente de todos los factores que influyen en el tejido empresarial español, por lo que seguiremos con interés esta evolución de la Economía Española. (Ya hemos tratado antes el tema de la reestructuración del sector bancario, y del sector financiero en sentido más amplio, en este site, en el artículo «El mal llamado, banco malo»)

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *