¿Qué empresas lideran el mercado nacional?
¿Sabes qué empresas lideran el mercado nacional? ¿Cuáles son referente en nuestro país? ¿A qué sectores pertenecen? ¿Si han evolucionado en este último año o permanecen invariables? La información de empresas es muy importante en el contexto económico en el que vivimos, puesto que de la marcha de las corporaciones depende la supervivencia de la Economía y de todos los actores que trabajan o hacen negocio con ellas.
Según los datos del ranking de empresas de El Economista, que compara los datos económicos de las 500.000 principales empresas Españolas entre 2012 y 2013, las cinco empresas líderes del mercado nacional son: Repsol Petróleo S.A., Compañía Española de Petróleos SAU, Mercadona, Repsol Comercial de Productos Petrolíferos S.A. y Endesa Energía SAU.
En cuanto a la evolución de ventas en el top ten de empresas nacionales:
- Se producen tres subidas: una posición de Repsol Petróleo SA, que pasa a ocupar el número 1 del ranking; Endesa Energía SAU mejora también un puesto, que le hace entrar en el top cinco; y la subida de 12 posiciones de Telefónica, que pasa de la posición 19 a la 7, entrando al top ten.
- Se producen cuatro tímidos descensos puesto que sólo son de una posición: Compañía Española de Petróleos SAU, Iberdrola Generación SAU, El Corte Inglés S.A. y la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado S.A.
- Tan sólo hay dos empresas que mantienen fijas sus posiciones con respecto al año anterior: Mercadona S.A. (3º posición) y Repsol Comercial de Productos Petrolíferos S.A. (4º posición).
¿En qué provincias se ubican las principales empresas españolas?
Si tomamos en cuenta las 10 primeras empresas del ranking nacional, 8 de las 10 compañías tienen su sede en la capital de España, en Madrid. Por su parte, las dos restantes tienen sus sedes en Valencia y Vizcaya, respectivamente.
En este sentido, hay que tener en cuenta que la tendencia de Madrid como lugar preferido de ubicación de las grandes empresas es general para todas las empresas que componen el ranking ya que un 16,88% son compañías de Madrid. No obstante, le siguen las empresas de Barcelona con un porcentaje del 14,91% del total y en tercer lugar las compañías de Valencia con un 5,48% del total.
¿Cuáles son los sectores principales del ranking nacional de empresas?
Tomando como referencia las diez principales empresas del ranking nacional, los sectores que más empresas aportan son el de Refino de Petróleo (1920) con dos representantes y Comercio al por mayor de Combustibles (4671) con otro par. El resto de sectores tan sólo tienen un representante, aunque hay que destacar que hay cuatro empresas en sectores muy afines:
- Mercadona y El Corte Inglés: se encuentran en los sectores de Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco (4711) y Otro comercio al por menor en establecimientos no especializados (4719)
- Endesa Energía SAU e Iberdrola Generación SAU, que se posicionan en los sectores de Sector Producción de energía eléctrica de otros tipos (3519) y Producción de energía hidroeléctrica (3515)
No obstante, en lo que afecta al general de las empresas que forman el ranking nacional, los sectores de actividad principales son:
- Construcción de edificios residenciales, que representan un 4,05%
- Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia, con un 3,56%
- Restaurantes y puestos de comidas, que constituyen un 3,06%
- Actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal simbolizan un 2,62%
Incluso en las grandes empresas nacionales se producen movimientos de posiciones que les hacen tambalear su ubicación en el ranking empresarial nacional. Esto hace que tanto los propios empresarios como la competencia, los trabajadores y todos los agentes empresariales tengan que estar atentos a la evolución de su compañía, a la de su competencia y al mercado en general. Sólo es posible conseguirlo analizando la información de empresas.
No hay comentarios