Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Tendencias

Biotech y healthtech, ¿qué significan?

24 marzo, 2022

Las nuevas tecnologías traen consigo neologismos que debemos conocer ya que son términos muy recurrentes en los negocios y pasan a formar parte de nuestro vocabulario. Como ha ocurrido, por ejemplo, con los NFT, las funciones Hash, los conceptos reskilling y upskilling o las fintech. Algunos de ellos, se obtienen tras la combinación de dos palabras inglesas para denominar las soluciones tecnológicas más recientes. Es el caso de biotech y healthtech.

Tech

Hace poco hablábamos sobre las tendencias en tecnología financiera o fintech. Un acrónimo compuesto por finance y technology, finanzas y tecnología en inglés, que hace referencia a los proyectos que están revolucionando los servicios financieros y bancarios gracias a sus ideas innovadoras sustentadas en el contexto digital, como son los métodos de pago por voz, las nuevas carteras digitales o el blockchain.

Este es uno de los ejemplos de neologismos más conocidos. Pero cada vez más el sufijo –tech se incorpora a nuevos sectores con el objetivo de mejorar la experiencia de sus clientes.

Todos ellos comparten algunas características comunes, ya que generalmente se trata de startups ágiles, innovadoras, con una fuerte orientación hacia el usuario y con un aval profesional. Aunque también suelen tener problemas para crecer y popularizarse.

Sectores

Así pues, los sectores en los que la digitalización se está expandiendo son múltiples. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Proptech (property + technology). En el sector inmobiliario se aportan soluciones como los marketplaces, dispositivos domóticos o la realidad virtual y aumentada en la comercialización de viviendas.
  • Foodtech (food + technology). Por su parte, en el sector de la alimentación también existen propuestas exitosas como los robots de cocina, las aplicaciones para pedir comida a domicilio o las vajillas que calculan las calorías de los alimentos.
  • Edtech (education + technology). En el ámbito educativo encontramos diferentes formas de personalizar el aprendizaje mediante apps móviles, redes sociales o inteligencia artificial.
  • Insurtech (insurance + technology). También las aseguradoras ofrecen plataformas de aseguramiento online, comparadores de seguros o utilizan la visión artificial en vehículos para evaluar los daños en caso de accidente y automatizar el proceso de reclamo.
  • Legaltech (legal + technology). La revolución digital en el sector jurídico presenta entidades digitales o smart contracts que funcionan en blockchain.
  • Regtech (regulation + technology). La automatización de tareas de reporting o la gestión de la identidad a través de la biometría son algunas soluciones más comunes para el cumplimiento normativo de las empresas.
  • Wealthtech (wealth + technology). En el sector patrimonial existen plataformas de inversión online como los robo-advisors, gestores automatizados que ayudan a escoger las mejores carteras de fondos de inversión.
  • Cleantech (clean + technology). También conocida como greentech, son aquellas soluciones tecnológicas cuyo objetivo es minimizar el impacto medioambiental a través del desarrollo sostenible, la eficiencia de los recursos o la reducción de la contaminación.

Qué es biotech

Otro de los sectores más notorios es el de la biotecnología (biology + technology). Está enfocado a desarrollar cualquier tipo de técnica, método o equipos que ayuden a mejorar nuestras vidas, a partir de la extracción o manipulación de organismos vivos. Se trata, por ejemplo, de dispositivos para tratamientos concretos, tecnologías para detectar enfermedades o agentes infecciosos o procesos para crear nuevos fármacos o vacunas.

Según el Informe 2020 de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), durante el año 2019 el sector biotecnológico invirtió más de 940 millones de euros en I+D, de los que el 71% corresponde a empresas biotech. En relación con el año anterior, significa un incremento en la inversión de un 22%. Estas cifras llevan al biotech a la primera posición en intensidad de inversión en I+D.

Tras la crisis sanitaria mundial provocada por la Covid-19, ha quedado muy clara la necesidad de seguir invirtiendo en este mercado. De hecho, AseBio confirma que, con datos de este año del biotech español vinculado a las investigaciones sobre el virus SARS-CoV-2, el 38% siguen en activo, el 28% son nuevas, el 27% están completadas y en el mercado, y tan solo el 7% son líneas de investigación en reposo.

Qué es healthtech

Relacionado con el anterior, se encuentra el sector de la salud Healthtech (health + technology). Su finalidad es que la tecnología otorgue un mejor servicio a los pacientes en el ámbito sanitario. Lo consigue mediante soluciones como pedir una cita previa con el médico a través de una aplicación móvil, diferentes wereables con sensores de monitorización que recogen datos de los enfermos o realizan diagnósticos online e incluso videojuegos de apoyo durante la recuperación de un paciente para que sea más llevadera.

Con la llegada de la pandemia, el sector Healthtech también ha cobrado una gran importancia, especialmente en el uso diario de apps para consultas médicas online. En España, la Comunidad Valenciana destaca por recibir más de 150 candidaturas de startups especializadas en el sector, durante el foro “100 Startups Health”, el mayor espacio para la innovación en salud digital de nuestro país.

Diferencias

Ambos ámbitos son fundamentales si tenemos en cuenta todos los retos a los que nos enfrentamos hoy en día. Los dos guardan una gran similitud ya que tratan el área de la salud y se basan en la investigación, el desarrollo y la innovación. Pero no deben confundirse.

Por un lado, la Biotech está dirigida al tratamiento y solución de los pacientes y requiere de muestras humanas, con lo que su campo de trabajo es más amplio, estricto y con una mayor regulación, tanto ética como legalmente.

Y en su caso, la Healthtech se centra en la prevención y acompañamiento de enfermedades, así como en la experiencia del paciente y la logística en los hospitales o centros médicos.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *