Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Datos maestros. Descubre el Master Data Management (MDM)

02 noviembre, 2020

Actualmente, los datos son la materia prima principal de las organizaciones. Cualquier información es cuantificable y, una vez traducida a datos, es analizable y aporta valor. Por ello, resulta fundamental una buena gestión de los datos maestros; descubre el Master Data Management (MDM).

El Master Data Management (MDM) es la definición que da solución a una preocupación para las empresas: la necesidad de conseguir, distribuir y organizar datos mediante diferentes sistemas, bases de datos y aplicaciones específicas.

La gestión de datos maestros incluye a clientes, proveedores, empleados y productos, pero también partners o filiales. Sabemos que parece una tarea enorme, pero es beneficiosamente necesaria: debemos conseguir datos cualificados, exactos, de calidad y actualizados. Con ello, obtendremos oportunidades estratégicas de negocio, eficacia y optimización de resultados, junto con facilitar la toma de decisiones.

En líneas generales, unos datos de calidad y una herramienta de Big Data o Business Intelligence serán suficiente para lograr un control operativo de la información que recibe o genera la organización, con una automatización que proporciona el acceso a la información que necesitamos en cada momento o situación concretos.

MDM

El Master Data Management tiene dos planteamientos:

  • MDM como procesos que se ejecutan para poder unificar, relacionar, ordenar y gestionar los datos más críticos en un repositorio llamado fichero maestro. Una vez están dentro de este fichero, los datos pasan a llamarse datos maestros, exigiendo además un tratamiento especial.
  • MDM como tecnología que posibilita la gestión de los datos maestros.

Calidad

Cuando hablamos de datos maestros, la calidad es la clave. La tecnología de gestión de datos maestros (MDM) es la que se ocupa de generar un punto de referencia común, el dato maestro, para la organización. Concretamente, se crea el estándar de la información corporativa para luego ser explotada en las arquitecturas, plataformas y aplicaciones tecnológicas de la información de la empresa.

Dato maestro

Ante un volumen ingente de información, de tipologías variadas, es necesario establecer el dato maestro como el único registro tipo. Será el origen en la construcción de la gestión estándar de la información que interese a la organización.

Por ello, los datos maestros son la base de una organización, como activo estratégico, y cuidar su calidad se vuelve un aspecto vital de cara al usuario y a la rentabilidad empresarial. Sin datos maestros definidos, se corre el riesgo de tener múltiples copias de los mismos datos que son incompatibles entre sí.

Tipos

Existen seis tipos de datos: transaccionales, metadatos, de referencia, jerárquicos, no estructurados y maestros. Estos últimos, los maestros, tienen sus propias categorías:

  • Datos de los clientes, incluyendo consumidores, empleados y vendedores.
  • Productos, incluyendo tiendas, partes, bienes y los productos mismos.
  • Ubicaciones, incluyendo las ubicaciones de las instalaciones y las divisiones geográficas.
  • Otros datos clave, incluyendo contratos, garantías y similares.

Enfoques

La gestión de datos maestros tiene dos enfoques:

  • MDM operativo: Se asegura de que los datos sean los mismos en los diferentes sistemas operativos.
  • MDM analítico: Se asocia al almacenamiento de datos, para mejorar la velocidad y la calidad de sus procesos de generación de informes de inteligencia empresarial.

Fases

Desarrollar e implementar un proyecto de gestión de datos maestros tiene sus fases:

  • Un responsable de la organización coordinará la información necesaria en cada aplicación con los equipos de desarrollo.
  • Se determinará la información necesaria, la estructuración de tablas de las aplicaciones de almacenamiento de los datos, atendiendo a la conectividad entre las aplicaciones.
  • Estimar de los tiempos de los procesos.
  • Verificar las instrucciones SQL, revisando su validez.
  • Se configurarán las conexiones a las bases de datos.
  • Creación de ficheros delta e identificación de los diferenciales entre los orígenes.

Ventajas

A parte de la visión única del negocio, con información veraz e integrada, el MDM tiene otras ventajas:

  • Análisis de datos en el enfoque data driven, ya que permite una analítica profunda de los datos transaccionales.
  • Información unificada y actualizada, ahorrando tiempo y dinero, y mejorando la satisfacción.
  • Procesos rápidos y precisos mediante la sincronización de los datos.
  • Soluciona incompatibilidades entre los sistemas de información de la empresa.
  • Mejora la coordinación interdepartamental.

Desde INFORMA, como expertos en el tratamiento de los datos, se ha desarrollado un decálogo, el Essential Data Management, para ayudar a las empresas en este proceso de gestión del dato.

Artículos relacionados

¿Qué es el Essential Data Management?

Cuál será el futuro de la gestión de datos maestros

Master Data Management Comes of Age

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *