Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Desarrollo de soft skills en pymes y emprendedores

26 mayo, 2020

Trabajas con una idea y un modelo de negocio contrastado. Tienes un plan de negocio sólido y has conseguido la financiación necesaria. Has estudiado el mercado y la competencia y tienes ventajas competitivas, el conocimiento técnico, el equipo y los recursos necesarios para llevar a cabo tu proyecto. Pero los resultados no son los esperados y no terminas de despegar pese a todas las estrategias, planes y previsiones. ¿Te suena esta situación? Algo está fallando y en un caso así muy bien podrían ser tus “soft skills” como emprendedor o las de tu equipo.

La importancia de las soft skills

Cuando hablamos de soft skills, nos referimos al conjunto de habilidades sociales, emocionales, de venta y de gestión de una persona. Se demandan y se buscan en todos los ámbitos, pero se vuelven fundamentales para emprendedores y Pymes.

Soft skills y emprendedores deben ir de la mano y es que, aunque no se puedan calcular en la ecuación, te permitirán obtener una visión global del negocio, desenvolverte mejor en situaciones difíciles y conseguir llevar tu proyecto al siguiente nivel.

Por eso, no es de extrañar que el foco para la mejora de la gestión empresarial esté puesto, cada vez más, en las soft skills.

¿Por qué?

Porque son habilidades personales que no se pueden imitar ni transferir y que reflejan la personalidad de la empresa. Constituyen también, una de las maneras más efectivas de desmarcarse de la competencia.

En un mercado cada vez más condicionado por la tecnificación de los procesos, cualidades como la inteligencia emocional, la resiliencia o la capacidad organizativa consiguen marcar la diferencia. Cualidades que se pueden mejorar a través de programas de coaching y mentoring para pymes.

Estas son las 5 soft skills que considero imprescindibles para todo emprendedor, independientemente del sector en el que te muevas:

Liderazgo y gestión de equipos

Muchas veces se suele asociar el liderazgo y la gestión de equipos a empresas con un gran número de empleados y grandes equipos de trabajo.

Pero el liderazgo es todavía más importante para pequeñas y medianas empresas. Se convierte en un motor de crecimiento y de desarrollo de todo proyecto. La capacidad de transmitir una visión ilusionante y de construir un equipo motivado es esencial.

Piénsalo, todas las habilidades que se le otorgan a un buen líder son de gran valor para cualquier empresa o proyecto: confianza, conocimiento, transparencia, persuasión, pasión, integridad…

No depende solo de poseer estas habilidades, sino de saber trasmitirlas y proyectarlas en tu organización.

Crear una imagen sólida, de confianza y de liderazgo con respecto a tus colaboradores, clientes o proveedores, te permitirá llevar a cabo relaciones de éxito y establecer vínculos de confianza.

Organización y gestión del tiempo

La organización es una cuestión fundamental, casi diría de supervivencia para un emprendedor o pequeño empresario. El tiempo es un recurso escaso y la subcontratación, delegación o división de tareas no son siempre posibles en una empresa pequeña o unipersonal.

Por eso, saber distinguir lo que es importante y prioritario es clave para el progreso de tu actividad. Porque puedes acabar agobiándote por un sinfín de pequeñas tareas que no aportan ningún valor real y que te restan tu mayor activo, que es el tiempo.

Como dijo Eisenhower: “Lo que es importante rara vez es urgente, y lo que es urgente rara vez es importante”.

La matriz de Covey muestra de forma sencilla la importancia de la organización a través de la clasificación de las tareas. No dejes que las tareas pendientes y el tiempo decidan por ti, aprende a gestionarlo, a organizarte y sácale el mayor rendimiento posible. Es indispensable trabajar esta soft skill para poder hacer crecer tu negocio.

Desarrollo de soft skills en pymes y emprendedores

 

Creatividad

La creatividad consiste básicamente en desarrollar soluciones novedosas para problemas de siempre. Permite solventar de forma exitosa las dificultades y de esta manera, hacer crecer tu negocio diferenciándote del resto.

La creatividad también te permite ahorrar costes. Imagina, por ejemplo, una campaña de marketing de guerrilla, original y barata que tenga un gran impacto, 100% creativa, 0% costosa.

La creatividad, al igual que otras habilidades, no siempre es innata, hay que trabajarla. La capacidad de asociar ideas, de crear nuevas relaciones, de inventar y de redescubrir opciones requiere esfuerzo y trabajo constante.

Comunicación

La comunicación en la empresa está por todas partes. La encontramos en los emails, en la publicidad, en las relaciones personales, en las reuniones y llamadas telefónicas con colaboradores del proyecto, proveedores, subcontratas, o clientes.

El reto de todo empresario y emprendedor está en dominar los distintos códigos de comunicación que rigen esas relaciones y conseguir que el mensaje que queremos llegue al receptor de la mejor forma posible creando el efecto deseado.

Comunicar, en definitiva, consiste en transmitir y recibir mensajes. Hay muchos tipos distintos de comunicación y gran cantidad de elementos que se conjugan para dar forma al mensaje. Esto lo convierte en un proceso complejo.

Hay dos puntos que son interesantes en la comunicación y muchas veces olvidados. Uno es la capacidad de adaptación a la audiencia que tenemos y otro es la escucha activa. Son partes esenciales que siempre están presentes y debemos cultivar en la comunicación empresarial.

Adaptabilidad

¿Sabías que la capacidad de adaptación es una de las habilidades más deseadas entre los directivos? Pues es también de gran valor en el mundo del emprendedor y las pequeñas pymes.

La adaptabilidad es la capacidad de adelantarte a los nuevos cambios, tendencias y oportunidades. Y de tener flexibilidad suficiente para encarar situaciones inesperadas como está sucediendo con la crisis del coronavirus. Permite encarar los problemas y solucionarlos de la forma más sencilla y factible posible.

En definitiva, es la capacidad de sobrevivir a cualquier imprevisto y cambio, modificando las acciones, las estrategias y la conducta si fuera necesario. Requiere agilidad mental y una gran inteligencia emocional.

Para concluir quiero destacar la importancia de que los emprendedores y pequeños empresarios se formen y mejoren sus soft skills de forma continua a través de programas formativos, de mentoring o coaching. No las pierdas de vista ni las infravalores porque son un pilar fundamental para el éxito en los negocios.

Javier Santos
CEO de Mentoring Negocios

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Jose Cerezo Publicado el 30 mayo, 2020 19:44 Responder

Saludos, ojala puedan ayudarme a resolver la inquietud relacionada con una propiedad compartida. Recientemente me divorcie y la vivienda que yo había comprado recién casados luego de la separación legal la compartí mediante acuerdo mutuo en partes iguales con mi ex y aunque ambos ahora accedemos a nuestras casas por calles distintas y mediante entradas independientes aun así riesgosamente mi sistema de drenaje de aguas negras y la toma de aguas blancas están conectadas originalmente a la propiedad de la otra persona quien por condiciones del terreno es la más cercana a la red pública de ambos servicios. En la actualidad esa circunstancia no ha representado ningún problema sin embargo existe la posibilidad de que en un futuro se genere algún tipo de conflicto llegando el momento que la otra parte de manera arbitraria se le ocurra bloquear ambas conexiones. Lamentablemente por la topografía del terreno y distribución de mi propiedad no tengo posibilidades técnicas de buscar otra alternativa que no sea estar conectado de la manera actual. Debo señalar que a pesar de aun no haber modificado el registro original que finalmente la convierta legalmente en 2 propiedades distintas y aunque aparentemente las 2 partes suponemos estar de acuerdo en cuanto a los términos y condiciones de repartición no obstante tengo la inquietud de que en el momento menos esperado a la otra persona le moleste esta situación y yo quede bloqueado de dichos servicios los cuales son vitales para el normal funcionamiento de la vivienda que hoy ocupo con cierto temor. En este caso y dado a que próximamente debemos modificar el registro de la propiedad original y luego detallar que ahora se trata de 2 propiedades ¿existe manera legal que en dicho documento se mencione la condición que ambos debemos respetar las condiciones originales de dichos servicios públicos? Gracias de antemano.

    EmpresaActual Publicado el 2 junio, 2020 17:07 Responder

    Hola,

    Muchas gracias José por contactar. Lamentablemente lo que nos preguntas se escapa de nuestras competencias. Informa D&B es una empresa que se dedica al suministro de información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing para empresas.

    En este caso, recomendamos consultar con una gestoría o asesoría para informarse de estas cuestiones.

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *