“Dirección de Equipos de Alto Rendimiento en Riesgo de Crédito (EARC)”
En las empresas modernas y concretamente en aquellas cuya actividad es sensible al Riesgo de Crédito, la inmensa mayoría de profesionales se relacionan en equipos inter-departamentales. En la mayoría de los casos la consecución de resultados satisfactorios depende de que las personas que trabajan de forma conjunta sean capaces de conjugar sus esfuerzos, conocimientos y habilidades de forma óptima hacia una adecuada gestión del crédito comercial. Alta responsabilidad, elevadas cuotas de objetivos de compañía, fuerte presión competitiva externa y empresas que operan en mercados dinámicos en constante evolución, son los elementos determinantes que ejercen una presión añadida para una adecuada gestión del riesgo de crédito a cliente.
Un aspecto determinante a destacar es nunca suponer que se va a lograr un buen trabajo en equipo con tan solo reunir suficiente personal con talento y conocimiento como para realizar una tarea tan importante como es el análisis financiero de los clientes. De este análisis se derivará la confianza económica que en ellos se deposita por la empresa en forma de “asignación de límite de crédito”.
En la creación de un equipo de Alto Rendimiento en Riesgo de Crédito no sólo basta con crear un grupo de trabajo con profesionales altamente capacitados, sino que además debe dotarse a este grupo de herramientas de gestión adecuadas para alcanzar su fin. Y es aquí donde un buen número de empresas fallan en sus planteamientos ya que no basta con aunar al personal adecuado cargado de conocimientos. La efectividad de sus acciones se verá disminuida por la carencia de herramientas que pongan en valor su conocimiento, ideas y planteamientos a realizar. En un área tan importante para las compañías como es la gestión del riesgo de crédito es fundamental disponer de herramientas de gobierno que aseguren el cumplimiento de los protocolos creados por estos grupos de trabajo.
LA CULTURA REPRESENTA UNA BARRERA
El planteamiento que aquí mostramos está bien aprendido en las culturas anglosajonas, países del norte de Europa y Estados Unidos en los que el compromiso de las empresas va más allá de la mera asignación parcial de la jornada de los directivos y personal cualificado a nuevos proyectos financieros para los que se crean grupos de trabajo específicos. No sólo se constituye un equipo de trabajo sino que además se le dota de herramientas de trabajo, y es aquí donde nace el concepto de Equipos de Alto Rendimiento (EAR) = Equipo profesional cualificado + herramientas de gestión.
Por el contrario en España la dedicación de esfuerzos a este tipo de proyectos termina con la mera asignación parcial de los profesionales implicados, la exigencia de resultados a corto plazo y la dilución de la iniciativa bien por falta de éxito en los resultados esperados ó bien por la extensión en el tiempo del proyecto de forma excesiva, obviando que el fin era muy loable pero no los medios puestos a disposición.
Así las cosas por el momento y muy a pesar nuestro, en la gran mayoría de empresas de nuestro país la Dirección de Equipos de Alto Rendimiento en Riesgo de Crédito sigue siendo una asignatura pendiente para la que profesionalmente estamos preparados pero no así culturalmente. Es una lástima. Confiemos que el tiempo avance más rápido de lo previsto y nos impregnemos más pronto que tarde de la misma cultura que en otros países ha llevado al éxito a numerosas empresas en el mundo: CONOCIMIENTO + MEDIOS.
José Miguel Rodríguez
Socio, Área de Consultoría
OneRate AIE
No hay comentarios