El año 2012 comienza con un repunte de concursos de acreedores en las empresas
Los procesos concursales son un termómetro de la salud del tejido empresarial español. En los dos primeros meses de 2012 se han registrado un total de 1.109 concursos empresariales en España, según el Estudio sobre Evolución Mensual de Concursos publicado por INFORMA D&B.
Esta cifra (1.109 concursos) supone un incremento del 11% respecto a los 996 del mismo periodo el pasado año. En el mes de febrero en concreto se alcanzan 620, un 7% más que en febrero de 2011.
Cataluña es la comunidad que más concursos registra en lo que llevamos de año, 251, un 24% más que en el mismo periodo del año anterior. Le siguen Valencia con 150, un 8% más, y Madrid con 140, que baja un 2%. Cataluña es además la comunidad que más concursos suma en valor absoluto, 48, seguida de Galicia, 34.
Entre las tres representan la mitad de todos los concursos iniciados en España estos dos primeros meses, el 23%, el 14% y el 13% respectivamente.
Son también las comunidades que más procesos tienen en febrero: Cataluña 143 concursos, Valencia 84, y Madrid 68. Cataluña y Valencia son además las comunidades donde más crecen los datos en valor absoluto, en 20 y 13 concursos. Por el contrario, Madrid es una de la que más reduce sus cifras en valor absoluto, 18 procesos menos, junto con Andalucía que baja 19, lo que representa un descenso del 21% y del 29% respectivamente.
Construcción y Actividades inmobiliarias representan el 38% de todos los concursos registrados: En los dos primeros meses del año Construcción y Actividades inmobiliarias suman el 38% de todos los concursos iniciados. Construcción es además el sector con más procesos, 228, seguido de Comercio, 210, que es el que más incrementa sus datos en valor absoluto, con 56 concursos más.
Cuatro sectores superan los 100 concursos en febrero: Construcción, con 128, Industria manufacturera, con 120, Comercio, con 116, y Actividades inmobiliarias, con 103. Comercio es de nuevo el que más crece, con 27 procesos adicionales.
El estudio completo está disponible en: www.informa.es
No hay comentarios