El Banco Central Europeo (BCE) celebra 25 años
El primer paso hacia la creación del BCE fue la decisión adoptada en 1988 de establecer una Unión Económica y Monetaria: libre movimiento de capitales en Europa, autoridad monetaria común y política monetaria única en los países de la zona del euro.
El 25 de mayo de 1998 fueron escogidos los seis miembros del primer Comité Ejecutivo del BCE. Pero no fue hasta el 1 de junio de ese año cuando el organismo empezó a funcionar oficialmente, en virtud del Tratado de Maastricht.
Qué es el Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo (BCE) es la institución de la UE que constituye el núcleo del Eurosistema y del Mecanismo Único de Supervisión. Este ente tiene personalidad jurídica propia y sede en Frankfurt.
El Eurosistema está formado por el BCE y los bancos centrales nacionales de los estados miembros que han adoptado el euro. El objetivo principal del Eurosistema es mantener la estabilidad de precios, es decir, salvaguardar el valor del euro.
En el marco del Mecanismo Único de Supervisión, del que también forman parte las autoridades nacionales competentes, el Banco Central Europeo es responsable de la supervisión prudencial de las entidades de crédito radicadas en la zona del euro y en los Estados miembros participantes no pertenecientes a la zona del euro. El BCE contribuye a la seguridad y la solidez del sistema bancario y a la estabilidad del sistema financiero en la UE y en cada Estado miembro participante.
El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central de los 20 países de la Unión Europea que tienen establecido el euro como moneda oficial. El principal cometido del Banco Central Europeo es preservar la estabilidad de los precios en la eurozona, con el fin de mantener el poder adquisitivo del euro. El Banco Central Europeo define y lleva a cabo la política económica y monetaria de la zona del euro.
Los 20 países que tienen adoptado el euro como moneda oficial son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Cómo funciona el BCE
El Banco Central Europeo está formado por los siguientes órganos de dirección y toma de decisiones:
Consejo de Gobierno
Es el principal órgano rector del BCE y tiene como misión adoptar las orientaciones y decisiones necesarias para garantizar el cumplimiento de las funciones asignadas al BCE y al Eurosistema y formular la política monetaria de la zona del euro. El Consejo está integrado por los 6 miembros del Comité Ejecutivo y los 20 gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países de la zona del euro. El Consejo de Gobierno se reunirá al menos diez veces al año.
Comité Ejecutivo
Se ocupa de la gestión diaria del BCE y está compuesto por el presidente, el vicepresidente y otros cuatro miembros nombrados por el Consejo Europeo por un mandato de ocho años. Es responsable de poner en práctica la política monetaria, gestionar las operaciones cotidianas del Banco, preparar las reuniones del Consejo de Gobierno y ejercer determinadas facultades delegadas por el Consejo de Gobierno.
Consejo General
Tiene una función consultiva y de coordinación y ayuda a preparar la adopción del euro en nuevos países. Está formado por el presidente, el vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales (BCN) de los 27 Estados miembros de la UE. El Consejo General será disuelto una vez que todos los Estados miembros de la UE hayan adoptado la moneda única.
Consejo de Supervisión
Se reúne mensualmente para debatir, planificar y ejecutar las tareas de supervisión del BCE. Asimismo, propone al Consejo de Gobierno proyectos de decisiones de acuerdo con el procedimiento de no objeción. Está compuesto por:
- un presidente (nombrado para un mandato de cinco años no renovable).
- un vicepresidente (elegido de entre los miembros del Comité Ejecutivo del BCE).
- cuatro representantes del BCE.
- representantes de los supervisores nacionales.
Actualmente, el Banco Central Europeo se enfrenta a nuevos retos y otros no tan nuevos. En los últimos días, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha alertado sobre las “vulnerabilidades” del sector financiero no bancario respecto a la liquidez. Y, en plena celebración de su cuarto de siglo, la presidenta Lagarde ha insistido en que su «prioridad principal e inmediata es devolver la inflación al 2%”.
No hay comentarios