Entrevista a Jaume Fusté, CEO de Cobramus
Jaume Fusté Borja es CEO y co-fundador de Cobramus, una start up del sector digital especializada en la recuperación de facturas impagadas enfocada hacia PYMES y autónomos. Descubramos su sector en esta entrevista.
Cobramus es una empresa española dedicada a la gestión y reclamación de facturas impagadas que surge en Mutter Ventures, un venture builder. ¿Nos hablas de esos inicios?
Cobramus nace a mediados de 2020 a raíz de la observación y de la necesidad de crear una herramienta digital que diera solución al problema de los impagos. Sin duda alguna la crisis económica derivada de la crisis sanitaria hizo que saltaran las alarmas y detectamos una oportunidad de negocio clara y que nos condujo al desarrollo de la plataforma de gestión de nuestros usuarios, una plataforma desde la cual se puede hacer el proceso de registro y subida de las facturas en tan solo 1 minuto.
Teníamos claro cuáles eran las carencias del mercado y supimos identificar los puntos de mejora: ahorrar tiempo y quebraderos de cabeza a nuestros clientes. Cobramus nació y sigue creciendo bajo dos premisas básicas: una atención al cliente excelente (con una experiencia del servicio ágil e intuitiva) y la filosofía digital como ADN de Cobramus.
¿Qué ventajas ofrece un venture builder?
En nuestro caso, haber nacido de la mano de Mutter Ventures nos aporta ese plus que toda startup necesita (sobre todo en sus inicios). La experiencia y la sabiduría a la hora de crear y hacer crecer un proyecto ayudó a acelerar todos los procesos y a dar aire fresco en momentos de zozobra (la experiencia siempre te deja ver los problemas desde otra perspectiva). Una de las ventajas principales es que Mutter ofrece todos los servicios que una compañía podría necesitar, desde el desarrollo del producto y la implementación de tecnologías hasta la creación y monitorización de campañas de marketing.
También tienen un departamento de diseño y contenido que ayuda a dar este toque cool que tan importante es en el ecosistema startapero (toda startup que se precie debe tener un branding acorde y una planificación de contenidos en redes constante).
Además, y sin duda uno de los pilares fundamentales, el equipo de dirección de Mutter se encarga de encontrar la financiación necesaria para que el proyecto pueda volar por sí solo. Todos sabemos lo complejo que puede llegar a ser mantener a flote una empresa y sin lugar a duda tener el soporte económico para hacer frente a las necesidades del día a día espolea al equipo para seguir trabajando duro y conseguir los objetivos marcados.
¿Cuáles son los valores que debe tener un emprendimiento como el vuestro?
Emprender en tiempos de COVID (una de las frases más escuchadas este último año) parece ser una barrera infranqueable. Nada más lejos de la realidad. ¿Cuál es la clave? El mercado tiende a especializarse y nosotros queremos aportar una solución al problema de los impagos que pase por la modernización del sector y la optimización de procesos internos. De ahí que uno de los pilares sea la automatización y el uso de la tecnología (propia y de terceros) como palanca de mejora para que nuestros usuarios tengan una experiencia cercana a la perfección (sabemos que la perfección es difícil de lograr y más en una empresa de nueva creación como la nuestra).
Una de las premisas que intentamos transmitir a nuestros trabajadores es que un cliente feliz es un cliente que vuelve. Muchas veces nos obsesionamos con la captación de leads y no prestamos atención al usuario que ya hace uso de nuestro servicio. Nosotros queremos controlar y ser eficientes en las dos vertientes: captar pero también cuidar de los nuestros.
Vosotros utilizáis ICIRED. ¿Qué os aporta y qué beneficios conseguís gracias a la utilización de esta solución?
En el proceso de recobro de facturas una solución como la que aporta ICIRED es esencial para nosotros. La manera que tiene Cobramus de entender el recobro se basa en exprimir al máximo la vía amistosa pero en ocasiones (más de las que desearíamos) tenemos que endurecer la vía para que el deudor reaccione y haga frente a sus obligaciones de pago con el acreedor. ICIRED gracias a su rapidez, eficiencia y atención al cliente nos ayuda a incrementar exponencialmente la tasa de recuperación.
En definitiva, aporta un punto más de seguridad y profesionalidad en nuestro servicio y la inclusión de ficheros se hace de manera limpia y sin complicaciones. Además, su equipo legal y de soporte está atento a cualquier inconveniente que pueda surgir en el proceso de subida de expedientes. A parte de nosotros, otras empresas de Mutter Ventures, como Advancing y Menai, también son usuarias de ICIRED.
¿Cuánto ha cambiado la situación del sector con los avances tecnológicos disponibles en la actualidad?
Sin estos avances que comentas Cobramus no tendría sentido. El crecimiento de nuestra startup está arropado por la digitalización del sector y el uso de nuevas tecnologías para la optimización y automatización de todos los procesos. Cabe destacar que el sector del recobro siempre se ha caracterizado por tener unos sistemas de trabajo antiguos y anclados en el pasado.
Todos tenemos en mente las típicas empresas de recobro tradicionales que usaban métodos poco ortodoxos para hacer efectivo el recobro (aún padecemos este estigma a pesar de creer firmemente en la vía amistosa como método para conseguir el objetivo del cobro de las facturas impagadas). El mero hecho de haber desarrollado una plataforma interna de subida de factura ya supone un avance en el sector.
El futuro nos depara muchos cambios y todos basados en la tecnología enfocada a que nuestros usuarios tengan acceso a un servicio eficiente e innovador. Actualmente estamos ya inmersos en el desarrollo de nuevas funcionalidades tanto para nuestros usuarios como para el deudor que supondrán un cambio total en la manera de entender el proceso de recobro. Esto sería imposible sin un equipo de gente preparada que entiende el mundo desde una perspectiva que gira en torno a la digitalización y a una experiencia de usuario sin fugas.
En un sector como el vuestro, la gestión de la mejor información comercial es vital, por eso contáis con INFORMA, explícanos por qué la elegiste y valora vuestra experiencia al respecto.
INFORMA es para nosotros una herramienta indispensable. La posibilidad de integrarnos con ellos ha generado una fluidez en el proceso de análisis de los expedientes que se refleja en las cifras de la compañía. Cuando decidimos empezar los contactos con su equipo comercial vimos enseguida la predisposición y la voluntad de ayudar en todo lo que fuese necesario. Su atención al cliente es excelente y el acompañamiento en todo el proceso ha sido remarcable.
Desde un inicio sabíamos que el modelo de negocio de Cobramus necesitaba de una solución como INFORMA ya que el estudio del deudor es algo muy básico para nosotros. Sin dejar de hablar de la parte deudora, para nosotros uno de los pilares es el contrato de aplazamiento y plan de pagos personalizado que firmamos con el deudor para ayudarle a hacer frente a los pagos de una manera cómoda y asequible.
Este contrato va ligado a un scoring previo que hacemos de la mano de INFORMA. Con ello podemos saber qué tipo de deudor tenemos delante y si el plan de pagos es viable. En la era de la información, tener acceso a ella para prevenir problemas de impago supone un paso de gigante hacia la tranquilidad.
¿Qué evolución está teniendo el sector del recobro? ¿Cuáles son sus cifras? y ¿Cómo visualizas el futuro en el contexto actual?
La evolución natural del sector llevará a todos sus competidores a invertir en nuevas tecnologías. Personalmente auguro un futuro halagüeño para aquellos preparados para absorber un volumen de deuda importante. Y también para los que sepan adaptarse a los cambios. La competencia entre empresas del sector hace mejores a aquellos con mentalidad y estrategias que miren hacia el futuro con valentía.
El futuro a corto plazo nos lleva a una captación masiva de deuda, una deuda caracterizada por la dificultad en el cobros. Cuando analizamos la tipología de la deuda que va entrando llegamos a la conclusión de que un porcentaje destacado es deuda definible como incobrable.
La crisis económica ha llevado al límite a muchas empresas que no pueden hacer frente a los pagos. Nuestro día a día es complejo porque tenemos que lidiar con deudores asfixiados por las deudas. En Cobramus sabemos de la dureza de la situación, por eso ponemos a disposición del deudor un plan de pagos a coste cero. Así podrá ir abonando poco a poco las cantidades adeudadas.
Vuestra tasa de éxito es alta. ¿En qué tipo de casos el cobro del impago resulta inviable?
Es alta porque usamos soluciones como INFORMA que nos ayudan a hacer un reporte financiero del tipo de deuda que tenemos delante. La metodología que utilizamos en Cobramus separa en unas fases muy tempranas la deuda que es recuperable y la que no. Cada vez más nos encontramos con deuda antigua (facturas con más de 365 días de vencimiento) que difícilmente es recuperable.
En muchos casos nos llegan facturas de empresas que han entrado en concurso de acreedores, que están en fallida o que directamente ya no existen. En estos casos somos muy directos con nuestros usuarios y pasamos a dar de baja el expediente por imposibilidad en el cobro. De ahí que demos una importancia primerísima a soluciones como INFORMA que ofrecen un rating propio e informes detallados sobre la empresa deudora.
Siempre aconsejamos a nuestros clientes recurrir a un servicio como el nuestro en una fase temprana del impago. Esperar en demasía es renunciar al cobro.
No hay comentarios