Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Escuela financiera: Periodo medio de pago

23 junio, 2010

El plazo medio de pago indica el número de días, en promedio, que tarda una empresa en pagar a sus proveedores.

Empresa Actual

Se calcula tomando el saldo medio de los epígrafes de “proveedores” y “Acreedores varios” (deduciendo los anticipados de proveedores), dividiéndolo por las partidas de  “aprovisionamientos” y “otros gastos de explotación” y multiplicándolo por 365 días. Al igual que comentamos en el post anterior, sobre el plazo medio de cobro, es recomendable añadir el IVA soportado en el denominador, para poder compararlo con en el numerador. De esta forma, evitamos posibles distorsiones y la formula quedaría así:

Empresa Actual

Cuanto más elevado sea el valor de este ratio, más se demora el pago a los proveedores. Lo que revela que la compañía se está financiando gracias a éstos.

Hoy en día, las empresas buscan con sus proveedores estratégicos tener una relación “win to win” en la que ambas partes salgan fortalecidas. Por ejemplo, en el sector de la automoción, la relación y sincronización con los proveedores es vital, pues una rotura de suministro en la cadena de montaje puede suponer la pérdida de varios cientos de millones.

Hemos tomado la misma sociedad (Indra) que en el post anterior pero, esta vez para analizar el periodo medio de pago. En 2009, el plazo de pago es inferior en 9 días respecto al ejercicio 2008. Esto se debe principalmente al aumento de los aprovisionamientos en un 4,4% frente a la disminución del saldo de proveedores en un 3,6%.

Empresa Actual

(Fuente: www.indracompany.com)

Si tomamos ambos indicadores (P.M.C y P.M.P) en global para el periodo 2009, observamos que la compañía está cobrando de sus clientes a 94 días, mientras que está haciendo frente a sus pagos a 118 días, es decir, que parte de la inversión en clientes se está financiando a través de sus acreedores.

Esto último puede medirse a través del ratio: Acreedores Comerciales / Clientes Comerciales

Cuanto más elevado sea este ratio, mayor será la financiación de la inversión en clientes por parte de los proveedores. Esta situación también se da entre las grandes superficies comerciales, donde gracias a los excedentes de tesorería han podido crear sus propias entidades financieras.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Ruth Aguilera Publicado el 21 octubre, 2021 17:09 Responder

Como se halla el costo de días de Gracias otorgado a tus clientes
..??

    EmpresaActual Publicado el 24 noviembre, 2021 15:43 Responder

    Gracias Ruth por contactar,

    Si se refiere al coste por hora de un trabajador, la fórmula es la siguiente:

    Precio por hora = (salario al año + gastos de actividad al año) / (horas de trabajo al año – horas improductivas al año)

    Un saludo

Ronald Alfaro Publicado el 14 marzo, 2021 06:56 Responder

Una empresa de servicios (Seguridad), se le puede sacar la Razón Financiera de Medio pago, Ya que no tiene ni maneja inventarios?

Cesar Vazquez Publicado el 21 enero, 2020 02:02 Responder

Hola

Cómo puedo calcular el costo de financiamiento de cambiar los días de crédito de un cliente de 30 a 45 días.?

    EmpresaActual Publicado el 21 enero, 2020 11:04 Responder

    Hola César,
    Muchas gracias por contactar.

    En este caso, recomendamos acudir a una asesoría para informarse de estas cuestiones.

    Un saludo.

Miguel Publicado el 3 septiembre, 2012 19:39 Responder

Hola, quiero saber cuantos dias de plazo puedo dejar a mis clientes para el pago de facturas estoy, comenzando un negocio de distribucion de bolsas recicladas. Saludos!

    eInforma Publicado el 5 septiembre, 2012 11:13 Responder

    Hola Miguel.
    Muchas gracias por tu comentario. El plazo de pago permitido a tus clientes depende fundamentalmente de tres variables:
    1./ Necesidades financieras: Si tu situación de tesorería es buena, el plazo permitido puede ser amplio, pero si tu situación de tesorería es escasa, debes reducir el plazo al mínimo, pues de lo contrario tu liquidez será negativa y no podrás hacer frente a los pagos.
    2./ El plazo de pago a tus proveedores: En la actualidad las empresas no suelen tener mucho excedente de tesorería, por tanto la única forma de poder hacer frente a los pagos a tus proveedores es tener un plazo de cobro a clientes igual o menor al plazo de pago a proveedores.
    3./ Confianza sobre tus clientes: Es muy importante saber quiénes son tus clientes, conociendo la situación económica de tus clientes, así como el historial de pagos, podrás valorar la probabilidad de impago. En el caso de ser clientes solventes y de confianza, el plazo de pago puedes ampliarlo, pero en el caso de clientes con problemas de liquidez, y por tanto probabilidad alta de impago, es conveniente cobrar por adelantado.
    En definitiva, debes vigilar tu tesorería para poder hacer frente a los pagos, y una vez controlado esto, con los clientes de confianza y probabilidad de impago baja puedes ampliar los plazos de cobro y para los clientes dudosos debes cobrar por adelantado para evitar el impago.

addiel Publicado el 21 julio, 2011 20:09 Responder

hola quiciera saber que periodo de tiempo maximo puede pagar un empleado a un trabajador legalmente

    eInforma Publicado el 22 julio, 2011 11:19 Responder

    Hola Addiel,
    No entiendo bien tu pregunta. Por favor, podrías facilitarnos más datos?
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *