Herramientas para emailing, webinars y cursos online
El software en la nube viene ofreciendo unas herramientas increíbles a los emprendedores en todos los ámbitos de su negocio.
Para los negocios digitales, un elemento relevante es la comunicación con los clientes, tanto en la fase previa (captación) como en la posterior (atención).
Si nos centramos en la captación, en medio de la avalancha actual de información, mensajes y estímulos de todo tipo que recibimos a diario, lograr conectar y fidelizar a una comunidad de la que conseguir clientes potenciales es sin duda una tarea difícil.
Para ello, en este artículo vamos a ver 3 estrategias de marketing de atracción que te ayudarán a impulsar tu negocio y las herramientas necesarias para empezar a implementarlas.
3 estrategias que nutren tu embudo de ventas online
La primera de ellas es sin duda el email marketing. A diferencia de otras opciones, con ella tienes la ventaja de estar en contacto con tus potenciales clientes de forma constante. Gracias a que son personas interesadas en tu marca que, de manera voluntaria, te han facilitado sus datos.
La segunda es una herramienta que cada vez coge más fuerza dada su demostrada efectividad: los webinars y eventos en vivo en redes sociales. En especial, cuando buscas posicionarte como experto en tu área o lanzar un nuevo servicio o producto. Aunque van más asociados a las marcas personales, las empresas también están sacando partido de ellos aportando valor con presentaciones o entrevistas de interés.
Si quieres ir un paso más allá, los cursos online son el complemento perfecto para tu plan de inbound marketing. Aunque suponen un mayor esfuerzo, no solo ayudan a reforzar tu imagen y ganar autoridad, sino que pueden funcionar tanto como lead magnet para atraer suscriptores a tu lista de correo como vía complementaria de ingresos mediante cursos de pago.
Algunas herramientas que te ayudarán en tus estrategias de comunicación y difusión
Una vez vista la importancia del emailing, los webinars y los cursos online, llega el momento de valorar cómo incorporarlos en tu negocio. Para ello existen muchas alternativas en el mercado, de las cuáles hemos hecho una selección.
Emailing
El mundo del email marketing se ha ganado su propio espacio dentro del marketing digital y hoy en día existe una amplia oferta de programas para gestionarlo.
Sin embargo, hay dos que se han ganado un espacio propio, se han convertido en referentes y merecen un mayor análisis: Mailchimp y ActiveCampaign.
Empezamos por Mailchimp, que es ideal para arrancar tus primeras campañas por ser económico, fácil de usar y tener una versión gratuita para que puedas familiarizarte con él. La pega es que no permite segmentar en detalle, ni hacer un seguimiento eficiente de las acciones de tus lectores. Aun así, si tu estrategia es sencilla y tienes un solo embudo de ventas, te funcionará de maravilla.
Por su parte, ActiveCampaign ofrece más posibilidades de segmentación, embudos y filtros, y se ha comprobado una menor tasa de rebote. Además, podrás manejar un mayor número de suscriptores a medida que tu audiencia crezca. Sin embargo, solo tiene opciones de pago, aunque ofrece un periodo de prueba gratuita.
Otras alternativas bastante extendidas son Getresponse, Mailerlite, Acumbamail o Sendinblue.
Webinars
La elección de una herramienta para webinars apropiada irá en función del tamaño de tu público, la frecuencia de tus presentaciones y las necesidades especiales que tengas de interacción y contacto durante la transmisión. Las más usadas son:
- Zoom: es una de las que más fuerte ha pisado durante la pandemia de la Covid. Su interfaz es intuitiva y puede conectarse con Facebook y YouTube Live. Tiene una versión gratuita pensada para reuniones de hasta 100 participantes durante 40 minutos, pero si necesitas invitar a más o durante más tiempo, tendrás que cambiar al plan profesional. Con esta opción, además de ampliar el número de espectadores, tendrás informes para evaluar las métricas de tus ponencias.
- Streamyard: más que una herramienta de webinars, lo que permite es hacer eventos live en Youtube, Facebook o Linkedin, en los cuales vas a compartir tu pantalla, un formato que está creciendo mucho. Es intuitiva y bastante económica, ganas lo que supone estar en directo en una red social pero pierdes la capacidad de seguimiento y control del chat que te da un buen software de webinars.
- WebinarJam: una alternativa muy completa y perfecta para grandes equipos, o bien para empresas y emprendedores que hagan webinars con regularidad. Aunque su suscripción solo puede ser anual y el coste es elevado, tiene funcionalidades que permiten una mejor interacción entre ponentes y participantes. También puedes personalizar el registro con la identidad visual de tu marca.
- Demio: funciona a través de la web, por lo que no necesitas instalar ningún programa que consuma demasiados recursos de tu ordenador, solo una buena conexión a internet. Con ella podrás preparar webinars automatizados y recoger analíticas de la audiencia con las cuales realizar segmentaciones posteriores. Su coste mensual es adecuado para tus primeras pruebas con webinars.
Cursos online
En este apartado podemos diferenciar tres categorías de plataformas para cursos online en función de dónde quede alojado el curso, el enfoque comercial que quieras darle y las funcionalidades de la plataforma:
- Plataformas externas para publicar tus cursos: son plataformas diseñadas para publicar tus cursos online de manera sencilla, sin que necesites programar nada. A cambio te cobran un fijo y/o comisiones por ventas si utilizas sus funcionalidades de venta. Las más extendidas son Teachable y Hotmart, pero también hay que mencionar una plataforma integral como Kajabi o un clásico del software libre como Moodle.
- Marketplaces de cursos: destacan por concentrar una amplia oferta y demanda de cursos de formación de todo tipo de temáticas. Por ejemplo, Udemy es uno los mayores con más de 100 000 cursos en 50 idiomas. El porcentaje de ganancia que obtengas aquí dependerá de la forma en cómo los alumnos acceden a tu curso. Si es mediante tu propia publicidad te quedas con un 97% del coste, si es gracias a Udemy, el 50%, y si vienen desde el enlace de un tercero a través de marketing de afiliados, este se queda con la mitad y Udemy y tú os repartís el resto. Otros marketplaces interesantes en España son Domestika y Tutellus.
- Escuelas online integradas en tu web: la mayoría de los emprendedores digitales está trabajando con wordpress, el cual complementan con plugins especiales conocidos como LMS (Learning Management System). Con ellos administras el contenido, la interacción y las calificaciones de tus alumnos sin la intervención de terceros. Algunos de los más conocidos con Learndash. Memberpress, Courseware o Sensei.
Con las herramientas adecuadas puedes sacar partido del emailing, los webinars y los cursos online para que formen parte de tu estrategia de comunicación y mejorar tu posicionamiento. Eso sí, recuerda que su éxito dependerá de una estrategia y planificación previa, con objetivos claros e indicadores medibles que te permitan evaluar tus acciones de marketing de atracción e irlas mejorando con el tiempo.
No hay comentarios