Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Marketing y ventas

Trafficker Digital, un profesional del marketing

02 julio, 2021

Definición

Un trafficker digital es el responsable de gestionar los canales de adquisición y captación de tráfico web. Se ocupa de las campañas de pago y de dirigir el tráfico hacia nuestra web corporativa, tienda online y productos o servicios que ofrecemos. Y también da visibilidad a la marca.

Este profesional atrae tráfico web mediante distintos canales digitales, siempre con objetivos de venta y de conversión como meta. El análisis del tráfico de datos, campañas de mailing, test A/B o la estrategia de contenidos, entre otras, son parte de sus ocupaciones habituales.

Tareas

  • Gestiona y planifica los presupuestos de marketing digital junto con otros responsables y departamentos implicados.
  • Monitoriza indicadores y alertas.
  • Coordina y controla proveedores externos de comunicación digital.
  • Optimiza de manera permanente cualquier campaña digital de marketing.
  • Gestiona y testea los canales digitales.

Áreas

Un trafficker digital se encarga de 4 grandes áreas:

  • Planificación
  • Implementación
  • Medición
  • Optimización

Especialización

Dependiendo del ámbito, este perfil profesional tiene distintos niveles de especialización:

Redes sociales (social ads)

Lleva a cabo campañas de publicidad en redes sociales y actualmente es uno de los perfiles con mayor demanda. Las redes sociales destacadas son Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y Youtube.

Google Ads

La especialización en Google Ads es un perfil importante en las empresas y conlleva la gestión de un presupuesto elevado.

Infoproductos

En un ámbito con mucha competencia como es el de los infoproductos (cursos o materiales informativos online), se hace necesario desplegar acciones ingeniosas y estrategias sólidas, todo ello en pro de los resultados en los embudos de ventas. Hablamos de ebooks, whitepapers, webinars, entre otros.

Tiendas online

Las campañas de publicidad para ecommerces requieren un planteamiento distinto a otros modelos de negocio, como el del comercio tradicional. Por ello, que el modelo de negocio sea digital, junto con la tipología de productos de venta online, condicionarán el trabajo del trafficker digital.

Negocios físicos

Los negocios físicos o comercios tradicionales necesitan atraer clientes con otra estrategia y distintos objetivos que el ecommerce. Así, la segmentación del mercado para localizar al público objetivo será una de las primeras tareas a llevar a cabo.

Funciones

Auditoría de la cuenta de publicidad

En primer lugar, investigando y conociendo a fondo el modelo de negocio y la empresa, se lleva a cabo una auditoria, que englobará dos líneas distintas. Una primera hace referencia a la auditoría de la cuenta publicitaria analizando campañas anteriores, objetivos marcados, anuncios creados, segmentación de públicos, embudo de ventas, etc. La segunda analiza la acción publicitaria de la competencia.

Planificación de la estrategia

Una buena estrategia marcará la diferencia en los resultados. Por ello, dependiendo del precio de los productos y servicios de la marca, del público objetivo, etc., definiremos el embudo de ventas. Todos estos elementos determinan el comportamiento de los posibles clientes.

Creación de campañas

Al margen de la parte estratégica y de negocio, cada plataforma digital tiene sus peculiaridades publicitarias, pero en términos generales se determinan los objetivos de la campaña, la segmentación del público concreto y el diseño de creatividades y textos.

Análisis de campañas

Toda campaña debe ser analizada y medida, pensando en la valoración de resultados. La analítica web y las métricas digitales serán los indicadores que permitan dicho análisis.

Optimización

Tras el paso anterior, el análisis, podremos comprobar qué elementos hay que modificar para lograr mayor rendimiento de la campaña publicitaria, incluida la inversión presupuestaria.

Realización de informes

Dejaremos constancia del análisis de la campaña mediante reportes o informes. Se aconseja que estos informes tengan un doble planteamiento: por un lado, la medición con KPIs y las conclusiones pertinentes para cada campaña (información analítica para los resultados del trabajo del trafficker digital) y por el otro, el resultado de la campaña para los clientes, enfocado en las conversiones y el embudo de ventas.

infografía qué es un trafficker digital

También te puede interesar

Google Shopping

Cookieless, el nuevo escenario de la publicidad digital

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *