Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Otros estudios y análisis

Impacto del Covid-19 en Educación

27 mayo, 2020

El informe de Lead Ratings, dedicado a analizar el comportamiento de los leads en el sector educativo durante la crisis sanitaria del Covid-19, afirma que la desescalada tendrá un impacto sobre la generación de leads, tras haber registrado una fuerte caída en el volumen generado en las dos primeras semanas de confinamiento, seguido de un rebote, para caer de nuevo y retomar los niveles anteriores la quinta semana.

El estudio contempla el análisis de 484.050 leads del sector educativo entre la última semana de febrero y finales de abril. La analítica de los datos valora la calidad de los leads, aplicando algoritmos de machine learning, para identificar los que tienen mayor probabilidad de conversión, estableciendo un score.  Este número representa la probabilidad estadística de conversión (en este caso, de matriculación) de cada lead, proporcionando un valor entre 0 y 1.

La finalidad de este proceso es ser más eficiente en el tratamiento de los leads, identificando aquellos que son más propensos a finalizar en matrícula, así como saber cuáles son los canales más apropiados para conseguir la conversión.

Si tenemos en cuenta que estamos viviendo un escenario en constante cambio, que exige adoptar decisiones nuevas en forma permanente, los algoritmos predictivos permiten tomar un decisión rápida y eficiente basada en datos.

Para Ricard Bonastres, CEO de Lead Ratings, “El impacto económico del Coronavirus es indudable en un sector tan sensible a fluctuaciones económicas como es el sector de la educación. Las medidas de confinamiento han provocado grandes cambios e impactos, tanto en el comportamiento de los alumnos, como por parte de los centros de formación, que han tenido que adaptarse rápidamente a un nuevo contexto”.

Veamos algunas conclusiones del estudio:

Ámbito formativo en general

En términos generales, previamente al decreto del Estado de Alarma se había registrado un descenso en el volumen de leads generados, que se agudizó en la primera semana de confinamiento. Luego de dos semanas de fuerte caída, el volumen semanal experimenta un rebote de dos semanas. Para volver a caer en Semana Santa, percibiéndose en las últimas semanas un impacto de la desescalada sobre la generación de leads.

informe covid-19 formación educación lead ratings

Si hablamos de la calidad de los leads generados, disminuye en las primeras semanas de confinamiento, para ir mejorando progresivamente.

Ámbito formativo en general - Calidad de los leads

Formación online

informe covid-19 formación online lead ratings

El comportamiento de los leads en la formación online es similar a la general. En la primera semana del Estado de Alarma se produce el mínimo volumen, con un importante rebote progresivo en las dos semanas posteriores. Manteniendo la tendencia creciente en el periodo de análisis restante.

La calidad de los leads en la formación online es muy estable durante toda la crisis, con tendencia a la mejora.

Formación presencial

informe covid-19 formación presencial lead ratings

Los leads sobre formación presencial también tienen un comportamiento similar al de la formación general. A partir del Estado de Alarma la generación de leads disminuye, con un posterior incremento en la segunda semana. Como tendencia general en el periodo de análisis hablaríamos de decrecimiento.

La calidad de estos leads es muy variable, con una mejora notable las dos últimas semanas estudiadas.

Escuelas de negocio

informe covid-19 escuelas de negocio lead ratings

La estabilidad es la conclusión en cuanto a los leads en escuelas de negocio. Excepto los primeros días de la crisis sanitaria por Covid-19 y la Semana Santa, su volumen es positivo y en su línea habitual, con una calidad también estable.

Universidades

informe covid-19 universidades lead ratings

En el caso de las universidades, no existen discrepancias con la evolución de la formación en general. La primera semana del Estado de Alarma experimentó un importante descenso, de igual manera que en Semana Santa pero con menor intensidad. A partir de esos días, se constata cierta tendencia al alza, lo mismo que en sus niveles de calidad.

Cursos, FP y oposiciones

informe covid-19 cursos fp oposiciones lead ratings

Viendo los niveles que arroja la gráfica, es el sector formativo más afectado por la crisis, posiblemente por ser la modalidad educativa con menos implementación online.  Se presupone que la desescalada tendrá una incidencia muy importante para poder recuperar los volúmenes de leads previos a la Covid-19.  En cuanto a la calidad, se observa que los leads incrementan su nivel cualitativo en las dos últimas semanas del estudio.

A considerar en el futuro próximo

El informe señala que de cara al futuro próximo hay que prestar atención al desarrollo de dos factores que podrán incidir en la generación de los leads:

Mercado laboral: Ante el incremento del paro y/o el empeoramiento de las perspectivas laborales, la formación suele ser el recurso más utilizado por las personas, como se vio en la anterior crisis financiera.

Presión publicitaria: Al estar prohibidos los cursos presenciales y sin perspectivas de cuándo regresarán, se espera que muchas campañas publicitarias que sin la crisis sanitaria estarían activas, hoy estén paralizadas. Por lo que hay que tener en cuenta cual es el nivel de presión publicitaria en este periodo.

El sistema de análisis mediante algoritmos predictivos de Lead Ratings, personalizables con los datos de las propias empresas, permite incrementar la conversión de los usuarios interesados y mejorar la fidelización de los clientes/usuarios existentes. El empleo de la IA (Inteligencia Artificial) posibilita detectar cambios en los patrones de forma mucho más rápida. Y, gracias al análisis de los datos, elaborar estrategias adaptadas a entornos tan cambiantes como el que estamos viviendo.

Pincha aquí si quieres descárgate el informe completo

Otros artículos sobre el impacto del Covid-19:

La creación de empresas en España afectada por la crisis del COVID-19

COVID-19 golpeando el mercado laboral

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *