Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Así ayudan los informes de empresas…al sector asegurador

06 marzo, 2017

La prospección de empresas factibles de ser clientes  en el sector asegurador es una tarea constante por parte del equipo comercial. Listado telefónico en mano, son numerosas las compañías que atosigan a las posibles empresas clientes con tal de conseguir firmar una póliza. Y, en muchos de esos casos, los contactos con esos posibles clientes son en vano. Sería mucho más eficiente acudir a informes de empresas para averiguar, antes de realizar el contacto, información que nos posicione en una situación ventajosa de cara a la venta.

Los informes de empresas son herramientas imprescindibles para las diferentes etapas del desarrollo de la actividad de una empresa. En el caso del sector de los seguros, puede ser crucial durante las etapas de crecimiento de la compañía.

Como hemos dicho antes, la prospección comercial es una tarea plomiza pero necesaria en muchas empresas. Y, en la gran mayoría, se realiza por teléfono o en una visita presencial. De cara a prepararnos para esa venta habrá que realizar una investigación previa del posible cliente.

En el marco de esa investigación, consultar informes de empresas para obtener una radiografía completa de una compañía sentará las bases para iniciar nuestro discurso de venta. Conocer todos los entresijos de una empresa  facilitará que podamos saber cuáles son sus puntos fuertes, los débiles, que le podemos ofrecer o qué producto o servicio de nuestra cartera se adapta mejor a sus necesidades. Todo esto incluso antes de haber levantado el teléfono para llamarle.

Entre los datos que puedes obtener de los informes de empresas para esta labor comercial en el sector asegurador destaca la información clave que puede proporcionarte un informe estratégico: toda la información sobre riesgo comercial (rating, score de liquidez, etc.); el RAI y Experian Bureau Empresarial; la información comercial y financiera de la compañía; el evolución del rating, ventas y empleados; información de riesgo sectorial y su estructura corporativa; o el posicionamiento financiero y los principales ratios del balance, ente otros.

Con todo esto obtendrás una visión completa de una empresa y podrás crear una estrategia de venta con mayores opciones de éxito. Por lo pronto, tu empresa de seguros será más eficiente en su desempeño comercial.

Otros formas en las que los informes de empresas ayudan a las empresas aseguradoras

La valoración de empresas es una actividad frecuente, no solo a la hora de comprar o vender una compañía, sino también a la hora de asegurarla.

Las compañías de seguros necesitan saber, en general, el valor de aquello que aseguran. Y, en concreto, si aseguran una empresa, no solo su valor patrimonial o del dinero del que disponen, sino también el valor de mercado de la compañía, donde entran en juego las previsiones de venta, beneficios, crecimiento, facturación, etc.

Las empresas aseguradoras corren un gran riesgo cuando respaldan a compañías que dependen del éxito de sus productos o servicios para generar negocio. Por todo esto, conocer todos los datos referentes al desarrollo de la actividad y negocio de la empresa asegurada será vital. Cuanto mayor sea el grado de conocimiento y análisis de la compañía asegurada, mayor será el acierto a la hora de asegurarla y mayores serán los beneficios.

Además de toda la información del valor de mercado, está valoración debe hacerse consultando los balances, las cuentas de pérdidas y ganancias de las compañías, el patrimonio neto, etc. Los informes de empresas facilitan  toda la información financiera relevante para llevar a cabo estas operaciones.

El sector asegurador es, en definitiva, un sector en el que los informes de empresas constituyen instrumentos eficaces para desarrollar cualquier actividad asociada a él. Pero no es el único. Otros, como el financiero, también pueden recurrir a ellos.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *