Así ayudan los informes de empresas…al sector legal
Como en otros sectores, el acceso a información empresarial es esencial para el sector legal. Ya sea para la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio o para dar un mejor servicio a sus clientes, consultar fuentes primarias de documentación actualizada es una tarea obligatoria para los profesionales del sector legal, siendo la investigación el grueso de su jornada laboral.
Grosso modo, en el ámbito legislativo se trabaja de manera directa con las empresas en dos vías, la consultoría de empresas (dedicada principalmente al asesoramiento fiscal y financiero) y su gestión documental. Identificar oportunidades de negocio, buscar colaboradores, comprar un nuevo despacho o preparar un caso son algunos ejemplos en los que utilizar los informes de empresas como ayuda en el día a día del sector legal. Como hemos hecho con el sector financiero y el sector asegurador, desgranamos la importancia de los informes de empresas para el sector legal.
Los informes de empresas
Los informes de empresas facilitan la búsqueda de oportunidades, a la par que permiten verificar la solvencia de clientes y proveedores para hacer frente a sus pagos o la evolución de sus cuentas.
Para el sector legal es vital conocer cómo funciona el mercado en el que el cliente se mueve y la evolución de sus cuentas, empresas como Informa D&B facilitan su labor investigadora con diferentes tipologías de documentos que recogen los aspectos principales de cualquier compañía ubicada en España.
Te contamos cuatro casos en los que solicitar el informe de empresas y otros documentos de Informa, ayudan al día a día de su sector.
Identificación de clientes potenciales
Tener un repositorio de empresas por sector, ubicación e incluso fecha de alta en el registro mercantil facilita la creación de listados de marketing con las empresas susceptibles de contratar los servicios judiciales.
Como para cualquier negocio, acceder a buscadores de empresas es de gran ayuda para la generación de oportunidades de negocio. Consultar el buscador de Informa, te ofrecerá además información sobre cada una de las empresas españolas que operan en el mercado, permitiéndote indagar en aspectos como su capacidad de solvencia, tendencia de crecimiento o cuota de mercado.
Los informes sectoriales por su parte son de gran ayuda en esta línea, al recoger la tendencia del mercado y a las cinco empresas principales que lo integran, siendo fuente de información para la búsqueda de sectores en auge o empresas de interés ante fusiones, colaboraciones o compras.
Generación de acuerdos con nuevos clientes y proveedores
Además de la identificación de clientes potenciales, la documentación recogida por el Registro Mercantil, por el que se publica la información de las empresas que operan en España, arroja información sobre el estado de las principales ratios, nivel de riesgo de la operación y capacidad de solvencia de futuros clientes, proveedores y posibles colaboradores, a tener en cuenta ante el cierre de acuerdos con nuevos operadores.
Compra de inmuebles
Documentos como la nota simple del Registro de la Propiedad, en el que se recoge la información sobre las fincas y propiedades inscritas en el mismo, es una de las referencias más completas sobre la situación documental -titular, descripción, cargas y gravámenes- de una propiedad, a consultar con anterioridad a la compra de una nueva oficina.
Del mismo modo, para descartar posibles problemas asociados a la compra de un vehículo de segunda-mano, solicitar el Informe de Vehículo te dará datos de interés sobre el mismo, recogiendo el número de kilómetros efectivos que posee el turismo, su situación de pagos y posibles limitaciones.
Asesoramiento a empresas
Conocer el funcionamiento de la industria, el día a día de los clientes y la forma de hacer negocio en el sector es esencial para realizar un buen asesoramiento fiscal, administrativo y económico, siendo el informe estratégico uno de los más completos.
Documentarse es necesario ante cualquier procedimiento legislativo como contestar un requerimiento de Hacienda o perseguir a un cliente moroso, entre otros. Solicitar un informe investigado completo es de gran utilidad para la preparación de los casos, al dar información sobre la forma organizativa, estructura comercial, razón social, vinculaciones empresariales y sus posibilidades reales de pago, así como el contacto con sus administradores, facilitando el inicio de acuerdos amistosos entre las partes.
No hay comentarios