Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

La Política de crédito de una empresa

12 julio, 2011

¿Qué es la política de crédito de una empresa?

politica de pagos

Para cualquier empresa lo ideal siempre será cobrar sus ventas al contado. Sin embargo, la dinámica actual del mercado hace que en muchos casos haya que ofrecer aplazamientos de pago a nuestros clientes.

Estos aplazamientos pueden incluir el pago diferido en el tiempo de una factura por su importe total o bien un fraccionamiento de la misma en varias cuotas. Cualquiera que sea el caso, la empresa está concediendo un préstamo a su cliente.Y este aspecto ha de ser analizado minuciosamente por la empresa, tanto en cuanto a la rentabilidad de dicho préstamo como al riesgo que se incurre.

Uno de los grandes problemas que están sufriendo las empresas españolas es el impago de esas facturas no cobradas al contado. Normalmente, por no tener una adecuada política de crédito a clientes. Por lo tanto, es esencial gestionar adecuadamente las cuentas a cobrar para analizar las necesidades financieras futuras de la empresa. Para estar preparados para buscar financiación en caso de retrasos significativos en los pagos.

En la mayoría de las empresas, el crédito a los clientes es fundamental para apoyar la comercialización y crecimiento de la empresa, y es igual de importante tener la política bien definida.

La política de créditos debe incluir

  • Días de diferimiento de pago. La empresa debe tener especificados los vencimientos máximos en los que cobrar una factura: 30, 60 ó 90 días fecha factura, que son los diferimientos más habituales.
  • Política de crédito. Deben establecerse unas normas claras sobre el grado de solvencia o capacidad financiera mínima de la empresa cliente. Si la empresa no llega a dicho nivel exigido, no se le proporcionará el crédito solicitado. Así mismo, debe establecerse un límite máximo de crédito a cada cliente, que nunca debe ser rebasado.
  • Política de cobro. Hay que tener claros los procedimientos a seguir en caso de impagos, tantos los pasos internos (que lleve la empresa personalmente) como los externalizados a empresas de recobro especializadas (en caso de contratarse o ser necesarias).
  • Política de descuentos. Una buena forma de acelerar el ciclo de cobro es ofrecer a los clientes descuentos por pronto pago o por pago al contado. Obviamente, este descuento debe estar consensuado y estudiado para que no suponga una merma importante del margen de la venta.

Juan Antonio de la Cruz
Director de la Escuela de Negocios IEBS

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Carmen L. OROPEZA T. Publicado el 13 octubre, 2022 20:11 Responder

Excelente síntesis de lo que debe ser una política de crédito y la importancia de que se cumpla para garantizar la oportuna recuperación y la prevención de riesgos; también es importante destacar, que es MÁS IMPORTANTE AÚN, que los responsables de las áreas de comercialización «apoyen y no interfieran» en su aplicación, para poder garantizar los objetivos del negocio.
Opinión, de quien tuvo que batirse durante muchos años en el área de Crédito y Cobranzas en permanente pugna con Comercialización, pero al final logrando los resultados de aplicación de una sana y conveniente política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *