Remarketing: objetivos, tipos y ventajas
El remarketing es una solución asociada a Google Ads. Es una modalidad para llegar a quienes han interactuado contigo, ya sea a través de tu sitio web o tu aplicación móvil. Con esta técnica podrás mostrarles anuncios estratégicamente mientras navegan por Google o sitios web asociados. Así, podrás sugerirles que lleven a cabo una compra, además de obtener mayor visibilidad de tu marca.
Objetivos principales del remarketing
Sus objetivos principales son mejorar el retorno de la inversión (ROI), impulsar las ventas, aumentar el volumen de usuarios o incrementar la notoriedad de la marca.
¿Cuál es la particularidad destacada? El remarketing nos permite alcanzar a un visitante de nuestra web que no ha llegado a la conversión o a finalizar el proceso de compra. Esta técnica consigue recordar al usuario el producto por el que mostró interés y no compró.
Por todo ello, el remarketing es un elemento a considerar en las estrategias de marketing online, siendo una de las campañas más rentables y con mejores tasas de conversión.
Tipos de remarketing de Google Ads
Existen cinco categorías de remarketing:
- Estándar: Los usuarios que han visitado nuestra web visualizan el anuncio de nuestros productos mientras navegan por otras url o dominios y aplicaciones display.
- Dinámico: Los anuncios son, en concreto, de los productos o servicios que los usuarios han visitado en nuestra página, por los cuales han mostrado cierto interés.
- Listas para anuncios búsqueda: Los anuncios se muestran mientras la persona que ha visitado nuestra web hace búsquedas en Google, tras salir de nuestro sitio.
- De vídeo: Cuando nuestros usuarios han interactuado con algunos de los vídeos de la marca o con su canal de Youtube, visualizarán nuestros anuncios en esta plataforma.
- Por lista de clientes: Si tenemos una lista de contacto de nuestros clientes, podemos segmentarla y lograr que nuestros usuarios vean los anuncios en los diversos productos Google, una vez que hayan iniciado sesión en dicho buscador.
Pasos básicos para una campaña de remarketing
Si quieres iniciar una campaña de este tipo, debes comenzar por estos pasos:
- Inserta el código: Deberás insertar un trozo de código en todas las páginas de tu web. Para verificar que lo has hecho correctamente, el Tag Assistant de Google será de gran ayuda.
- Selecciona tus públicos: Segmentar los públicos objetivo mediante listas es fundamental, junto con el plazo temporal en que las cookies usadas permanecerán activas que, generalmente, es de 30 días.
- Configura tu campaña: Una vez habilitadas las necesidades tecnológicas de la plataforma para la recogida de datos necesarios, ya podemos configurar las diferentes acciones, eligiendo el material audiovisual, el mensaje, la llamada a la acción o el tipo de usuario.
Las ventajas del remarketing
Algunas de las ventajas de esta táctica publicitaria son:
Si buscas más conversiones y rentabilizar tus esfuerzos de captación de usuarios, las acciones de remarketing pueden suerte de gran utilidad.
Algunos consejos
Para sacar el máximo provecho a esta herramienta, estos consejos pueden serte útiles:
- Controla la frecuencia de tus anuncios. Queremos que nuestra información llegue al usuario, pero no debemos agobiarlo y, para ello, puedes limitar la frecuencia, controlando el número de impactos deseable.
- Con un criterio claro, crea listas. Las listas son la consecuencia de practicar la segmentación, concepto clave en remarketing que nos permite ser más efectivos y precisos en nuestras acciones.
- Nuestros compradores reales merecen su propia lista. Si tenemos una lista concreta para los clientes (aquellos usuarios que han finalizado el proceso de compra), tenemos un tesoro. Dicha lista nos permite dirigirnos directamente a ellos y ofrecerles condiciones especiales como descuentos, promociones y otras ventajas que los fidelicen.
- Experimenta y analiza las métricas. Existe un número considerable de herramientas de análisis para el remarketing que debes tener muy en cuenta. En cualquier campaña necesitamos medir los resultados y, según éstos, introducir cambios que los mejoren. La práctica (y un poco de paciencia) permitirá que controles estas herramientas y que consolides tus objetivos de remarketing.
Si tu ámbito laboral es el departamento de marketing, incluye el remarketing en tus prácticas habituales. La efectividad, entre otras ventajas, optimizará una parte importante de tus acciones estratégicas y de tus resultados comerciales.
Artículos relacionados
3 pasos para convertir más rápidamente a un posible cliente en cliente
5 tendencias en marketing digital que te llevarán a obtener más conversiones
No hay comentarios