Oportunidades para emprender online en 2021
Hoy en día la revolución digital y los cambios en la situación socioeconómica han convertido internet y el entorno online en un escenario de nuevas oportunidades laborales. Esta tendencia viene pisando fuerte desde hace un tiempo, pero el último año ha sido un catalizador con el auge del teletrabajo, el comercio electrónico o la realidad virtual, por mencionar algunos ejemplos. Todo lo anterior ha hecho que un buen número de personas, en la búsqueda de generar o complementar sus ingresos, se plantee la idea de reinventarse profesionalmente y emprender online.
Principales tendencias en emprendimiento online
Cada día surgen servicios digitales, modelos de negocio e ideas novedosas que dan forma a la revolución 4.0. A veces resulta difícil seguir el ritmo y es común dudar y no saber qué hacer con tu vida profesional, si emprender o no y en caso afirmativo, qué camino tomar.
Por eso hoy resumo, en cuatro categorías, las principales oportunidades que ofrece el ecosistema digital. La apertura de estos huecos de posibilidades en el mercado se viene vislumbrando desde hace un tiempo.
Pero no ha sido hasta estos últimos meses cuando su crecimiento ha visto un aumento exponencial, que se espera todavía más prometedor para 2021, con la consolidación de decenas de profesiones con futuro para freelance y pymes.
Servicios profesionales
La primera opción para emprender en el entorno online es el trabajo freelance a distancia. La demanda de personas para desempeñar diferentes tareas de forma remota y flexible no hace más que crecer, algo que se ha visto impulsado por la pandemia.
Sea cual sea el área de trabajo, es posible conseguir clientes que contraten tus servicios, ya sea a través de plataformas especializadas de freelance o invirtiendo en estrategias de marketing digital.
Al contrario de lo que se puede pensar, las profesiones digitales no se limitan a nuevas especialidades dentro de la tecnología, el marketing y la digitalización. Hoy en día, expertos de áreas que tradicionalmente ejercían su profesión offline, como abogados, consultores o entrenadores personales, se van abriendo paso cada vez más para hacer del mundo digital su lugar de trabajo.
Tomar este rumbo implica desarrollar la marca personal, ganar visibilidad y posicionarse como un referente en el sector. La omnicanalidad se convierte en la herramienta necesaria para adaptar el mensaje y la plataforma al cliente potencial.
E-learning
La demanda de formación online se ha disparado en los últimos años. Las personas optan menos por modalidades de educación tradicional y buscan alternativas más flexibles y especializadas.
Si eres experto en una temática o un sector específico, una gran oportunidad puede ser impartir clases online o crear formaciones en las que transmitir tus conocimientos a otros. Los principales formatos son e-books, cursos online y seminarios virtuales, pero hay muchos otros que puedes explorar. En realidad, son modalidades complementarias que se retroalimentan entre sí.
Dependiendo del infoproducto que desarrolles, puedes usar canales como tiendas virtuales de libros, plataformas de educación online o una web propia para distribuirlo y convertir las ventas en ingresos recurrentes.
Comercio electrónico
Las ventas online han ido ganando terreno en los hábitos de los consumidores. Hoy en día, 7 de cada 10 internautas españoles realizan compras por internet de forma habitual, según el IAB. Esto convierte al comercio electrónico en una oportunidad de emprendimiento que se puede aprovechar de varias formas:
- Tienda online: la manera más directa de dar el paso e iniciarte en el e-commerce es crear tu propia tienda virtual. Puedes importar productos o comprar a proveedores nacionales. Para tener éxito tendrás que tener una oferta de productos atractiva y con buen margen comercial, una tienda online y una buena estrategia de marketing online.
- Dropshipping: consiste en actuar como intermediario, ofreciendo mercancías de otros proveedores sin involucrarte en el proceso de logística y envíos. Sin embargo, tú gestionas la tienda online y la marca de cara al cliente.
- Marketplaces: se trata de publicar productos en grandes plataformas de comercio electrónico, que se encargan de gestionar el inventario y la distribución, como Amazon, Alibaba o Etsy. Al igual que en el primer caso, puedes importar mercancías específicas, comprar a mayoristas o a fabricantes nacionales.
Creación de contenidos
El marketing de contenidos se posiciona sin lugar a duda en una de las principales oportunidades para emprendedores y es que su consumo es cada vez mayor. Escribir un blog con contenido de calidad continúa siendo una de las alternativas con más potencial para emprender en el mundo digital.
Lo mismo ocurre con otro tipo de formatos, como pueden ser vídeos en YouTube o podcasts. Una gran diversidad de perfiles de usuarios recurre a estas plataformas para buscar información, entretenerse o aprender. Las claves del éxito pasan por elegir un nicho específico, trabajar bien la calidad del contenido y ser muy constante en el tiempo.
Una vez que esté encaminado, con información de valor y tráfico continuo, puedes empezar a monetizarlo. Existen diversas modalidades como posts patrocinados, anuncios de terceros y marketing de afiliación. O la venta de infoproductos y cursos propios o de terceros. Todas pueden ayudar a convertir tu página o plataforma en una fuente de ingresos.
Como has visto, muchas de las oportunidades que hay para emprender en internet dependen de tus conocimientos previos, de lo que te gusta o de aquello en lo que eres bueno. Por eso es importante realizar un poco de introspección, pues con esto definido, será mucho más fácil dar los primeros pasos.
Claves antes de poner en marcha tu emprendimiento
Emprender no es, ni por asomo, un camino en línea recta. Ser constante y aprender a redireccionar tus pasos es necesario para poder ver esos primeros frutos. Aun así, hay ciertas pautas básicas a tener en cuenta antes de arrancar.
- Conoce tu mercado: investigar el entorno en el que vas a entrar es un paso imprescindible. Descubre a quién quieres llegar, quién es tu competencia, qué hace y cómo lo hace. Con esta información podrás definir tu propuesta, diferenciarte y hacerte un hueco en el mercado.
- Planifica: sea cual sea tu idea, la planificación es clave. Establece objetivos SMART (medibles, alcanzables, realistas, temporales y específicos), crea una hoja de ruta para lograrlos y haz un seguimiento de tus avances.
- Ten un respaldo económico: emprender implica correr ciertos riesgos y nada garantiza la rentabilidad o el éxito del proyecto a corto plazo. Por eso es importante no poner todo tu capital en juego y conservar un colchón económico. Esto te permitirá hacer frente a gastos y obligaciones durante un tiempo y trabajar tu proyecto sin la presión de tener que conseguir beneficios desde el primer día.
Cualquier negocio online es una aventura que demanda paciencia y empeño, sin ofrecer garantías de éxito asegurado. Pero las posibilidades son muchas y este singular año 2020 ha demostrado que el mundo digital es un espacio donde la crisis da paso a nuevas oportunidades de emprendimiento.
No hay comentarios