Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Prima de riesgo

12 enero, 2011

Empresa ActualEstos días es noticia el concepto “prima de riesgo”, sobre todo en España y Portugal debido a las próximas emisiones de deuda por parte de ambos países para hacer frente al déficit público.

 

El riesgo país, más conocido como prima de riesgo es el sobreprecio exigido por los inversores para adquirir deuda (bonos u obligaciones) de un determinado país con un cierto nivel de riesgo respecto a otro.

 

El riesgo país está en función de factores tan dispares como la estabilidad política, las condiciones económicas y sociales, la fortaleza bancaria o incluso catástrofes naturales.

 

Se toma como referencia los tipos de interés de la deuda Alemana por considerarse como la más segura y la menos volátil frente a factores coyunturales.

Al cierre de los mercados del día 11 de enero de 2011, el diferencial de los bonos españoles a 10 años se situaba en 260 puntos básicos. Esto significa que para colocar la deuda pública española en el mercado, se esta ofreciendo un 2,67% más de intereses respecto al precio de los bonos alemanes (bund).

 

Este diferencial del bono español frente a su homologo alemán, está asociado principalmente al riesgo de impago de la deuda soberana, ya que el bajo crecimiento del producto interior bruto y la elevada tasa de paro conllevan una disminución de los ingresos por impuestos por parte del estado y un fuerte desembolso en concepto de prestación por desempleo. Esto hace que se agraven los problemas para reducir el déficit y pagar a los acreedores.

 

Esta semana las subastas de deuda de la eurozona presentan una relativa calma ante el apoyo mostrado por China, Japón y el propio Banco Central Europeo (BCE) a la emisión de bonos por parte de Grecia, Irlanda, Portugal y España. De esta forma, el diferencial de riesgo de la deuda griega ha descendido hasta los 901 puntos básicos desde los 969 del cierre de ayer, mientras que la deuda irlandesa caía a 592 puntos desde los 625 de ayer.

 

Asimismo, Portugal podría ser el próximo país de la eurozona en ser rescatado. Esto puede producirse si el sobre coste de la deuda es tan elevado que Portugal no puede hacer frente a ello. En este caso, los 27 Estados miembros de la UE acudirán a su rescate mediante la concesión de avales a cambio de reformas para potenciar el crecimiento económico y a reducir el déficit público.

 

Este próximo jueves 14 de enero, el Tesoro español vuelve a emitir deuda pública y comprobaremos si tiene que elevar la prima de riesgo para colocarla. Habrá que estar atentos a su evolución en los próximos meses.

 

En resumen, la prima de riesgo soberana es el diferencial del tipo de interés de la deuda de un país con respecto a otro.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *