Redes sociales en el mundo empresarial
Nadie cuestiona la necesidad de usar redes sociales y de crear una identidad digital empresarial. Son canales de comunicación valiosos para la marca, pero ¿nos sirve cualquier red para nuestra empresa? ¿Lograremos los mismos objetivos en todas ellas? ¿Qué redes sociales uso en mi empresa?
No es necesario estar en todas las plataformas sociales. Debemos saber elegir las que más nos convengan, según nuestro negocio concreto, para llegar a nuestro público y lograr nuestros objetivos.
Por ello, debemos conocer en qué redes se mueven nuestros clientes potenciales y las características de cada una de ellas.
Cómo empezar
Como con cualquier otra decisión empresarial, necesitamos un análisis previo que formará parte de un documento destacado: el Social Media Plan.
Nuestro negocio y nuestra presencia digital son elementos clave:
- Determinar las fuentes de ingresos, junto con los productos y los servicios ofertados.
- ¿A quién nos dirigimos? Conocer a fondo el público objetivo, con una buena segmentación, nos permitirá saber dónde hallarlo.
- DAFO, el documento para todo. Nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas serán parte de la estrategia también en la comunicación y marketing digitales.
- Situación de nuestra web, particularmente y en relación con las de la competencia, bajo criterios de visibilidad y posicionamiento.
- Alineación de los objetivos empresariales con la estrategia y acción digitales.
- Presupuesto disponible para social media.
En segundo lugar, con el análisis anterior acabado, la fase estratégica incluirá la elección de redes sociales, el diseño del plan de acción y la ejecución de la estrategia de contenidos, con su calendarización.
Y por último, el control de la efectividad es básico. Mediremos los resultados a través de los indicadores KPI. Con estos resultados, entre otras cosas, también podremos saber si las redes elegidas son las adecuadas.
Tipos de redes para empresas
En líneas generales, tenemos dos grupos:
Según datos incluidos en el Estudio anual de redes sociales 2019 de IAB Spain, las redes sociales más usadas son:
Informes similares especializados serán de gran utilidad para llevar a cabo nuestra táctica digital, ya que podremos saber el volumen de usuarios, su segmentación y su manera de usarlas, comunicarse e interactuar en red social.
Usos de las redes en las empresas
A nivel empresarial, los usos que pueden hacer de ellas las empresas son diversos:
- Comunicar: Las plataformas permiten comunicarnos con la ciudadanía o/y con nuestros clientes, siendo altavoz de nuestra marca.
- Atención al cliente: Cada vez más, las empresas ofrecen este servicio también mediante las plataformas, gestionando una primera respuesta que ofrece opciones de escucha y fidelización.
- Marketing y publicidad: Es común la promoción de productos y servicios. Campañas publicitarias pagadas, sorteos o concursos son acciones frecuentes en el marketing digital.
- Crear una comunidad: Conseguir el engagement con nuestros usuarios será la manera de conseguir convertirlos en clientes. Valores como la confianza y la credibilidad serán clave para este cometido.
- Entretener: Las redes sociales también tienen esta función. Nuestra marca puede generar contenidos con este objetivo.
- Aprendizaje y formación: Seguir a personas expertas permitirá aplicar contenidos originales, nuevas tendencias digitales y aportar valor al social media.
- Participación: Las plataformas son un canal de participación ciudadana, mediante la expresión y opinión personales, junto con la aportación de contenidos gráficos y audiovisuales. Todo ello crea opinión y, también, reputación.
- Recursos humanos: Las organizaciones usan las redes para difundir sus ofertas laborales.
¿Qué redes te interesan?
Recapitulemos: ¿La empresa es un B2B o un B2C? ¿Dónde encontramos los clientes potenciales? Éstas son algunas orientaciones que pueden ser útiles:
Una empresa B2B (business to business) necesita seguir una estrategia de necesidad específica, aportando valor al cliente. Y existe un dato relevante, las decisiones de compra B2B se toman online en más de un 60% de los casos, con lo cual nos interesa que el eje central de la comunicación digital sean las necesidades del cliente, las ventajas del producto o servicio y una buena experiencia de compra.
En este caso, la red por excelencia del B2B es Linkedin. Esta red profesional permite crear páginas de empresa que posibilitan la captación de clientes y encontrar perfiles profesionales, si fuera el caso.
La empresa B2C (business to consumer) se asocia a una estrategia de deseo focalizada en el propio cliente, apelando a la emoción. Las redes de las B2C serían Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.
Whatsapp Business, en cambio, nos serviría para ambos tipos de empresas, destacando en los casos de organizaciones del sector ecommerce, del de viajes o del financiero.
Por todo ello, recomendamos que integréis el social media en la estrategia empresarial, optimizando el uso de las redes sociales y las herramientas digitales.
Artículos relacionados
Modelos de negocio e-commerce: B2B, B2C, C2B… ¿Qué tipos de comercio electrónico existen?