Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Marketing y ventas

SEO vs SEM: ¿cuál me conviene?

25 septiembre, 2019

Internet lo cambió todo. Adaptarse a esta nueva realidad es imprescindible para toda empresa que quiera posicionar su marca en este nuevo mundo. Pero, ¿qué técnica es más efectiva para que los buscadores te encuentren? Lo primero que necesitamos saber es cuál es la diferencia entre SEO y SEM.

¿Qué es el SEO?

SEO representa las iniciales en inglés de “Search Engine Optimization” es decir, “Optimización en Motores de Búsqueda”. Y hace referencia a un posicionamiento natural u orgánico de aquello que estás publicando en tu página web, desde un blog a un ecommerce.

En otras palabras, es una estrategia que tiene como objetivo aparecer en las posiciones más altas de los resultados de búsqueda orgánicas para una o varias palabras concretas que han sido previamente seleccionadas y son relevantes para nuestra web.

¿Cómo conseguimos esto? Siguiendo los algoritmos de Google, ya que generalmente utilizamos esta herramienta como buscador. Por eso, hay que estar siempre atentos y actualizados de sus constantes novedades.

En una entrada previa de este blog te hemos contado la historia del SEO.

¿Qué es el SEM?

El SEM, por su parte, deviene del inglés “Search Engine Marketing” y consiste en implementar publicidad en buscadores para mejorar el posicionamiento de los contenidos. Con esta técnica, los contenidos aparecerán de forma destacada en la parte superior de los motores de búsqueda con un distintivo de anuncio.

¿Cómo aplicar una campaña SEM? Lo más habitual es utilizar la plataforma de Google Adwords, que consiste en hacer pujas por determinadas palabras clave. Así, cuanto mayor es la competencia por una palabra clave concreta, mayor será el coste de la publicidad.

Es importante, antes de llevar a cabo la campaña, saber qué palabras clave utilizar, para ver cuáles son las mejores a la hora de pujar y las que tienen menor competencia. Además, es fundamental tener claro el objetivo de la campaña, ya que el mensaje varía dependiendo de si quieres aumentar el tráfico, el alcance o las conversiones. Y, por último, saber cuál es el público objetivo para poder segmentar la campaña.

Diferencias entre SEO y SEM

Sus principales diferencias

Aunque ambos tienen el mismo objetivo, aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda, la diferencia principal entre estas dos técnicas de marketing online radica en que en SEO no tenemos un coste directo por cada visita, mientras que en SEM sí.

En SEM, cada vez que un usuario haga clic en el anuncio, esta acción ocasionará un coste para la empresa. Sin embargo, esto no quiere decir que aplicar las SEO no tenga coste, ya que se necesita de una persona cualificada para llevar a cabo estas acciones.

 

Otras diferencias destacadas

Palabras clave

El número de palabras clave para SEO son limitadas, ya que debemos acogernos a los algoritmos que exige Google. Sin embargo, en SEM son ilimitadas y flexibles, pudiendo hacer tantas modificaciones como necesitemos.

Contenido 

El posicionamiento orgánico requiere de contenidos de calidad para obtener buenos resultados, mientras que el posicionamiento de pago cuenta con un número reducido de caracteres y unos diseños específicos, con el fin de conseguir los objetivos empresariales de cada compañía.

Coste 

Como ya hemos explicado anteriormente, SEM es posicionamiento pagado y SEO no. Sin embargo, este último requiere de más trabajo, esfuerzo y dedicación para poder ver resultados.

Resultados 

Lo más importante, ¿cuándo vemos resultados? Para el SEO hay que tener paciencia pues sus resultados se ven a medio y largo plazo, ya que se necesita de constancia a la hora de generar los contenidos. Sin embargo, en SEM los resultados se ven a corto plazo, ya que una vez pagado, tu página web aparecerá siempre en la primera página de búsqueda. 

CTR 

La Tasa de Clic (CTR) será mucho mayor con el posicionamiento SEM, ya que aparecerán siempre en las primeras búsquedas y las personas son más propensas a hacer clic en los primeros resultados. Por eso, con AdWords, se puede obtener un CTR de un 10% a un 30%. Unos datos muy positivos y optimistas para las compañías. Por el contrario, estudios demuestran que un CTR por debajo de la quinta posición en los resultados de búsqueda es inferior al 5%.

Visibilidad 

Relacionado con el punto anterior, en SEM siempre aparecerás en las primeras posiciones. En cambio, en SEO las posiciones van cambiando dependiendo de cómo hayas elaborado las técnicas de SEO y cómo vayan cambiando los algoritmos de Google.

Medición 

¿Cómo medir el alcance de nuestras publicaciones? Para SEM es bastante sencillo, ya que las propias herramientas suministran la información y podemos ver todas las estadísticas y métricas de la campaña. Es decir, es la mejor manera de saber si la campaña ha tenido buenos resultados o no. En cambio, para SEO es más difícil saber datos exactos. De hecho, solo sacaremos información de Google Analytics u otras páginas que facilitan palabras clave más buscadas, pero nunca sabremos datos exactos.

Tiempo 

Aunque SEO requiere de un esfuerzo mayor, los resultados se mantendrán en el tiempo. Por el contrario, una vez que dejemos de pagar la campaña de anuncios en SEM, dejaremos de tener visibilidad.

 

Entonces, ¿Cuál es mejor? ¿SEO o SEM?

Como vemos, ambas técnicas tienen sus pros y sus contras. Por eso, lo ideal sería diseñar una estrategia en la que se combinen las dos opciones. ¿Cómo? Realizando varias campañas en SEM mientras el trabajo de SEO va alcanzando objetivos. Es importante saber que tener resultados en ambas tácticas refuerzan el branding de nuestra marca.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *