Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Ranking de empresas: Valladolid

14 octubre, 2010

Empresa ActualTradicionalmente la agricultura era considerada el motor económico de la provincia de Valladolid. Sin embargo, en la actualidad, es el sector industrial el que destaca especialmente, pese a ser el sector servicios el que cuenta con el mayor número de trabajadores y de empresas en el territorio. Veamos el ranking de empresas de Valladolid.

Según la Ficha Provincial de 2009 de Valladolid publicada por Caja España, el 1,4% de las empresas pertenecen al Sector Primario, el 9,8% a la Industria, el 13,6% a la Construcción y el 75,25% al Sector Servicios. En cuanto a los trabajadores, el  1,2% realizan actividades relacionadas a la Agricultura, el 17,9% a la Industria, el 9,6% con la Construcción y el 71, 3% al Sector Servicios.

Tal y como se observa en la imagen siguiente, la población de la provincia se ha incrementado en los últimos años. El 1 de enero de 2010 registraba un incremento del 5,39% respecto a la misma fecha de 2002. El detalle municipal de población ofrecido por el INE muestra una concentración de la población en la ciudad de Valladolid, donde reside el 59,68%, tras ella, Laguna del Duero y Medina del Campo con el 4,09% y el 4,04%.

 

Tasa de paro y actividad

La publicación del tercer trimestre de 2010 de la Encuesta de Población Activa muestra una ligera mejora de la tasa de actividad al pasar del 60,69% del segundo trimestre del año, al 61,22%. Por otro lado, la tasa de paro incrementa de manera negativa al situarse en el 16,10% en comparación con el 15,36% de la segunda publicación del año.  No obstante, estos datos son significativamente mejores que los de la media nacional.

Empresa Actual

Ranking de empresas

Como podemos observar en las tablas siguientes, Renault España S.A. lideró los cuatro rankings de empresas en 2008. Hay que destacar que es la primera vez que, en nuestro análisis semanal, una única empresa consigue la primera posición en todos los rankings. Por ello, vamos a salirnos de nuestra dinámica habitual y vamos a analizar la evolución de la empresa dentro de cada una de estas variables.

En el año de estudio, la facturación por ventas se redujo en el 11,52% en comparación con el ejercicio anterior. Sin embargo, el resultado de 2009 muestra un incremento de más del 13%, superando la cifra registrada en 2007.

Puesto

Ventas

Denominación

CNAE

1 4.069.343.000 € Renault España SA 2910
2 1.890.837.000 € Renault España Comercial SA 4519
3 759.925.214 € Grupo El Árbol Distribución y Supermercados SA 4711
4 281.214.337 € Central Lechera Vallisoletana S L 4633
5 224.080.016 € Cadbury España SL 1082
6 194.860.000 € Construcciones y Obras Llorente SA 4121
7 176.639.198 € Volconsa Construcción y Desarrollo de Servicios SA 4121
8 128.581.000 € Sada P.A. Castilla-Galicia SA. 1012
9 116.582.676 € Queserías Entrepinares SA 1054
10 113.716.330 € Industrias Lácteas Vallisoletanas SL 1054

 

 

La plantilla de la empresa creció en el año en más del 3,50% en comparación con 2007, y en 2009 volvió a aumentar sobre el anterior, aunque en menor medida, con una tasa menor  al 1%.

Puesto

Empleados

Denominación

CNAE

1 9.847 Renault España SA 2910
2 5.521 Grupo El Árbol Distribución y Supermercados SA 4711
3 5.072 Limpiezas Ajardinamientos y Servicios Seralia SA 8121
4 3.492 Limpiezas Pisuerga Grupo Norte Limpisa S.A. 8121
5 2.642 Forsel Grupo Norte Empresa de Trabajo Temporal SA 7020
6 953 Servicios Auxiliares de Mantenimiento y Limpieza SL 8121
7 868 Cadbury España SL 1082
8 825 Outsourcing Signo-Servicios Integrales Grupo Norte S.L. 8121
9 712 Limpiezas Antón S.L. 8121
10 711 Telecyl S.A. 7311

 

El Cash flow operativo disminuyó en prácticamente un 44,5% respecto a 2007, incrementándose en 2009 algo más del 59%. Sin embargo, pese a dicha subida, no recupera el valor registrado en 2007.

Puesto

EBITDA

Denominación

CNAE

1 134.965.000 Renault España SA 2910
2 29.760.433 Cadbury España SL 1082
3 14.344.081 Central Lechera Vallisoletana S L 4633
4 14.165.055 Queserías Entrepinares SA 1054
5 13.260.676 Energías Renovables del Duero S.L. 3518
6 12.496.444 Grupo El Árbol Distribución y Supermercados SA 4711
7 12.336.446 Paniberica de Levadura S. A. 1089
8 10.576.553 Industrial de Transformados Metálicos S A 2892
9 8.180.021 Volconsa Construcción y Desarrollo de Servicios SA 4121
10 7.414.706 Lingotes Especiales SA 2451

 

El resultado neto registra negativamente una gran disminución de más del 89,6% en 2008 sobre el anterior. En el ejercicio de 2009 aumenta con una tasa cercana al 30%, aunque al igual que sucedía con el EBITDA, no se recupera el valor registrado en 2007.

Puesto

Resultado

Denominación

CNAE

1 27.600.000 Renault España SA 2910
2 21.180.000 Gas Natural Castilla y León SA 3522
3 16.613.970 Cadbury España SL 1082
4 15.140.479 Industrias Derivadas del Aluminio S.L. 6420
5 13.476.292 Indur Energía S.L. 3518
6 9.590.732 Central Lechera Vallisoletana S L 4633
7 8.276.410 Industrial de Transformados Metálicos S A 2892
8 6.997.000 Bodegas Vega Sicilia, S.A. 1102
9 6.008.222 Queserías Entrepinares SA 1054
10 5.154.358 Armoniza Grupo Empresarial. S.L. 6810

 

Hay que destacar la evolución de la participación de Valladolid sobre el resultado total de la Balanza Comercial de Castilla y León. De esta manera, mientras que en enero de 2010 las exportaciones de la provincia suponían el 25,5% del total de la comunidad, en el mes de abril aumentaron hasta el 30,9%. A su vez, Valladolid participó en el 45,8% de las importaciones totales de Castilla y León en enero del ejercicio actual, incrementándose hasta el 50,8% en el mes de abril.

Sin embargo, hay que tener en cuenta la clara importancia del sector de fabricación de automóviles y de su venta, para la economía y mercado de trabajo de la provincia. En base a ello, y sabiendo que la compra de estos productos está muy condicionada por la renta disponible de las familias, el aumento del paro puede afectar de manera indirecta a la provincia.

Así mismo, es muy importante tener en cuenta que la coincidencia el 1 de julio en el final de las políticas de estímulo a la compra de automóviles así como la subida del IVA, está suponiendo una sensible disminución en la venta, tal y como muestran los datos de los primeros meses de este segundo semestre y un empeoramiento de las estimaciones de ANFAC para el conjunto del año.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *