Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Riesgo Pais, Riesgo Soberano y la Prima de Riesgo

16 agosto, 2011

Empresa Actual

Desde el inicio de la crisis, los términos prima de riesgo, riesgo país y riesgo soberano se repiten constantemente en las noticias económicas. Sin embargo, ¿entiende todo el mundo las diferencias entre estos tres conceptos? ¿Realmente los ciudadanos saben de qué se habla al nombrar cada uno de estos términos?

  • Prima de riesgo.

Utiliza la cotización de los bonos a 10 años de un país determinado en comparación con el mismo dato de Alemania. La diferencia, calculada con una resta del dato alemán con respecto al del país sobre el que se quiere calcular la prima de riesgo, es la prima de riesgo de ese país. Por ejemplo, si Alemania arroja un dato de 3% y España del 6%, la prima de riesgo española es del 3% puntos porcentuales o de 300 puntos básicos.

  • Riesgo soberano.

Es el riesgo de impago de deudas, aplicable tanto a países como a empresas o individuos o administraciones públicas. Este dato lo arroja una empresa especializada en calificación. Se trata de una herramienta útil para bancos y acreedores que quieren asegurarse que la inversión realizada en estas deudas será recuperada.

  • Riesgo país.

Hace referencia a la posibilidad de un país de hacer frente a la deuda que ha emitido, tanto en capital como en intereses y en las condiciones acordadas. El riesgo de incumplimiento puede venir de tres áreas: riesgo soberano, riesgo de transferencia y riesgo genérico. El primero ha sido descrito anteriormente, haciendo referencia al impago por cuestiones económicas y financieras. El segundo, se refiere a la imposibilidad de impago por escasez de divisas en el país que emite la deuda. Por último, el riesgo genérico se relaciona con el éxito o fracaso del sector empresarial, que puede venir dado por recesiones económicas, devaluaciones o conflictos sociales.

En conclusión, el riesgo país engloba el riesgo soberano, siendo este una parte de las tres que lo conforman. Por otra parte, la prima de riesgo es un concepto independiente a estos dos, pero igualmente importante y crucial a la hora de que los acreedores valoren en qué país invierten. A mayor prima de riesgo, mayor riesgo de recuperar la inversión, pero más rentabilidad. Es por ello que contar con otros datos como el riesgo soberano y riesgo país ayuda a los acreedores a tomar decisiones.

David Rodríguez

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *