¿Cómo están las empresas en España?
Conocer la situación de las empresas en España es bueno para muchos ámbitos. Bien para los responsables, directores o gerentes de una compañía, o bien para los diferentes departamentos de la empresa (financieros, marketing o comercial, entre otros).
Dirección general
Desde un punto de vista de la dirección general y gerencia, disponer de los datos de la situación de las empresas te da una visión global que permite conocer cómo está formado el tejido empresarial en España. Si se analizan las grandes variables económicas, los directores podrán tomar mejores decisiones de inversión que marquen el rumbo de la compañía.
Finanzas
Los departamentos financieros necesitan la información sobre el tejido empresarial, ya que les permite conocer cuáles son las regiones más y menos prósperas. De la misma forma, es muy útil para ellos conocer la evolución de los concursos y disoluciones de las empresas de las diferentes comunidades. Gracias a todo esto estarán mejor informados sobre el riesgo que tienen las finanzas de la empresa (dinero invertido, deudas sin cobrar, etc.) en las diferentes regiones españolas y dónde existen más oportunidades de inversión.
Ventas
Por otro lado, desde el punto de vista de los departamentos de marketing y comerciales es interesante conocer cómo está distribuido el tejido empresarial ya que, al compararla con la distribución de los clientes, permite conocer la penetración de la empresa en el mercado. Esto supone una pieza clave a la hora de enfocar la estrategia comercial y de marketing en ya sea en una región o sector concreto.
Por todo ello en Informa hemos preparado este eBook gratuito con las estadísticas necesarias para conocer el tejido empresarial en España. En él se puede encontrar, entre otras muchas cosas, información relativa al número de empresas por Actividad CNAE, el tamaño de la empresa y la provincia a la que pertenece.
Daniel Rodríguez
Product Manager en Informa D&B
No hay comentarios