Tendencias Big Data 2023: no te pierdas nada
El análisis de datos y, en concreto, el Big Data forman parte de nuestro día a día en todos los ámbitos. Y con el tiempo, nos enfrentamos a nuevas necesidades y retos… Descubre las tendencias Big Data 2023.
Contexto actual
Este año los datos han sido claros protagonistas, siendo la materia prima de dos procedimientos que se han hecho globales y que se han vuelto imprescindibles para las organizaciones:
- Limpieza y filtraje de datos
- Análisis y procesamientos de datos
La combinación de los dos anteriores genera el conocimiento de nuevos datos y beneficios incuestionables para toda organización, logrando ser una empresa Data Driven. El objetivo primordial es obtener al “ventaja analítica”, entendida como información o datos que supongan una ventaja en relación con nuestra competencia.
Tendencias Big Data 2023
Toma buena nota de estos conceptos; son las tendencias que vienen:
Analítica aumentada
La analítica aumentada usa el aprendizaje automático y la IA para mejorar el análisis de los datos, con menos errores y más objetividad. Los entendidos consideran que la analítica aumentada impulsará nuevas herramientas tecnológicas para una analítica de datos sencilla y accesible para toda la organización.
Democratización de datos
Una tendencia destacada para los próximos meses es la democratización de datos, entendida como un empoderamiento a toda la plantilla de la empresa. Para el acceso y el manejo eficientes de datos por parte de todos los miembros de la organización surgen nuevo software y aplicaciones.
Data Strategy
Muchas organizaciones han asumido una nueva forma de funcionar: sus proyectos de datos están incluidos en su core business. Por ello, los planes estratégicos empresariales contemplan elementos de Data Strategy, incluyendo cualquier proceso de transformación digital en la organización.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial asumirá nuevas competencias, como la toma de decisiones estratégicas de forma rápida y precisa. Al margen del tamaño de la empresa o de su sector, las organizaciones integrarán la IA en sus diversos procesos de negocio, aprovechando las ventajas que ofrece.
Cambio climático
El Big Data será parte de los elementos para combatir el cambio climático. El análisis de datos sobre las emisiones, los parámetros oceánicos, la calidad del aire, etc., servirá para poder extraer conclusiones objetivas y la toma de decisiones eficaces.
Regulación
La Unión Europea ha incrementado su actividad legislativa del ecosistema digital, desde garantizar los derechos de los ciudadanos, evitar los abusos de grandes corporaciones tecnológicas o, por ejemplo, la gobernanza europea de datos.
La creación del marco regulatorio será una tendencia muy presente para las diversas administraciones responsables, a nivel nacional e internacional.
Los expertos Big Data
Los expertos de Big Data son una de las profesiones digitales más valoradas, ya que necesita un alto nivel de formación especializada. Y estos perfiles, convertidores de datos en conocimiento, tienen un gran futuro laboral.
Estos son los perfiles experto de Big Data:
Data Scientist
El científico de datos se encarga de transformar grandes volúmenes de datos en información útil para la organización, con el objetivo encontrar respuestas a retos o problemas empresariales.
Data Analyst
Este experto está enfocado en el análisis de los datos desde la perspectiva de las necesidades o demandas de los clientes. Para ello, extrae, procesa y agrupa todos los datos obtenidos, los analiza e informa de las conclusiones.
Data Engineer
Los ingenieros de datos son especialistas en la gestión de bases de datos y en el diseño, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de procesamiento de datos. En concreto, distribuyen los volúmenes y las arquitecturas de datos de manera accesible para los científicos de datos.
Data Manager
Un gestor de datos controla los sistemas de datos de la organización mediante la organización, almacenamiento y análisis de datos de forma eficiente.
Data Steward
En este caso, los administradores de datos se encargan de la calidad, la seguridad y la disponibilidad de los datos. Además, son el enlace entre dos departamentos: el de IT y el comercial.
Chief Data Officer
En este caso nos referimos al responsable de los miembros del equipo especializado en Big Data. De forma resumida, es el encargado de la explotación de datos para obtener nueva información que suponga un valor añadido o una ventaja competitiva para el negocio.
Con una evolución tecnológica constante, las organizaciones necesitan estos especialistas de Big Data, dentro o fuera, para poder gestionar y explotar sus volúmenes de datos, cada vez mayores. Los datos analizados y explotados son información clave para las empresas, ya que pueden suponer desde una decisión estratégica acertada hasta una nueva línea de negocio, entre otros. Por eso es tan importante contar con datos de calidad desde el primer momento.
No hay comentarios