¿Qué es una empresa Data-Driven?
Que los datos son un pilar fundamental en las decisiones empresariales, avalándolas con la información obtenida con el análisis de estos, es algo que nadie cuestiona actualmente. Algo en lo que continuamos incidiendo es en que los datos deben ser de calidad, y ahí entran los nuevos perfiles profesionales, como los expertos en big data y empresas especializadas como INFORMA D&B.
Conceptualización
Cuando hablamos de big data o de empresas data driven podemos pensar en grandes corporaciones como Apple, Netflix, BBVA o Amazon, pero con la adecuación a nuestro volumen y actividad organizativos, cualquier organización puede (y debería) basarse en el big data y su analítica. Una vez procesamos y analizamos nuestros datos, obtendremos una valiosa información que nos dará la radiografía de la situación presente y nos facilitará la planificación estratégica a medio y largo plazo.
Por todo ello, una empresa que se basa en la información que aportan los datos para la toma de decisiones y para los procesos es una organización data-driven. Los datos son un activo estratégico.
Requisitos
Consideraremos que una empresa es data-driven si cumple estos requisitos:
- Utiliza herramientas de análisis de datos para controlar indicadores y metas importantes para la empresa.
- Usa herramientas avanzadas de tratamiento de la información, que provenga de fuentes diversas, optimizando el rendimiento del big data que maneje.
- La comunicación entre la dirección de la empresa y la plantilla es directa y está bien definida.
- En su organigrama incluye perfiles responsables y especializados en la obtención y en la calidad de los datos a explotar.
- Los datos sustentan la toma de decisiones y las opiniones.
¿Realmente tu empresa es data-driven?
Ser una empresa data-driven va más allá del simple hecho de trabajar con datos. Si tu empresa puede verse reflejada en alguna situación de las siguientes, tu organización no es data-driven.
- La información no fluye ni se comparte. Cada departamento genera y controla su información, sin compartirla (o a duras penas) ni ponerla en común con el resto de la organización.
- Si no tienes la certeza de la calidad de los datos manejados, algo falla. Su recogida, limpieza y tratamiento deben ser de alta fiabilidad. No podemos olvidar que el Dirty Data existe y genera pérdidas.
- Si usas herramientas de analítica y minería de datos, pero no tienen un reflejo directo en la toma de decisiones, dicho uso no se está haciendo de manera adecuada y optimizada.
- ¿Tienes suficientes datos? No necesitamos una cantidad ingente de datos, sino los datos precisos que, explotados correctamente, nos proporcionen la información que necesitamos para decidir sobre los objetivos SMART marcados.
- El análisis de datos no es para cualquiera. Hay que contar con profesionales capacitados para ello.
Ventajas
La explotación de los datos tiene sus ventajas, nada despreciables:
- Aumentar la competitividad.
- La toma de decisiones basada en datos es en tiempo real.
- Identificar, incluso predecir, escenarios a todos los niveles (operativo, productivo, comercial, etc.).
- Permite conocer y comprender las estrategias e impactos de la competencia.
- Diseñar estrategias de marketing efectivas y menos costosas.
- Atendiendo costes y riesgos, discernir las inversiones a llevar a cabo a medio y largo plazo.
Marketing
Hasta hace relativamente poco, el departamento de marketing basaba sus decisiones en la experiencia y el instinto. Por ello, es uno de los ámbitos empresariales donde el data-driven ha entrado con fuerza.
Actualmente, el marketing va asociado a la analítica de datos y ha dado lugar al Data Driven Marketing, con beneficios significativos en relación con el marketing no basado en datos:
- La comercialización se personaliza. Mensajes, públicos y tiempos concretos y correctos.
- Las bases de datos explotadas nos proporcionan información precisa sobre actuales y potenciales clientes.
- Con los datos que disponemos, podemos diseñar y ejecutar una experiencia multicanal para los clientes y usuarios.
- La experiencia del cliente gana en calidad, con una atención personalizada.
- Los productos finales y también su proceso de desarrollo ven minimizados fallos y riesgos.
Artículos relacionados
Consiga nuevos clientes más rápido con D&B Hoovers, una solución Data-Driven
¿Su estrategia de datos está construida como una lasaña fresca?
La inteligencia artificial y el big data en tu empresa
No hay comentarios