Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Gestion financiera

Tipos de interés: oficiales, legales y de mercado

07 julio, 2023

Toda el sistema económico y monetario está determinado por los distintos tipos de interés y tasas financieras, con repercusión en diversas situaciones cotidianas.

Interés legal

El interés legal tiene funciones financieras y legales relevantes, destacando como medio de indemnización de daños y perjuicios en caso de impago, sobre todo en transacciones comerciales cuando no hay un tipo de interés específico determinado previamente o para indemnizaciones judiciales.

Con este tipo se compensa la percepción de cantidades monetarias más tarde que cuando deberían haberse producido. Además, el interés legal es referente en algunos corpus legales y documentaciones contractuales.

En España, la tasa de interés legal se determina anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En cada ejercicio, esta tasa se revisa y se ajusta según factores económicos y financieros, atendiendo las condiciones económicas de ese momento.

Interés de demora

En síntesis, el interés de demora es una forma que tiene la Administración para que los sujetos fiscales paguen sus impuestos en tiempo y forma. Equivale a una sanción o penalización económica por un pago retrasado, como recargo o coste adicional.

En caso contrario, cuando la Administración sea pagadora, también puede aplicársele este interés de demora.

Este tipo toma como base el interés legal actual con un incremento del 25%, aunque la Ley de Presupuestos Generales del Estado puede establecer un porcentaje diferente.

Tipos de referencia

Mercado interbancario

El mercado interbancario es un mercado para entidades financieras y el banco central únicamente. En él, estas instituciones negocian operaciones de depósito y financiación sobre la liquidez del sistema bancario.

Aún siendo un mercado cerrado con un número de actores limitado, el volumen y la relevancia de sus decisiones u operaciones lo hacen muy relevante, incluso estratégico, para el ecosistema financiero mundial.

El mercado interbancario permite mover dinero, equilibra las tasas de cambio y facilita fondos a corto plazo a los bancos. Con ello, se evitan los temidos shocks de liquidez, que siempre afectan negativamente a la confianza de los usuarios en el sistema bancario.

La consecuencia directa de las operaciones llevadas a cabo en este mercado es la concreción de los tipos de referencia, es decir, los tipos de interés que representan el coste del dinero, calculados a partir del tipo de interés pagado por los bancos con respecto a otras entidades.

Estas tasas de referencia son la base para establecer el costo de diferentes productos financieros, como préstamos e hipotecas. Las tasas o tipos de referencia son muchos, pero destacan dos particularmente: el Euribor y el €STR.

Euribor

El Euribor (Euro Interbank Offered Rate) es una tasa promedio, basada en las transacciones de un grupo seleccionado de bancos europeos en el mercado interbancario que superan los 10 millones de euros.

Únicamente se considera el 70% de las transacciones, descartando las tasas más altas y bajas (el 15% por arriba y por abajo se eliminan del cálculo). Esta tasa puede ser calculada para varios períodos, dependiendo de los vencimiento concretos a los que referenciarla. Actualmente, el Euribor se calcula para 5 referencias: semana, mes, trimestre, semestre y año.

€STR

El €STR (€uro Short-Term Rate) es una tasa interbancaria para transacciones de un día.

En este caso, solo se considera un 50% de las transacciones, descartando el 25% de los tipos más altos y el 25% de los más bajos. Y únicamente para operaciones de un día de vencimiento.

Tipos oficiales del BCE

El Banco Central Europeo (BCE) es responsable de establecer la política monetaria en la zona euro. Es el gran banco de la unión monetaria, hecho que le permite concretar lo caro o barato que presta el dinero a las diferentes entidades bancarias.

El BCE utiliza esta herramienta, conocida como los tipos oficiales, como uno de los mecanismos de vertebración de su política monetaria, sobre todo en etapas de recesión o de inflación excesiva.

El BCE establece tres tipos de interés oficiales, cada uno con un propósito diferente:

La tasa de interés de las operaciones principales de financiación (MRO)

Es el precio habitual para la financiación que los bancos reciben del BCE. Cuando es alta, reduce su disposición a prestar, la oferta de préstamos a los clientes bancarios, y también disminuye la liquidez en el mercado interbancario.

Tiene un efecto directo en la voluntad de los bancos de ofrecer crédito y el interés que solicitarán por él.

La tasa de interés de la facilidad marginal de crédito

Es la tasa que los bancos deben pagar si necesitan pedir prestado del BCE, al margen de las operaciones de financiación regulares. Esta situación se produce en situaciones de emergencia o desajustes puntuales.

Se aplica sólo a operaciones a muy corto plazo, de tan sólo un día. Además, si la tasa es alta incita a los bancos a decisiones conservadoras en relación con la concesión de créditos a sus clientes. Y, en la práctica, también sirve de techo para los tipos interbancarios.

La tasa de interés de la facilidad de depósito

Es la tasa que el BCE paga a los bancos por los fondos que depositan en él. Al igual que la facilidad marginal de crédito, se refiere a la remuneración de operaciones a un solo día.

Cuando esta tasa es alta, incita a los bancos a depositar más fondos en el BCE y reduce la cantidad de fondos disponibles para préstamos en el mercado interbancario.

En la práctica, sirve como un tipo mínimo para los tipos interbancarios. Será el precio mínimo al que las entidades estarán dispuestas a dar sus fondos a otros bancos en el mercado.

 

Entender los diferentes tipos de interés (legal, de referencia u oficiales) que hay en el mundo financiero no es solo una necesidad para los expertos financieros, sino también para cualquier persona que quiera tomar decisiones económicas informadas. En última instancia, estos conceptos afectan de forma directa al coste de los préstamos, la economía en general y en la vida cotidiana.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *