¿Sabes cómo se calcula el valor de una empresa?
¿Tienes una empresa y quieres saber cuánto vale? ¿Estás pensando en vender tu empresa o fusionarte con otra pero no sabes cuál es su valor real y no puedes realizar una estimación del precio? Ahora puedes conocer la información de empresa que necesitas con los informes de empresas. En concreto, el informe de valoración de empresas.
La circunstancia más habitual en la que se solicita un informe de valoración de empresas es cuando en una compañía se van a realizar cambios en el accionariado. No obstante, también existen otro tipo de situaciones: la venta de la empresa, una fusión, la entrada de nuevos socios, la creación de una nueva línea de negocio, transmisiones patrimoniales, ampliaciones o reducción de capital de los socios, etc.
Sin embargo, los expertos en el mundo empresarial aconsejan que es conveniente solicitar una valoración de empresas de forma periódica. Para que así las propias compañías puedan analizar la evolución del valor real de la empresa y de ésta en relación a su sector.
¿Cómo se mide el valor de una empresa?
Para conocerlo se utiliza una metodología basada en tres aspectos clave:
- El valor actual de los beneficios futuros distribuibles. Estos consisten en los ingresos futuros esperados y el efecto de si la empresa está sobrecapitalizada o descapitalizada.
- El valor residual al final del período proyectado. Es el valor de venta de los activos de la empresa una vez descontados los pasivos.
- El costo del capital. Es la tasa a recibir como beneficio de la inversión. Para determinar esa tasa una de las fórmulas es realizar un análisis de los resultados que pudieran ocasionarle otras inversiones alternativas.
Tras el análisis de la empresa con estas metodologías, en el informe de valoración de empresas se establecen una serie de criterios objetivos. Como son: el análisis financiero de los últimos años de la compañía, comparativa con las empresas de su sector, previsión de ventas según el entorno económico de la empresa e información histórica de las cuentas anuales de la compañía, entre otros. Éstos permiten cuantificar el valor de la empresa, estableciendo un valor cuantitativo de la compañía estudiada.
De este modo, la persona que esté interesada en adquirirla o el socio que quiera entrar a formar parte del accionariado aportando capital podrán saber exactamente cuál es el valor de la empresa o la cantidad de capital que tiene que aportar, respectivamente.
Como se puede comprobar, los diferentes informes de empresas, la información comercial, ayudan a conocer a la competencia, sabiendo el riesgo que puede suponer trabajar con un proveedor particular. Además de permitir conocer el valor de la propia empresa, de una que se pretenda adquirir o de la competencia.
No hay comentarios