Empresas comprometidas con la Responsabilidad Social
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un compromiso voluntario de las empresas por las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones y con sus interlocutores.
Es importante diferenciar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) o ESG (en inglés). Últimamente, ASG se asimila o sustituye el concepto de la RSC pero es destacable que el primer concepto implica una mayor evaluación del desempeño en sostenibilidad
Empresas analizadas
Para intentar analizar las empresas comprometidas con la responsabilidad social, el estudio íntegro “Empresas comprometidas con la Responsabilidad Social” de INFORMA contempla organizaciones asociadas a las principales iniciativas de RSC más relevantes:
- Pacto Mundial de Naciones Unidas
- Empresas familiarmente responsables (EFR)
- Empresas asociadas a Forética
- Empresas certificadas B Corp
2.913 empresas están adscritas a las 4 iniciativas. 220 lo hacen en dos o más iniciativas, por lo que, si se descartan, el número total de empresas individuales es de 2.693.
Se puede apreciar que algunas organizaciones comparten varios proyectos de RSC. Los programas con más empresas en común son el Pacto Mundial y EFR (94 en común) y pacto Mundial y Forética (92 en común). Solo una sociedad —una consultora especializada en responsabilidad social corporativa— se adhiere a las 4 iniciativas.
Ubicación
Madrid concentra 34,31 % del total de las 2.693 empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa analizadas. Seguidamente se sitúa Cataluña con el 16,36 %, la Comunidad Valenciana con el 8,32 %, y Andalucía con el 8,17 %.
Los participantes del Pacto Mundial, EFR y Forética se concentran principalmente en Madrid.
Sector
El sector de Servicios empresariales representa el 33,35 % del total de empresas comprometidas con la responsabilidad social. En cambio, Industria ocupa la segunda posición con el 13,95 %.
El sector de Servicios empresariales es el sector con mayor representación en las 4 iniciativas.
Tamaño
Del total de empresas implicadas en la responsabilidad social corporativa, el 31,08 % corresponden a empresas grandes y el 23,73 % a microempresas. Las medianas suponen un 12,7% y las pequeñas el 20,57%.
Según el tipo de iniciativa, se observan los siguientes datos:
- Los segmentos más representados en el Pacto Mundial son las empresas grandes (29,72 %), seguidas de pequeñas y microempresas con el 22,23 % cada una.
- Las grandes empresas representan el 44,80 % de las empresas EFR.
- Las empresas que forman parte de Forética son en su gran mayoría empresas grandes (63,24 %).
- La iniciativa B Corp es la que consigue mantener una mayor proporción de microempresas (53,13 %).
Formas jurídicas
Mas del 83 % de los agentes económicos que participan en un proyecto de responsabilidad social pertenecen al sector privado, el sector público representa el 3,04 % y el sector asociativo, el 13,92 %.
Proporción de mujeres en el Consejo de Administración y puestos directivos
El estudio analiza la proporción de mujeres en las entidades con forma societaria mercantil (Sociedad Anónima y Limitada), es decir, las que tienen Consejo de Administración.
De total de las empresas analizadas, el 16,33 % tienen más de 40 % de mujeres en sus Consejos de Administración frente al 24,59 % del total de sociedades activas.
Las empresas EFR tienen la proporción más alta, con el 18,82 %.
Riesgo
En primer lugar, se analiza el riesgo crediticio a través del Failure Score, que mide la propensión a que una empresa cierre de manera oficial en los siguientes 12 meses. El conjunto de empresas implicadas con la responsabilidad social tiene un score medio superior al total de empresas activas que es de un 11,08. Las empresas que pertenecen a Forética consiguen la nota más alta con un 13,34.
En segundo lugar, a través del Delinquency Score (Score de liquidez) que estima la probabilidad de que una empresa vaya a retrasar sus pagos en los siguientes 12 meses. En este caso, las empresas asociadas a una iniciativa de responsabilidad social tienen un score de liquidez inferior a la media del total de empresas, salvo las empresas de Foretica que tienen un 49,23 frente a una media de 47,34.
Principales conclusiones
Madrid concentra casi el 35 % del total de empresas analizadas, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana. El sector de los servicios empresariales es el más representado, con más de un tercio del total, seguido de Industria que agrupa casi el 14 %.
Las empresas comprometidas con la responsabilidad social se caracterizan por el predominio de las grandes empresas: 31,08 % lo que no corresponde a su representación en el total del tejido empresarial donde sólo representan el 1 % de las empresas activas.
La proporción de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas comprometidas con la responsabilidad social es menor que en el resto de las sociedades: un 16,33 % frente a un 25 %.
Hemos comparado el riesgo crediticio de las empresas analizadas y del conjunto de empresas en la base de datos de Informa D&B y a través de dos indicadores:
- Failure Score (Rating Informa) que mide la propensión a que una empresa cierre de manera oficial en los siguientes 12 meses.
- Delinquency Score (Score de liquidez) que estima la probabilidad de que una empresa (no autónomo) vaya a retrasar sus pagos en los siguientes 12 meses.
La conclusión es que las empresas implicadas con la responsabilidad social corporativa (RSC) tienen, por un lado, menor riesgo de cierre que la media y, por otro, una mayor probabilidad de retraso de pagos.
También te puede interesar
No hay comentarios