Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Tendencias actuales en RSC

16 agosto, 2022

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) sigue tendencias, adaptándose y evolucionando con los tiempos.

Conocer las tendencias en RSC y actuar en consecuencia es fundamental para que las empresas se adapten a la situación actual y se preparen para el futuro. Los expertos afirman que el 2022 debe ser el año en que, tanto las administraciones como las entidades privadas, asuman y materialicen su liderazgo, con acciones eficaces que garanticen un futuro basado en valores de igualdad, justicia, resiliencia y cuidado del planeta.

Estas son algunas tendencias actuales y futuras:

Sostenibilidad

La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son objetivos que forman parte de la RSC y, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, han alcanzado mayor relevancia.

Para lograr estos ODS y asumir la lucha contra el cambio climático, instada por la normativa de la Unión Europea, las empresas tomarán las decisiones y acciones necesarias. En este sentido, se están poniendo en marcha una serie de medidas y regulaciones que pretenden convertir a los sectores económico y financiero de la eurozona en motores de este cambio.

Transparencia

Tanto desde la perspectiva normativa como social, existe un gran interés en la información no financiera corporativa. Por ello, la UE ha adoptado medidas para dotar de mayor transparencia las acciones de sostenibilidad llevadas a cabo por las empresas.

De hecho, la información sobre sostenibilidad ha pasado a ser un imperativo en el mundo empresarial, al igual que la información financiera y no financiera. Este tipo de información debe ser fidedigna, verificable y cuantitativa sobre su impacto, para que los grupos de interés puedan hacer sus valoraciones según datos reales.

Salud

La preocupación por la salud de los miembros de la organización se ha incrementado, con un reflejo claro en la RSC. El nuevo concepto de salud tiene un sentido amplio, incluyendo las enfermedades profesionales junto con la salud física, la nutrición, la parte emocional, etc.

Integrar la promoción de la salud en la cultura corporativa tiene sus ventajas, como la mejora de la productividad y del clima laboral, el descenso del absentismo, la mayor motivación, la mejora de la imagen, etc. En este escenario destacan los programas y sistemas de gestión de organización saludable, incluyendo de manera destacada el bienestar psicológico de los empleados.

Integración y diversidad

La contratación de personal teniendo en cuenta valores de diversidad e integración es otra de las tendencias, atendiendo criterios intergeneracionales y de igualdad de oportunidades.

Otro elemento a tener en cuenta es la erradicación de la brecha salarial entre hombres y mujeres. También se fomenta la incorporación de personas con discapacidades.

Alianzas público – privadas

En los últimos tiempos se ha hecho más evidente la necesidad de la colaboración entre estamentos públicos y privados, algo que resulta básico para logar agilidad y eficiencia en diversos proyectos. El gran objetivo son los beneficios para la iniciativa privada y la sociedad.

Las alianzas estratégicas y financieras entre el tercer sector y las empresas buscan el valor social y empresarial, generando sinergias y foros colaborativos.

 

Lectura recomendada: La responsabilidad social corporativa 2021 de INFORMA

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *