Transporte
Conoce las cifras relativas al transporte en nuestro país: transporte urbano e interurbano de viajeros, transporte especial y discrecional de viajeros, transporte de mercancías en carretera (público y privado) y el precio del servicio de transportes de mercancías en carretera (público).
Ranking de empresas: Cádiz
La historia de la provincia de Cádiz se remonta a hace más de 3.000 años con Gadir, el asentamiento fenicio más antiguo de Occidente. Su ubicación estratégica ha provocado el paso de conocidos personajes históricos como Aníbal y Cristóbal Colón. Gracias a este último, se consolidó como punto de partida estratégico para América, monopolizando el comercio de ultramar en el siglo XVIII. En nuestros días, es popularmente conocida por sus famosos carnavales, declarados de interés turístico internacional.
La tasa de paro de la provincia (31,87%) según las tablas del primer trimestre de 2010 publicadas por el INE, es superior a la de Andalucía (27,21%) y muy superior a la nacional (20,05%). Por ende, la tasa de actividad de Cádiz (57,29%) es inferior a la de la comunidad (58,90%) y a la del país (59,83). Cabe decir que, desde la publicación anterior del cuarto trimestre de 2009, la tasa de paro ha aumentado considerablemente, pasando del 28,69% al 31, 87%.
Aumentan un 5,26% los concursos en abril respecto al mes anterior
En abril se han registrado en España 500 concursos, lo que representa un aumento del 5,26% en comparación con el mes anterior y del 22,25 % en comparación con abril de 2009. Durante los cuatro primeros meses de 2010, se registraron 1.853 concursos, un aumento del 8,30% en comparación con el año pasado. De hecho, […]
Ranking de empresas: Murcia
Las tablas publicadas por el INE en el cuarto trimestre de 2009, indican una tasa de paro de la provincia del 22,47% y una tasa de actividad del 60,47%, ambas superiores a las tasas nacionales. La tasa de actividad masculina (70,19%) es superior a la nacional (68,14%), mientras que la femenina (51,09%) es relativamente inferior a la del país (51,70%).
Murcia ha estado presente fuera de nuestras fronteras gracias a personajes famosos como Francisco Salzillo, Isaac Peral, Juan de la Cierva o Arturo Pérez-Reverte, no así en el caso de las pymes. Por este motivo, la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla, por segundo año consecutivo, el Programa de Iniciación de Licitaciones Internacionales. Con esta medida, se pretende dar apoyo a las pymes murcianas competitivas que deseen salir al exterior. Si tienes una empresa en esta región, tal vez sea el momento perfecto para iniciar una estrategia de internacionalización.
Ranking de empresas: Málaga
Si estás pensando en trasladarte al sur del país por motivos laborales, te puede interesar saber que Málaga es la segunda provincia de Andalucía por tasa de actividad (59,41%), siendo superior a la tasa de la propia comunidad (58,32%). Además Málaga también es la 2ª provincia que más contribuye al PIB andaluz, pasando del 16,7% en 1995 al 19,52% en 2006, según datos de la Cámara de Comercio de Sevilla.
En cuanto a número de empresas, Málaga es la 6ª provincia del ranking nacional. Aunque su continuado crecimiento (62,6% desde 1999 a 2008) ha propiciado un acercamiento a la provincia anterior, Sevilla (38,5%). Esta última ha sufrido una deceleración en la tasa de creación de empresas: 1,9% frente al 3,3% de Málaga.
Ranking de empresas: Sevilla
Mucha gente, cuando piensa en la provincia de Sevilla, lo primero que se le viene a la cabeza son sus grandes fiestas, populares a nivel mundial, como la Feria de Abril o la Semana Santa; sus monumentos, como La Giralda o La Plaza de España (escenario de famosas películas como la Guerra de las Galaxias y Lawrence de Arabia); o su característica gastronomía. Sin embargo, un análisis detallado nos muestra que esta provincia es perfecta para el desarrollo de la actividad empresarial.
Frenazo en el incremento de concursos en el primer trimestre de 2010
Según el estudio sobre Evolución Mensual de Concursos de Informa D&B, en el primer trimestre de 2010 el número de concursos iniciados se ha incrementado en un 3,90% con respecto a 2009. Se trata de un incremento muy inferior al producido en el primer trimestre de 2009 , cuando se elevó un 184,9%. De hecho, son sólo cinco las comunidades autónomas donde se han registrado mayor número de concursos (Galicia, Canarias, Valencia, Madrid y Cataluña), mientras que en el resto han descendido.
Ranking de empresas: Valencia
Las últimas estadísticas publicadas a 1 de marzo de 2010 por el Ayuntamiento de Valencia sobre la ciudad, indican que el 79,6% de la población asalariada forma parte del sector servicios, desplazando al sector de la Industria a la segunda posición con un 10,4%. El 8,5% estaría dentro del sector de la construcción y el 1,5% restante en la agricultura.
En cuanto a las empresas, en el mes de marzo de este año, en la provincia de Valencia se han constituido 502 compañías. Esto posiciona a la provincia como la tercera en España en creación de empresas, tras Madrid y Barcelona. El sector que más constituciones ha tenido ha sido el de «Comercio, reparación de vehículos de motor y artículos de uso personal», con 111 registros. Por el contrario, sólo se constituyeron 3 compañías de actividades inmobiliarias.
Si observamos el Top 10 de empresas por volumen de ventas en 2008, aparecen en los dos primeros puestos aquellas compañías dedicadas a actividades de «Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas». En tercer lugar, está una de «Metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones», herencia del perfil industrial de la provincia.
En 2010 el capital invertido se ha incrementado en un 10,90%
Según el estudio “Informa de Movimientos Empresariales,” publicado por INFORMA D&B, en lo que llevamos de 2010 se ha elevado el capital invertido en constituciones a 1.420.079.470 €, lo que supone un aumento del 10,90% en comparación con 2009.
En cuanto a las constituciones, el número de nuevas empresas creadas entre enero y febrero de 2010 muestra un descenso del 6,47% respecto a las registradas el pasado año. En base a estos datos, el capital medio invertido por empresa en el periodo analizado de 2010 asciende a 110.315€ mientras que la media observada en 2009 fue de 59.325 €.
Destaca la disminución en el número de concursos, respecto a febrero de 2009 con un descenso del 5,96%, pasando de 554 a 521. En cuanto al acumulado anual, se observa un aumento del 5,02%, situándose la cifra de 2010 en 878 concursos.
El número de disoluciones registradas en los dos primeros meses de 2010 se mantiene con respecto al mismo periodo de 2009, con un ligero incremento del 0,75%. Por tipo, en el acumulado anual, destaca el incremento producido en las disoluciones de pleno derecho, con un aumento del 933,33% con respecto a los dos primeros meses de 2009 y en las disoluciones de tipo judicial, principal consecuencia de los procesos concursales, que han subido un 227,59%.
Ranking de empresas: Barcelona
Barcelona es una provincia con gran actividad empresarial. Su alta tasa de actividad respecto a la nacional y su diversidad en cuanto a la oferta empresarial, dota a esta provincia de un gran atractivo, tanto para el empresario, como para aquella persona que desee crear una empresa o encontrar un puesto de trabajo.
La actividad predominante es la relacionada con el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Otras actividades con gran presencia son las relacionadas con la fabricación, venta y reparación de automóviles de motor.
Las tablas de Actividad y Paro correspondientes al cuarto trimestre de 2009, publicadas por el INE, sitúan a Barcelona como la sexta provincia de España por actividad, con una tasa del 62,32%. Esta tasa es muy superior a la nacional (59,76%) y relativamente superior a la de la propia comunidad (62,24%).
La tasa de paro de la provincia es del 16,93% y por tanto inferior a la media nacional, e incluso a la de la propia comunidad autónoma. La tasa masculina de la provincia, con un 18,03%, es inferior a la nacional, con un 18,64%. Pero al igual que en la tasa de actividad, la gran diferencia con la media nacional está en la población femenina, con una tasa del 15,63% frente al 19,07%.
Ranking de empresas: Madrid
En la categoría «ranking empresarial» ofreceremos información demográfica sobre las provincias españolas y el top 10 de las empresas más importantes de la provincia según varios criterios: nivel de ventas, número de empleados, EBITDA y resultado financiero.
Esta semana sobre la provincia de Madrid, que con más de 6 millones de habitantes en Enero de 2010, es la mayor en población de España. Su incremento entre 2002 y 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística, es del 16,01% frente a 11,87% del crecimiento nacional.
Recopilando la información disponible en Informa D&B, se obtienen las 10 empresas más importantes de la provincia por nivel de ventas en 2008. Como se puede observar el grueso de las ventas de la provincia se encuentra repartido por los las actividades de Coquerías y refino de petróleo (CNAE 1920), Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas (CNAE 4719) y Telecomunicaciones (CNAE 6190).
Depósitos de cuentas en XBRL: el momento ha llegado.
Como hemos comentado en otros post, la aprobación del formato digital para los depósitos de cuentas en formato XBRL ha supuesto un gran avance para toda la comunidad de usuarios de información financiera. Con este formato se van a obtener importantes mejoras en reducción de costes de tratamiento, simplificación de integración de datos, reducción de […]