Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Factores de cálculo de un Rating de Empresas

17 octubre, 2011

dinero electronico

Hace unos días se comentó en este blog lo importante que es para las empresas conocer su propio rating o calificación de crédito a la hora de negociar con bancos y proveedores. Vamos a intentar resumir de forma escueta los factores que se tienen en cuenta para elaborar el rating de empresas de INFORMA D&B de forma que sirva para hacer un seguimiento o check-list para un autoexamen de la propia empresa.

El sistema de evaluación de empresas de INFORMA D&B mide la solvencia empresarial a partir de la información disponible de cada empresa. Los factores que son tenidos en cuenta para su elaboración son: la información financiera, las características propias de la empresa y su historial o trayectoria.

– La información financiera de la empresa:

A partir de los Balances y Cuentas de Resultados de la empresa, el estudio se centra en los siguientes elementos:

  • Rentabilidad. Como la capacidad de la empresa para generar recursos en el desarrollo de su actividad, con independencia de las inversiones realizadas para ello.
  • Endeudamiento. Niveles de financiación externa en relacion a los recursos totales de la empresa, tanto a largo como a corto plazo.
  • Tesorería. Como la capacidad de hacer frente a las deudas exigibles a corto plazo.
  • Equilibrio. Capacidad de financiación del Activo Fijo mediante recursos permanentes, además de significar la existencia o no de fondo de maniobra.
  • Además de estos cuatro factores, el análisis financiero tiene en cuenta también el Informe de auditoría y la evolución y antigüedad de las últimas cuentas anuales disponibles.

– Principales Características de la empresa.

Además de la información financiera entran en juego diversos aspectos de la estructura empresarial:

  • Actividad de la empresa. Dado que existen sectores con más riesgo que otros.
  • Forma jurídica y capital social. La empresa tendrá mejor rating cuanto más alto sea su capital desembolsado.
  • Antigüedad de la compañía. Se otorgan más puntos cuanto mayor sea la antigüedad de la empresa.
  • Volumen de negocio. Capacidad de la empresa de generar ingresos.
  • Número de empleados. Puntuarán más los empleados fijos que los eventuales.
  • Ubicación geográfica.
  • Historial de la publicación de balances. Se califica de forma negativa la no presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil al  existir una relación directa entre impagados y la transparencia pública de las entidades.

– Trayectoria empresarial:

Este bloque de información recoge todos los elementos necesarios para determinar la marcha de la empresa en relación a dos aspectos básicos: el cumplimiento de sus compromisos de pago y la observancia de las correspondientes disposiciones legales.

  • Incidencias judiciales. Procesos judiciales en los que la empresa aparece como parte demandada.
  • Experiencia en Pagos (PAYDEX). Información relativa al comportamiento de pagos de la compañía.
  • Efectos devueltos, por ejemplo el RAI(Registro de Aceptaciones Impagadas).
  • Reclamaciones administrativas. Reclamaciones hechas por los diferentes órganos de la Administración contra la empresa objeto del análisis
  • Procedimientos concursales. En caso que una empresa se encuentre en situación de insolvencia, el sistema de Informa D&B suspende automáticamente la apreciación ofrecida, volviendo a suministrarla una vez la empresa supere dicha situación.
  • Cumplimiento o no de disposiciones legales tales como el mencionado Depósito de Cuentas o la adaptación de estatutos a la legislación vigente

Es recomendable por tanto realizar un ejercicio de autoexamen, repasando los puntos señalados. Este análisis proporcionará la visión que de nuestra empresa puede tener cualquier entidad financiera o proveedor que haya solicitado un Informe Comercial de INFORMA D&B sobre nuestra empresa, lo cual facilitará la negociación.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *