Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Marketing y ventas

Formas de pago del comercio electrónico

19 octubre, 2020

Internet es sinónimo de compras. Productos, contratación de servicios o reservas están entre las operaciones más frecuentes. Todas ellas tienen una clara tendencia creciente en el ecommerce. Estas son las formas de pago del comercio electrónico.

Es una de las decisiones importantes cuando ponemos en marcha una tienda online. Para ello, conozcamos los canales de pago que existen.

Las formas de pago más empleadas

  • Tarjetas de crédito y débito

Son los principales elementos mediante los que pagamos en las pasarelas de pago. Dichas pasarelas conectan nuestra web con un banco, el cual cobra por el servicio. La rapidez y los protocolos cifrados de seguridad son parte de su éxito, siendo la opción de pago más usada y recomendada, con la confianza de los usuarios.

Este método conlleva el cumplimiento de la legislación y normativas de fiscalidad, seguridad y protección de datos correspondientes por parte del vendedor.

  • PayPal

Considerado como uno de los medios más seguros, es un referente de las transacciones online. Podríamos decir que es una billetera virtual, ya que nos permite realizar el pago sin dar nuestros datos bancarios a terceros, siendo PayPal quien dispone de dichos datos.

Entre las ventajas de esta forma de pago online destacan su carácter internacional y su inmediatez, pues PayPal transacciona el dinero al instante desde cualquier lugar del mundo. En este sentido, se puede convertir una moneda en otra de manera instantánea pagando una comisión para hacer los cambios.

  • Vía operador

El pago se realiza mediante la factura de nuestro operador telefónico, en productos concretos según cada operador. La necesidad de insertar los datos bancarios en el smartphone no ha ayudado a incrementar su uso, junto con el difícil control de los gastos acumulados, hasta que no pagamos o recibimos la factura de dicho proveedor de telefonía.

  • Pago con el móvil

Los smartphones han incidido relevantemente en los hábitos de consumo, transformando el sector comercial. Su uso se está generalizando, ya sea asociado a un número de teléfono o a tarjetas bancarias, y permite la fidelización de los clientes.

  • Financiación a plazos

Aunque en España no está tan extendido como en otros países, el vendedor fracciona el pago de la venta en plazos. Dicha posibilidad de pago facilita las ventas en transacciones de un importe elevado, con lo que mejorará la ratio de conversión de la tienda y reducirá el abandono del carrito.

Otros métodos de pagos

También existen opciones sin usar una plataforma de pagos. Estos sistemas de pago requieren un control externo y manual, no incluido en los procesos de la tienda digital.

  • Transferencias bancarias

Las transferencia no son rápidas, pero sí sencillas y conocidas. Este tipo de pago necesita un posterior seguimiento de la transacción.

  • Contra reembolso

Únicamente aplicable a la compra de productos, este sistema es el que más riegos y menos beneficios ofrece al vendedor. Asumir el costo del envío, la posibilidad de que el comprador cambie de opinión o el coste logístico de la posible devolución son elementos a tener en cuenta.

Por su parte, el comprador paga cuando recibe el producto, pudiendo comprobar su estado antes del pago.

Algunas consideraciones

En líneas generales, cuantos más métodos de pago ofrezca un ecommerce mayores opciones de cerrar ventas tendrá, ya que los clientes podrán optar por el sistema que prefieran.

La seguridad de la pasarela de pago es el principal elemento a considerar. La tecnología P2PE, con encriptación punto a punto, protege los datos con un entorno seguro en todo el proceso de pago y garantiza la normativa de protección de datos.

En resumen, la pasarela cumplirá con la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) y los estándares de seguridad PCI (Payment Card Industry Compliance) y, en muchos casos, usando el protocolo TLS (Transport Layer Security).

También es cierto que los métodos de pago automatizados requieren un menor control, con lo que ahorramos recursos en su gestión. Por todo ello, es importante analizar el target de clientes potenciales y tomar la decisión del método de pago más adecuado pensando en nuestros posibles clientes.

 Artículos relacionados

¿Es seguro comprar en internet?

Requisitos legales para abrir una tienda online

Pros y contras del comercio electrónico

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *