Nuevos hábitos de consumo. Tendencias 2023
Con el paso del tiempo todo cambia y evoluciona, incluidos los perfiles y la tipología de los nuevos consumidores, junto con los retos que deberán afrontar las marcas en relación con los nuevos hábitos de consumo. Y en el actual contexto de incertidumbre, todo ello enfocado a la resiliencia y a la inclusividad.
Las tendencias en los nuevos hábitos de consumo
Consumer Trends 2023 es un informe anual que analiza la evolución en los hábitos de consumo y mercado, con el objetivo de ayudar en el diseño estratégico de las organizaciones y profesionales.
Estas son las diez principales tendencias de mercado y consumo, además de sus líneas de acción destacadas:
Emotional escape: pequeños refugios para el reencuentro
- Inclusión de elementos naturales para poder desconectar y lograr bienestar físico y mental.
- Creación de un rincón o habitaciones específicas en los hogares donde desarrollar aficiones, espacios de evasión o refugios personales.
- Las personas son más conscientes de necesitar momentos de desconexión, y lo abordan y expresan abiertamente.
- Las marcas lanzan productos específicos contra la ansiedad y para los refugios personales, según las necesidades del consumidor.
- La salud mental y el contacto con sus profesionales es clave.
Still no future: la generación de la crisis no ve la luz
- Las marcas trabajan con mensajes de superación, con el objetivo de aumentar el empoderamiento y la esperanza.
- Contrarrestar las noticias negativas con espacios de reflexión y diálogo constructivo y positivo.
- El aumento de la brecha social genera una visión refractaria de los jóvenes hacia las clases más adineradas.
- El modelo social tradicional y el estado del bienestar están cuestionados y dejan de ser un objetivo que lograr.
- La salud mental de adolescentes y jóvenes es una preocupación social.
- La visión de los jóvenes debe tenerse en cuenta, logrando su implicación en la vida pública y sus decisiones.
Light drugs: las drogas y sus derivados se reinventan
- Las drogas y sus derivados forman parte de la actualidad social, concretamente en el cuestionamiento del límite entre lo legal y lo ilegal, de su regulación.
- La generación Z se desvincula de las drogas tradicionales y se centra en nuevos derivados y usos.
- Aumenta el mercado de apps para el consumo seguro de drogas y alcohol que permiten trackear sus efectos derivados.
- Los productos no alcohol y low alcohol provocan un consumo responsable de un mayor público.
- Como respuesta a la necesidad de experiencias de evasión, surgen nuevas sustancias y alternativas.
- Los nuevos hábitos en el consumo alcohólico inciden social y económicamente.
Beyond gender: las compañías abrazan lo no binario
- Las marcas limiten su incorporación a ciertos mercados y modifican las categorías de producto excluyentes.
- La segmentación por género puede provocar incomprensión y presión ambiental.
- Ante la polarización social, las marcas deberían ofrecer soportes para historias genderless.
- Los sectores de la cosmética, la moda o los juguetes serán estratégicos y ejemplares en el tratamiento de las normas de género.
- La incorporación del lenguaje inclusivo en las primeras edades educativas será fundamental para la aceptación social no binaria.
War for talent: la escasez de talento llama a la reflexión
- Las empresas necesitan políticas de flexibilización de horarios, teletrabajo, etc., junto a ofrecer un salario económico y emocional equilibrado.
- En toda empresa, los empleados son los principales prescriptores y deben estar convencidos de la propuesta de valor del producto.
- Es necesario analizar la productividad y hábitos vinculados a nuevos modelos como los nómadas digitales, workation, etc.
- La Gran Renuncia ha demostrado la necesidad de modelos como el smart working para conseguir la retención del talento.
- Con la automatización de procesos, disminuirá la necesidad cognitiva y aumentará la demanda de competencias tecnológicas, sociales y emocionales.
Energy conversion: boom de las alternativas a las fuentes fósiles
- Cualquier lugar y entorno sirve de laboratorio para hacer pruebas de nuevos sistemas de carga de baterías o generadores de electricidad.
- Los paneles solares tienen diseño mimético con el entorno buscando una segunda funcionalidad, más allá de la estética.
- La escalada de los precios genera soluciones ingeniosas como nuevas vías y métodos caloríficos.
- Para contrarrestar la dependencia energética, los países europeos se centran en el ahorro y la eficiencia energéticos, junto con nuevas fuentes de energía renovable.
- Los objetivos climáticos no deben pasar a segundo plano como consecuencia de la crisis energética, ya que el ahorro y la optimización de los consumos de energía contribuyen a la política climática.
- Existen nuevas investigaciones que confirman la posibilidad de que la humanidad se abastezca al 100% de energía renovable, con la renuncia a la energía nuclear y a los combustibles fósiles.
Too much party: el desenfreno festivo pasa factura
- Las fiestas ganan en extravagancia y excesos, consecuencia de la necesidad de comunicar en redes sociales un frenético ritmo de vida.
- Muchas personas tienen la necesidad de recuperar la calma y el equilibrio, al haber pasado de la restricción pandémica al exceso en muy poco tiempo.
- Ha llegado el boom de los festivales, con mucha oferta de menor calidad, hecho que pone en peligro la viabilidad del sector.
- En situaciones festivas aparece el uso de nuevas aplicaciones y dispositivos tecnológicos destinados para ello.
- También se desarrollan tecnologías que den la alerta ante la situación de mala gestión de eventos o encuentros no autorizados.
- El sector nupcial está en alza y da muchas facilidades para lograr un recuerdo épico de la boda.
Worried foodies: innovación para mejorar la alimentación
- Lograr y mantener un cuerpo sano y atractivo se ha convertido en un símbolo de estatus, superando algunos bienes materiales.
- Los suplementos conocidos como “antibióticos naturales” no sustituye nunca las medicaciones prescritas por los profesionales de la salud.
- En cuanto a la mejora en la dieta, la tecnología es determinante guiando a las personas para que logren dicho objetivo.
- Los suplementos o superalimentos en la dieta se contemplan como una alternativa ante la pérdida o falta de determinados nutrientes.
- Las personas consumidoras son conscientes de la necesidad de luchar contra virus y bacterias desde su alimentación diaria.
- Los cambios drásticos en los hábitos alimentarios deben estar basados en recomendaciones de los profesionales especializados.
Digital excess: llega la hora de pedir ayuda
- Los dispositivos digitales cuentan con opciones que atenúan los efectos negativos en la permanente conexión tecnológica.
- La necesidad de desconectar ha generalizado aplicaciones, gadgets y funcionalidades para limitar el consumo de contenidos.
- Con el lenguaje del algoritmo se da mayor valor a la calidad del contenido y a las relaciones, por encima del ruido y la desinformación.
- La preocupación de adicción digital de la infancia lleva a limitar el consumo de redes sociales, con mecanismos específicos para ello.
- En el mismo sentido, las redes sociales facilitan herramientas para el control parental.
- El postureo va a la baja para muchas personas, las cuales prefieren apps con contenido real, sin filtros, valorando su autenticidad y cercanía.
Low cost era: el “más por menos” se populariza
- El low cost se consolida como una propuesta de valor diferencial, que incluye prácticas humanas y ambientales justas.
- El auge de los productos de bajo costo no debe traducirse en la justificación del consumo por el consumo; por ello, las marcas defienden la responsabilidad individual.
- Las personas que, conociendo malas prácticas de una marca, siguen consumiéndola, pierden credibilidad individual.
- Una consecuencia de la liberación de los monopolios es que, en los mercados nacionales, se incorporan nuevos actores con productos de bajo coste.
- La tendencia low cost debe desvincularse de la importancia de mantener un bajo precio en los bienes de primera necesidad.
- Es importante que las marcas no caigan en malas prácticas de skimflation ni shrinkflation si quieren salvaguardar su reputación corporativa.
Es cierto que, a nivel general, durante el último año la inestabilidad ha sido la tónica imperante. Y aunque esta situación no vaya a cambiar en breve, también hay que tener en cuenta que, con las nuevas tendencias de consumo y los cambios en los hábitos de consumo y mercados siempre pueden surgir nuevas oportunidades.
«Porque las crisis también son tiempos de reflexión y oportunidad»
No hay comentarios