Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Seguramente habrás visto muchas veces la sigla ODS con relación a los objetivos de RSC de una empresa. En el siguiente artículo te contamos la historia e importancia de estos objetivos y la evolución de su cumplimiento en este contexto de pandemia global.
Definición
Según Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una llamada a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
Origen
En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los 193 países miembros y sus sociedades emprendan la mejora de la vida de todos.
La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Década de acción
Según los datos y tal como indica oficialmente la ONU, en estos seis años las medidas para lograr los objetivos no avanzan a la velocidad esperada. Por ello, esta década (hasta el año 2030) se determina como de acción ambiciosa para llegar a las metas marcadas.
La vertebración del decenio de acción se articula en tres niveles:
- Acción a nivel mundial. Garantiza liderazgo, recursos y soluciones inteligentes.
- Acción a nivel local. Incluye las transiciones en políticas, presupuestos, instituciones y regulaciones normativas estales y locales.
- Acción por parte de las personas. Todo el mundo tiene su compromiso; jóvenes, sociedad civil, medios de comunicación, sector privado, ámbitos académicos, etc.
Todo ello resulta imprescindible para afrontar situaciones globales como son la pobreza, el empoderamiento de niñas y mujeres o la emergencia climática, entre otras cuestiones ineludibles.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para cambiar el mundo
-
Fin de la pobreza:
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. El crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad.
-
Hambre cero:
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza.
-
Salud y bienestar:
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal.
-
Educación de calidad:
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible.
-
Igualdad de género:
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
-
Agua limpia y saneamiento:
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir.
-
Energía sostenible y no contaminante:
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el mundo en la actualidad.
-
Trabajo decente y crecimiento económico:
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
-
Industria, innovación e infraestructura:
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
-
Reducción de las desigualdades:
Reducir la desigualdad en y entre los países.
-
Ciudades y comunidades sostenibles:
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Las inversiones en infraestructura son cruciales para lograr el desarrollo sostenible.
-
Producción y consumo responsables:
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos.
-
Acción por el clima:
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. El cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales.
-
Vida submarina:
Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
-
Vida de ecosistemas terrestres:
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
-
Paz, justicia e instituciones sólidas:
Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.
-
Alianzas para lograr los objetivos:
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Evolución del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Anualmente se presenta el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este reporte muestra el panorama general de los esfuerzos realizados hasta la fecha para su aplicación en todo el mundo. También subraya las esferas de progreso y las esferas en las que se deben tomar más medidas.
El informe del 2020 aporta, como conclusiones principales en un contexto de pandemia global:
- 71 millones de personas volverán a caer en la extrema pobreza en 2020. Esto supondría el primer aumento de la pobreza mundial desde 1998.
- Por otro lado, la crisis implica que 600 millones de trabajadores ya vulnerables en la economía sumergida (la mitad de la fuerza laboral mundial) ser verán afectados. El descenso estimado de sus ingresos es del 60 % durante el primer mes de la crisis.
- Las mujeres y los niños se encuentran entre las personas más afectadas por las consecuencias de la pandemia.
- Los más de 000 millones de residentes de barrios marginales de todo el mundo están en grave situación de riesgo por la COVID-19.
- Los cierres de las escuelas han afectado al 90% de los estudiantes de todo el mundo (1.570 millones). El hecho ha provocado que más de 370 millones de niños se salten comidas escolares de las que dependen. Dada la falta de acceso a ordenadores y a Internet en casa, el aprendizaje remoto queda fuera del alcance de muchos.
También te puede interesar
El valor del compromiso en las empresas
No hay comentarios