Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Tendencias

Tendencias del Internet de las Cosas (IoT) en 2023

10 enero, 2023

¿Sabías que el concepto Internet de las Cosas (IoT) se usó por primera vez en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)?

¿Qué es el Internet de las Cosas o IoT?

La definición hace referencia a un sistema de dispositivos electrónicos interconectados que puede recopilar y transferir datos a través de una red inalámbrica sin intervención de personas.

En solo unas décadas, los datos de IoT han crecido exponencialmente, y es probable que eso continúe, ya que cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana. Hablamos de una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.

Elementos de un sistema IoT

Un sistema IoT se conforma de sensores o dispositivos que se comunican con la nube mediante una forma de conectividad. Una vez que los datos están en la nube, el software los procesa y, si es necesario, se lleva a cabo alguna acción sin que el usuario intervenga.

Existen cuatro elementos en un sistema IoT:

Sensores o dispositivos

Los sensores o dispositivos recopilan datos e informaciones de su entorno.

Conectividad

Para poder enviar los datos a la nube, el dispositivo necesita alguna conectividad: Wi-Fi, Bluetooth, satélites, conexión Ethernet, etc.

Procesamiento de datos

Ya en la nube, el software procesa los datos y determina la necesidad de ejecutar o no una acción. Llegados a este punto, puede existir o no intervención del usuario. Si esta se produce, entra en juego la interfaz de usuario.

Interfaz de usuario

La interfaz de usuario hace posible la intervención del usuario o el control del sistema.

Algunos ejemplos de IoT

Estas son algunas de las principales aplicaciones del Internet de las Cosas:

Hogares inteligentes

Tienen instalado un sistema de interconexión de los electrodomésticos para automatizar tareas y con control a distancia.

Ciudades inteligentes

Se utilizan dispositivos IoT para recopilar y analizar datos, con el objetivo de mejorar la infraestructura, los servicios públicos y los servicios.

Telemedicina

Este campo tiene su propio IoT: el IoMT o el Internet de las Cosas Médicas. Hace referencia a la prestación de servicios de salud a través de la tecnología, desde diagnósticos a distancia hasta consultas especialistas por videoconferencia.

Agricultura inteligente

Con la aplicación del IoT a las tareas agrícolas se logra optimizar los procesos, con mejores producciones y rendimientos.

Tendencias del Internet de las Cosas (IoT) para 2023

Las principales tendencias del Internet de las Cosas para 2023 son:

Seguridad

Los dispositivos IoT forman parte de nuestra cotidianeidad y tienen una debilidad: cualquiera de ellos puede ser la puerta de entrada de ciberataques. Es importante ser conscientes de ello y aumentar los niveles y medidas de ciberseguridad.

Digital twins

Los digital twins son una réplica digital o virtual de un objeto, proceso o servicio físicos, utilizados para hacer simulaciones, conectando el mundo offline y online. Con ellos, cualquier cambio o modificación se implementa en la versión virtual, con lo que podemos recopilar datos y lograr una predicción de funcionamiento en la versión física o real. La clave de su éxito actual es el desarrollo del Internet de las Cosas.

El IoT será parte esencial del uso y desarrollo de los gemelos digitales, los cuales permiten a los clientes aprovechar los datos para el diseño, la producción y la innovación de los productos.

Metaverso

Aunque actualmente incierto, el desarrollo del metaverso conllevará nuevas opciones de negocio. Al margen de usos comerciales o de ocio, los ámbitos de actuación se ampliarán a sectores como el de la educación o el del entretenimiento, con una experiencia inmersiva.

Análisis de datos

El IoT asumirá un nuevo enfoque: el procesamiento de datos y las consecuentes recomendaciones y la toma de decisiones informada. Será el resultado de la asociación del IoT con la inteligencia artificial y el machine learning, procesando grandes volúmenes de datos.

Atención médica

Según diversas publicaciones, se estima que para 2023 el valor del mercado de dispositivos de salud habilitados para IoT alcance los 267.000 millones de dólares. Durante el próximo año veremos novedosos productos tecnológicos de aplicación médica.

 

Como hemos comentado en otros artículos, la escasez de chips a nivel mundial condiciona el desarrollo y las previsiones de diversos sectores incluido el Internet de las Cosas. Los efectos de la crisis de suministros se notarán, sobre todo, en la falta de microcontroladores y sensores, elementos imprescindibles para el IoT.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *