Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

La dilación de los plazos de pago

29 junio, 2012

Empresa ActualEl pasado 6 de Julio de 2010 empezaba la cuenta atrás para poner fin a una de las tradiciones más arraigadas y que tradicionalmente han caracterizado a  los intercambios comerciales entre los distintos agentes económicos. Esta no es otra que la dilación de los plazos de pago.

Contexto

Desde que fuimos conscientes de que la época de bonanza había finalizado y que nos esperaba una larga travesía por el desierto, hemos podido ver en la prensa escrita bastantes artículos que analizaban este fenómeno. Y en numerosas ocasiones comparaban nuestros plazos de pago con los de los países de nuestro entorno.

Se ponía el acento en que muchas empresas cuyos clientes tenían suficiente poder para imponer plazos de pago. Se veían atrapados en esta especie de trampa de liquidez que las llevaba a incurrir en impagos en una primera instancia. Y en muchos casos, las abocaba a la desaparición al encontrarse en la tesitura de no poder cobrar sus ventas en plazos razonables y tener que hacer frente a pagos que no podían renegociar.

Si quisiéramos provocar un colapso a cualquier comerciante centroeuropeo bastaría con comentarle los usos y costumbres patrios en cuanto a plazos de pago se refiere, y no sólo en las operaciones entre agentes privados. Sino que de esta especie de apatía a la hora de hacer frente a los pagos en tiempos razonables ha participado (y de que manera) el sector público igualmente. De forma que hemos llegado a una situación insostenible, una especie de retroalimentación en la dilación en los pagos que ha sido uno de los factores que una vez que el ciclo ha cambiado de signo, ha hecho que asistamos al nacimiento de un auténtico agujero negro que se ha tragado a multitud de empresas de nuestro tejido empresarial.

Actualmente

La nueva Ley acaba con la posibilidad de pactar los plazos de pago y establece un calendario para adaptarse a los plazos finalmente previstos que culminará el 1 de Enero de 2013. Ahora los compradores ya no podrán establecer los plazos y condiciones de pago más favorables para ellos. Se acaba con la posibilidad de pactar los plazos de pago. Lo que sin duda esperemos que ayude a dinamizar las transacciones comerciales y a dotar a las empresas (sobre todo pymes y microempresas) de la sangre necesaria en forma de liquidez. Para su supervivencia sin duda clave para la recuperación de la economía española.

Informa

En los informes de Informa podrá encontrar la información más completa sobre pagos. Con toda la nueva información incorporada en las memorias sobre plazos de pago y retrasos en los plazos de pagos al finalizar el ejercicio, el exclusivo paydex con más de 1 millón de experiencias de pago en España y más de 28 millones en toda Europa aportadas por los propios clientes y ficheros de morosidad como RAI o EBE Morosidad.

Consulte el calendario de transición y los plazos establecidos para los distintos agentes económicos, así como las excepciones, hasta alcanzar los plazos previstos en la norma.

David Rodríguez
Informa D&B

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *