Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Producción, matriculaciones y parques de vehículos

Descubre cuál es la producción y matriculación de vehículos, motocicletas y ciclomotores y la cifra de parques de vehículos y ciclomotores en España.

El envejecimiento del parque móvil hace crecer un 6% el negocio de la inspección de vehículos

12 septiembre, 2014 Por: Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B

El valor del mercado de inspección y certificación alcanzó en 2013 un valor de 1.670 millones de euros, un 1,2% superior a la del año anterior, en el que el sector había contabilizado un ligero descenso, según el estudio Sectores “Servicios de Inspección y Certificación” de DBK, filial de INFORMA D&B (CESCE). El segmento de […]

Ver más

El mercado de automóvil de ocasión creció un 5% en 2013

21 marzo, 2014 Por: Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B

La venta de vehículos de ocasión alcanzó en 2013 los 1,65 millones de unidades, un 4,6% más que en el año anterior –con un valor de mercado de aproximadamente 9.000 millones de euros-, lo que supuso un crecimiento mayor de este mercado en referencia al del automóvil nuevo. En los últimos años las transacciones entre particulares han ganado peso en el […]

Ver más

El mercado español de transporte de mercancías por carretera crecerá en 2014

12 diciembre, 2013 Por: Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B

Para el cierre de 2013 se estima un volumen de negocio en el conjunto del mercado ibérico de transportes por carretera de 15.100 millones de euros, lo que supone un 5,6% menos que en 2012 -año en el que se había registrado un descenso del 6,7% con respecto al año anterior-. Los datos para el […]

Ver más

Las empresas de alta tecnología en España son ya más de 72800, un 2,4% del tejido empresarial nacional

10 diciembre, 2013 Por: EmpresaActual

En España existen 72.811 empresas de los sectores Manufactureros y Servicios de Alta Tecnología, que representan el 2,41% de las empresas activas en España, según el Estudio sobre Sectores de Alta Tecnología publicado por INFORMA D&B. Estas empresas emplean a 856.502 personas, el 55% en la industria Manufacturera y el 45% en Servicios de Alta Tecnología. Dentro de esta última, ‘Programación, […]

Ver más

Ayudas en la CCAA de Galicia para proyectos de equipamiento tecnológico de las pymes en el sector de los servicios

5 diciembre, 2013 Por: Raquel Pinto

El Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) publicó en el Diario Oficial de Galicia del día 3 de Diciembre de 2013 la Resolución de 26 de noviembre de 2013 referente a la convocatoria de ayudas para proyectos de equipamiento tecnológico de las pymes en el sector de los servicios, con una inversión subvencionable entre 30.000 € […]

Ver más

Los concesionarios de automóviles mantendrán en más de 22.000 millones de euros su facturación en 2013

2 diciembre, 2013 Por: Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B

La facturación en el sector de concesionarios de automóvil se mantendrá este año en una cifra superior a los 22.000 millones de euros, tras el retroceso del 6% en 2011 y del 6,5% en 2012 -que se cerró con 22.135 millones de euros-. De esta forma es previsible que al cierre de 2013, el volumen de negocio agregado […]

Ver más

La crisis en gráficos

7 mayo, 2013 Por: Sebastián Sánchez Alvarez

DBK, filial de Informa D&B especializada en información sectorial, elabora mensualmente un boletín de indicadores de actividad utilizando datos procedentes del INE, Banco de España, Ministerio de Fomento y otras fuentes oficiales. Utilizando este boletín, hemos elaborado una serie de gráficos que ilustran el impacto de la crisis en estos indicadores. No sorprenderá a nadie […]

Ver más

Reuniones de empresas, mejor con carsharing

18 marzo, 2013 Por: Alba Ramos

Cada día se habla más sobre el carsharing y sus ventajas en ahorro de dinero y otra igual de importantes como reducir la contaminación en las ciudades produciendo 40 veces menos C02 que un coche privado. Este sistema basado en compartir coche, ofrece a los conductores acceso a una flota de vehículos que pueden recogerse […]

Ver más

Observatorio Sectorial julio

2 agosto, 2012 Por: EmpresaActual

El último número del Observatorio, antes de la pausa veraniega, incluye diez sectores de comercio minorista, todos ellos afectados por la crisis del consumo. Así, está previsto que solamente uno de los diez, el de estaciones de servicio, crezca en 2012, y lo hará debido al significativo aumento en el precio de los carburantes, dado […]

Ver más

Informes Sectoriales DBK: Caídas generalizadas de ventas en 2012

30 julio, 2012 Por: Juan Antonio de la Cruz

En el último informe de sectores publicado por DBK se incluyen diez sectores de comercio minorista: Gasolineras, Vending, Joyerías, Perfumerías, Agencias de Viajes, Informática, Confección, Óptica, Concesionarios de coches y Comercio de electrodomésticos. Todos ellos se ven fuertemente afectados por la caída de consumo durante el presente año 2012. Sólo uno de estos diez sectores, […]

Ver más

El Registro de Bienes Muebles

31 diciembre, 2011 Por: Juan Antonio de la Cruz

¿De qué se trata? En el Registro de Bienes Muebles se inscriben todos los bienes muebles identificables y las garantías impuestas sobre los mismos. Reservas de dominio, hipotecas, prendas, arrendamientos, leasing, renting, etc. ¿Qué es un Bien Mueble? Como bien mueble se entienden aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su […]

Ver más

e-Informa lanza el Informe Anti Blanqueo

21 marzo, 2011 Por: Sebastián Sánchez Alvarez

La lucha contra el blanqueo de capitales está suponiendo un serio desafío para las empresas afectadas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Tanto las instituciones financieras y aseguradoras como otras empresas que operan en sectores tan diversos como bufetes de abogados, […]

Ver más

Ranking de empresas: Burgos

13 diciembre, 2010 Por: EmpresaActual

La distribución porcentual de sus empresas, según la Ficha Provincial publicada por Caja España, ubica al 71,4% dentro del sector servicios, al 14,9% dentro de la construcción, al 12,4% en la industria y al 1,3% en la agricultura. A su vez, el 60,9% de los trabajadores realizan su actividad en compañías del sector servicios, el […]

Ver más

Ranking de empresas: Valladolid

14 octubre, 2010 Por: EmpresaActual

Tradicionalmente la agricultura era considerada el motor económico de la provincia de Valladolid. Sin embargo, en la actualidad, es el sector industrial el que destaca especialmente, pese a ser el sector servicios el que cuenta con el mayor número de trabajadores y de empresas en el territorio.

Según la Ficha Provincial de 2009 de Valladolid publicada por Caja España, el 1,4% de las empresas pertenecen al Sector Primario, el 9,8% a la Industria, el 13,6% a la Construcción y el 75,25% al Sector Servicios. En cuanto a los trabajadores, el 1,2% realizan actividades relacionadas a la Agricultura, el 17,9% a la Industria, el 9,6% con la Construcción y el 71, 3% al Sector Servicios.

Tal y como se observa en la imagen siguiente, la población de la provincia se ha incrementado en los últimos años. El 1 de enero de 2010 registraba un incremento del 5,39% respecto a la misma fecha de 2002. El detalle municipal de población ofrecido por el INE muestra una concentración de la población en la ciudad de Valladolid, donde reside el 59,68%, tras ella, Laguna del Duero y Medina del Campo con el 4,09% y el 4,04%.

Ver más

Ranking sectorial: Venta de automóviles y de vehículos de motor ligeros

12 agosto, 2010 Por: EmpresaActual

Tras el continuo incremento de las ventas desde 1996 hasta 2006, y el posterior período de estabilidad, en 2008 se produjo una importante caída de las ventas. Esta gran reducción de la cifra de ventas provocó reducciones de plantilla en las empresas y reestructuraciones empresariales. De hecho, el sector del automóvil en general está pasando una de los tiempos más difíciles de su historia, de tal manera que todos los escalones de su sistema de valor se están viendo afectados, ello es debido directamente a la crisis económica general.

Ver más

Ranking de empresas: Tenerife

28 junio, 2010 Por: EmpresaActual

Si la semana pasada hablamos sobre las empresas de la provincia de Las Palmas, en ésta vamos a desarrollar el perfil de actividad y la situación económica de las de la otra provincia de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife se encuentra en la parte occidental de la Comunidad Autónoma de Canarias. Al igual que la provincia de Las Palmas, cuenta con un clima generalmente cálido, que favorece el turismo en cualquier época del año. Además, la oferta turística que comprende desde espectaculares acantilados y bosques, hasta fondos marítimos perfectos para el buceo o el volcán Teide, el pico más alto de España, hace que sea una de las provincias más visitadas del país. De esta manera, en 2009 contó con el algo más del 45% de los viajeros de las Islas Canarias. En cuanto a su población, desde 2002 ha experimentado un incremento, con una tasa media superior al 2%.

La provincia registró el primer trimestre del 2010 una tasa de actividad del 61,39%. Aunque es inferior al 62,53% de la Comunidad de Canarias, hay que destacar que ha registrado un incremento respecto al cuarto trimestre de 2009, donde se situó en el 61,19%. Por el contrario, el aspecto negativo se encuentra en la tasa de paro, que pasó del 24,28% al 26,13%.

Ver más

Ranking de empresas: Las Palmas

21 junio, 2010 Por: EmpresaActual

Las Palmas es la provincia más oriental de las dos que componen Comunidad Autónoma de Canarias situada en la parte oriental de ésta. Está formada por tres islas mayores (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) y varias menores.

Su privilegiada situación hace que gran parte de la zona cuente con un microclima, considerado por algunos expertos uno de los mejores del mundo. Además, junto a la tradición de los puertos canarios como punto de paso necesario para la navegación hacia el continente americano, la zona ha desarrollado un perfil de actividad hacia el turismo. Durante 2009, la provincia recibió al 54,4% de los viajeros de la Comunidad de las Canarias, de los cuales alrededor del 31% eran residentes en España. A su vez, la provincia contó con el 4,5% del total nacional de viajeros.

Su población es ligeramente superior a la de Santa Cruz de Tenerife, la otra provincia que está en el lado occidental de las Canarias. Además, en los últimos años, ha experimentado un crecimiento constante.

El primer trimestre del 2010, se registró una tasa de actividad de la provincia del 63,64%, muy superior a la de Santa Cruz de Tenerife (61,39%). Su tasa de paro también fue mayor a la de de la otra provincia de la Comunidad y también a la de la tasa nacional. Sin embargo, ha experimentado un decrecimiento favorable respecto al cuarto trimestre de 2010, del 29,30% al 29,12%.

Ver más

Ranking de empresas: Asturias

14 junio, 2010 Por: EmpresaActual

En los últimos años, tomando como referencia enero de 2002, el Principado de Asturias ha sufrido una débil, aunque constante, migración de parte de su población. De esta manera, su tasa de población sobre el total nacional es ligeramente superior al 2%, mientras que en enero de 2002 su tasa estaba cercana a 2,6%, según datos estimados de población del Instituto Nacional de Estadística. La capital del Principado es Oviedo, sin embargo, en 2008 el municipio con mayor población era Gijón y el más denso, Avilés.

Tasa de paro y actividad

En el primer trimestre de 2010, según la EPA, Asturias registró una tasa de actividad del 51,85%, claramente inferior al 59,83% del país. Por el contrario, la tasa de paro de la región, con un 19,56%, es inferior a la nacional, con un 20,05%. El sector de actividad que más empleo generó en 2008 dentro de Asturias fue el de servicios, con un 68,20% de los ocupados. Tras éste, el sector industrial, que daba trabajo al 15,72%, el de la construcción, al 11,80%, y el primario, al 4,3%.

Ver más

Ranking sectorial: venta de otros vehículos de motor

3 junio, 2010 Por: EmpresaActual

En 2008, en el sector de Venta de Otros Vehículos de Motor, se disolvieron 70 empresas y comenzaron su actividad 997. La distribución geográfica muestra su presencia en todas las comunidades autónomas, aunque destaca Cataluña, dónde se encuentra el 20,7% del total, Andalucía con el 14,1% y en la Comunidad Valenciana con el 10,5%.

En 2009, el sector contó con un descenso cercano al 30% en cuanto al número de empresas creadas, con un total de 701 en todo el territorio nacional. En lo que llevamos de año, hasta abril, se han puesto en funcionamiento 208. Si comparamos la tasa media del año, con la del año anterior, observamos un decrecimiento próximo al 11%.

Ver más

Ranking de empresas: A Coruña

31 mayo, 2010 Por: EmpresaActual

Este año, Galicia y, más especialmente, A Coruña, están de actualidad gracias al Xacobeo 2010. ¿Qué quiere decir? Que miles de personas se desplazarán durante el año en peregrinación, camino a Santiago de Compostela. Este hecho es una gran oportunidad para el sector servicios, ya que implica un aumento en la ocupación hotelera y una mayor demanda de personal de hostelería.
Las tablas de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2010, publicadas por el INE, muestran una tasa de actividad de la provincia del 56,32%, siendo la más alta de toda la comunidad. Sin embargo, y aunque tiene una tasa superior a la de Galicia (54,41%), está por debajo de la tasa nacional (59,83%). Por el contrario la tasa de paro (13,92%) es inferior a la de Galicia (15,46%) y muy inferior a la del país (20,05%).
El ranking de empresas por ventas estaba liderado en 2008 por la empresa Industria de Diseño Textil S.A., más conocida como INDITEX. Este grupo, es uno de los principales distribuidores de moda a nivel mundial y posee ocho cadenas que están presentes en 74 países, tal y como indican en su página web.

Ver más

Ranking de empresas: Vizcaya

24 mayo, 2010 Por: EmpresaActual

a provincia de Vizcaya ofrece una oferta variada en cuanto a actividades y lugares de interés. Desde su gran costa de unos 150 km, mezcla de playas salvajes y villas costeras, hasta su interior, con sus parques naturales como el Parque Natural de Gorbeia o el Parque Natural de Urkiola, son importantes reclamos para el turismo. No podemos olvidar que Bilbao, capital de la provincia, que además de ser el municipio más poblado de la provincia, es un referente en cuanto oferta cultural. De hecho, gracias al Museo Guggenheim Bilbao, esta provincia se ha convertido en el motor turístico y cultural del País Vasco.

Demográficamente hablando, Vizcaya es la novena provincia por población de España, según estimaciones de población del INE. Con un crecimiento constante desde 2002, que alcanzó su máximo en 2008, para reducrise mínimamente en el año siguiente.

Los resultados, también publicados por el INE y referidos al primer trimestre de 2010, muestran una tasa de paro de la provincia del 11,44%. Aunque es relativamente superior a la del País Vasco (10,91%) está muy alejada de la tasa nacional (20,05%). Respecto a la tasa de actividad, se sitúa a la cola del País Vasco (57,14%) con un 54,38%, siendo también inferior a la tasa de España (59,83%).

Ver más

Ranking de empresas: Cádiz

17 mayo, 2010 Por: EmpresaActual

La historia de la provincia de Cádiz se remonta a hace más de 3.000 años con Gadir, el asentamiento fenicio más antiguo de Occidente. Su ubicación estratégica ha provocado el paso de conocidos personajes históricos como Aníbal y Cristóbal Colón. Gracias a este último, se consolidó como punto de partida estratégico para América, monopolizando el comercio de ultramar en el siglo XVIII. En nuestros días, es popularmente conocida por sus famosos carnavales, declarados de interés turístico internacional.

La tasa de paro de la provincia (31,87%) según las tablas del primer trimestre de 2010 publicadas por el INE, es superior a la de Andalucía (27,21%) y muy superior a la nacional (20,05%). Por ende, la tasa de actividad de Cádiz (57,29%) es inferior a la de la comunidad (58,90%) y a la del país (59,83). Cabe decir que, desde la publicación anterior del cuarto trimestre de 2009, la tasa de paro ha aumentado considerablemente, pasando del 28,69% al 31, 87%.

Ver más

Ranking de empresas: Murcia

10 mayo, 2010 Por: EmpresaActual

Las tablas publicadas por el INE en el cuarto trimestre de 2009, indican una tasa de paro de la provincia del 22,47% y una tasa de actividad del 60,47%, ambas superiores a las tasas nacionales. La tasa de actividad masculina (70,19%) es superior a la nacional (68,14%), mientras que la femenina (51,09%) es relativamente inferior a la del país (51,70%).

Murcia ha estado presente fuera de nuestras fronteras gracias a personajes famosos como Francisco Salzillo, Isaac Peral, Juan de la Cierva o Arturo Pérez-Reverte, no así en el caso de las pymes. Por este motivo, la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla, por segundo año consecutivo, el Programa de Iniciación de Licitaciones Internacionales. Con esta medida, se pretende dar apoyo a las pymes murcianas competitivas que deseen salir al exterior. Si tienes una empresa en esta región, tal vez sea el momento perfecto para iniciar una estrategia de internacionalización.

Ver más

Ranking de empresas: Málaga

3 mayo, 2010 Por: EmpresaActual

Si estás pensando en trasladarte al sur del país por motivos laborales, te puede interesar saber que Málaga es la segunda provincia de Andalucía por tasa de actividad (59,41%), siendo superior a la tasa de la propia comunidad (58,32%). Además Málaga también es la 2ª provincia que más contribuye al PIB andaluz, pasando del 16,7% en 1995 al 19,52% en 2006, según datos de la Cámara de Comercio de Sevilla.

En cuanto a número de empresas, Málaga es la 6ª provincia del ranking nacional. Aunque su continuado crecimiento (62,6% desde 1999 a 2008) ha propiciado un acercamiento a la provincia anterior, Sevilla (38,5%). Esta última ha sufrido una deceleración en la tasa de creación de empresas: 1,9% frente al 3,3% de Málaga.

Ver más

Ranking de empresas: Sevilla

26 abril, 2010 Por: EmpresaActual

Mucha gente, cuando piensa en la provincia de Sevilla, lo primero que se le viene a la cabeza son sus grandes fiestas, populares a nivel mundial, como la Feria de Abril o la Semana Santa; sus monumentos, como La Giralda o La Plaza de España (escenario de famosas películas como la Guerra de las Galaxias y Lawrence de Arabia); o su característica gastronomía. Sin embargo, un análisis detallado nos muestra que esta provincia es perfecta para el desarrollo de la actividad empresarial.

Ver más

Ranking sectorial: fabricación de automóviles

22 abril, 2010 Por: EmpresaActual

Todas las fases de la industria del automóvil, desde la producción hasta la distribución, son fuentes fundamentales de riqueza y empleo en nuestro país.
Aunque entre 1996 y 2006 hubo un incremento continuado de las ventas, seguido de una ligera estabilidad, desde abril de 2008 se produjo una caída del nivel de éstas. Este hecho pudo estar condicionado principalmente por la situación económica del país, ya que no hay que olvidar que la renta disponible de las familias es un factor que afecta de manera decisiva a la probabilidad de comprar un automóvil, por el gran esfuerzo que les requiere a las economías domésticas.
Analizando el perfil de los compradores, cabe decir que, en España la edad media de estos es de la más baja a nivel mundial. Además es poco frecuente una compra por parte de una persona con más de 65 años. El vehículo prototipo vendido en nuestro país tendría un motor diesel de cilindrada media-alta y habría sido fabricado fuera de España, generalmente por una de las empresas integrantes de los grupos Volkswagen o PSA. España posee una de las tasas más altas de Europa en cuanto a la edad media de vehículos registrados. Sin embargo, debido a los planes lanzados por las administraciones públicas para favorecer el rejuvenecimiento del parque, se está apreciando una cierta reducción de esa magnitud.

Ver más

Ranking de empresas: Valencia

14 abril, 2010 Por: EmpresaActual

Las últimas estadísticas publicadas a 1 de marzo de 2010 por el Ayuntamiento de Valencia sobre la ciudad, indican que el 79,6% de la población asalariada forma parte del sector servicios, desplazando al sector de la Industria a la segunda posición con un 10,4%. El 8,5% estaría dentro del sector de la construcción y el 1,5% restante en la agricultura.
En cuanto a las empresas, en el mes de marzo de este año, en la provincia de Valencia se han constituido 502 compañías. Esto posiciona a la provincia como la tercera en España en creación de empresas, tras Madrid y Barcelona. El sector que más constituciones ha tenido ha sido el de «Comercio, reparación de vehículos de motor y artículos de uso personal», con 111 registros. Por el contrario, sólo se constituyeron 3 compañías de actividades inmobiliarias.

Si observamos el Top 10 de empresas por volumen de ventas en 2008, aparecen en los dos primeros puestos aquellas compañías dedicadas a actividades de «Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas». En tercer lugar, está una de «Metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones», herencia del perfil industrial de la provincia.

Ver más

Ranking de empresas: Barcelona

6 abril, 2010 Por: EmpresaActual

Barcelona es una provincia con gran actividad empresarial. Su alta tasa de actividad respecto a la nacional y su diversidad en cuanto a la oferta empresarial, dota a esta provincia de un gran atractivo, tanto para el empresario, como para aquella persona que desee crear una empresa o encontrar un puesto de trabajo.
La actividad predominante es la relacionada con el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Otras actividades con gran presencia son las relacionadas con la fabricación, venta y reparación de automóviles de motor.
Las tablas de Actividad y Paro correspondientes al cuarto trimestre de 2009, publicadas por el INE, sitúan a Barcelona como la sexta provincia de España por actividad, con una tasa del 62,32%. Esta tasa es muy superior a la nacional (59,76%) y relativamente superior a la de la propia comunidad (62,24%).
La tasa de paro de la provincia es del 16,93% y por tanto inferior a la media nacional, e incluso a la de la propia comunidad autónoma. La tasa masculina de la provincia, con un 18,03%, es inferior a la nacional, con un 18,64%. Pero al igual que en la tasa de actividad, la gran diferencia con la media nacional está en la población femenina, con una tasa del 15,63% frente al 19,07%.

Ver más

Ranking de empresas: Madrid

29 marzo, 2010 Por: EmpresaActual

En la categoría «ranking empresarial» ofreceremos información demográfica sobre las provincias españolas y el top 10 de las empresas más importantes de la provincia según varios criterios: nivel de ventas, número de empleados, EBITDA y resultado financiero.
Esta semana sobre la provincia de Madrid, que con más de 6 millones de habitantes en Enero de 2010, es la mayor en población de España. Su incremento entre 2002 y 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística, es del 16,01% frente a 11,87% del crecimiento nacional.
Recopilando la información disponible en Informa D&B, se obtienen las 10 empresas más importantes de la provincia por nivel de ventas en 2008. Como se puede observar el grueso de las ventas de la provincia se encuentra repartido por los las actividades de Coquerías y refino de petróleo (CNAE 1920), Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas (CNAE 4719) y Telecomunicaciones (CNAE 6190).

Ver más