Turismo
Consulta todas las cifras relacionadas con el sector del turismo en España: tráfico de viajeros, pernoctaciones en hoteles, entradas de turistas extranjeros, viajes de residentes en España o el gasto medio de los turistas, entre otros.
Desciende la facturación de restaurantes, crece la de hoteles
El volumen de negocio de los sectores de restauración, residencias para la tercera edad y catering decreció en 2013, mientras que la facturación de los sectores de hoteles y hospitales privados experimentó un aumento, debido al dinamismo de la demanda extranjera. En estos sectores citados del ámbito de la hostelería y colectividades sigue aumentando la […]
Leopoldo Abadía: “La innovación es dar vueltas a la cabeza continuamente en cualquier negocio”
Su particular visión de la economía lo ha llevado a convertirse en uno de los rostros más populares y reputados que se han dado a conocer bajo el marco de la crisis. Con seis libros publicados y camino del séptimo: “La economía en 365 preguntas”, que publicará este mismo mes de noviembre; Leopoldo Abadía nos […]
INFORME DBK: LOS PARQUES DE OCIO CAPEAN LA CRISIS
Los parques de ocio están logrando mantenerse a flote a pesar del impacto de la crisis. El pasado año, su facturación tan sólo se resintió un 0,8%, hasta situarse en 594 millones de euros, según el último estudio sobre el sector publicado por DBK. Este segmento del ocio, que abarca desde los zoológicos hasta los […]
Programa Emprendetur – Ayuda para proyectos de jóvenes emprendedores
La Orden IET/2482/2012, de 15 de noviembre, estableció las bases reguladoras de la concesión de ayudas para proyectos y actuaciones dentro del programa Emprendetur Jóvenes Emprendedores, y es a través de la Resolución de 26 de junio de 2013, de la Secretaría de Estado de Turismo, publicada en el BOE número 163, de 9 […]
Juego de indicadores
Tras los ya casi 6 años de crisis económica y de depresión colectiva parece poco menos que imposible pensar en la vuelta de tiempos mejores y en el inicio de una nueva etapa de desarrollo económico y/o de cierta recuperación de la actividad empresarial. Incluso parece que hablar de ello es de mal gusto y […]
Los mitos sobre la Economía Española
Recientemente se han publicado varios estudios que tratan de clarificar la situación económica española y acreditar, aunque sea modestamente, las mejoras que se vienen produciendo así como deshacer algunos mitos y falsedades que durante los últimos años han sido reiteradamente utilizados desde el exterior para atacar las debilidades y magnificar, si ello era posible, la […]
Análisis de Riesgo País para exportadores: Cuba en 2012
Recientemente D&B ha publicado una actualización de la calificación de riesgo país de Cuba. La calificación otorgada a Cuba es de DB6c o “Muy Alto Riesgo”. El informe alterta sobre el incremento de la volatilidad de las condiciones económicas de Cuba, sugiriendo que sólo las potenciales rentabilidades altas pueden compensar el riesgo adicional de operar […]
Observatorio Sectorial DBK: Caídas de ventas generalizadas
Se acaba de publicar un nuevo número del Observatorio Sectorial de DBK Informa: En él se confirman las tendencias de algunos de los sectores analizados recientemente. Tras echar un vistazo a la tabla adjunta podemos tener la impresión que la economía española está atravesando los peores momentos desde el comienzo de la crisis. Así, de […]
Perspectivas para 2012 en los sectores de Café, Carne, Parques de Ocio y Alquiler de Coches
Un mes DBK publica una actualización de la marcha de ciertos sectores empresariales españoles, tanto manufactureros como de servicios. Dentro de la industria alimentaria DBK ha elegido dos sectores que espera tengan un mejor comportamiento este año como son el Café y los Elaborados Cárnicos, los cuales está previsto que crezcan de la mano de […]
INFORMA, incluida en el libro “La nueva economía de Confianza” de la Escuela de Organización Industrial (EOI)
INFORMA ha sido seleccionada como un caso de éxito en el proyecto denominado «Sectores de Nueva Economía 20+20» que realiza la Escuela de Organización Industrial (EOI), adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, bajo el patrocinio del Fondo Social Europeo de veinte experiencias empresariales relevantes en el contexto de la “Economía de la […]
Infoautónomos recibió el premio Fundetec 2011
En la ceremonia de entrega de premios celebrada en el Museo del Traje de Madrid, la plataforma www.infoautonomos.com , con quienes colabora eInforma, recibió el Premio Fundetec 2011 en la categoría de mejor proyecto de entidad pública o privada destinado a pymes, microempresas y autónomos. Fundetec tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la Sociedad […]
Análisis de Riesgo País: Uruguay
Uruguay es un pequeño país con una gran riqueza natural, ideal para la producción agrícola de calidad y la cría de ganado. Otros sectores clave en su economía son el turismo y los servicios financieros que el país ofrece a los no residentes: Principalemente ciudadanos argentinos y brasileños. Desde la crisis que azotó la región […]
Fomento de la competitividad de sectores estratégicos industriales para el período 2012-2015
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado en el BOE de 3 de Septiembre de 2011 la Orden ITC/2366/2011, de 30 de agosto, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de actuaciones en el marco de la política pública para el fomento de la competitividad de […]
La Vuelta al Cole
¡Bienvenidos todos! ¿Ya estáis de vuelta de vacaciones? Pues bien, ahora nos espera el trabajo, el duro mes de septiembre, con su cuesta correspondiente. Durante este mes retomaremos el ajetreo normal de nuestro Blog y seguiremos así durante todo el año, haciéndoos conocedores de primera mano de las nuevas noticias, cambios y estudios de eInforma. Os […]
Apoyo a la innovación del sector turístico
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el BOE de 6 de junio de 2011 la Orden ITC/1511/2011 de 25 de mayo, por la cual se aprueba la convocatoria para el año 2011 destinada a la concesión de subvenciones, para el apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras del sector turístico. Estas ayudas se […]
Ranking de empresas: Palencia
En el primer trimestre de 2011 en la provincia de Palencia se constituyen 40 empresas, lo que comparado con las 48 constituciones del mismo período de 2010, supone una disminución del 16,67%. Teniendo en cuenta las 790 nuevas empresas de la Comunidad de Castilla y León en los tres primeros meses del año, que también […]
Ayudas del Plan Avanza2
Por Aurelio Moñino, Infoayudas. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado, en el BOE de 24 de febrero de 2011, la Orden ITC/362/2011, de 21 de febrero, por la que se regulan las bases, el régimen de ayudas y la gestión del Plan Avanza2, en el marco de la acción estratégica de telecomunicaciones […]
Plan de Actuación 2011 de Apoyo al Emprendimiento (PAAE)
Por Aurelio Moñino, Infoayudas. El plan de apoyo al emprendimiento de la Dirección General de Política de la Pyme, contiene medidas de apoyo financiero y de asesoramiento para potenciar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas. El plan se centra en torno a tres líneas de actuación: – El apoyo a la financiación de […]
Ranking provincial: Lugo
En nuestro ranking provincial de esta semana vamos a hablar de las empresas de Lugo y de su actividad empresarial y económica. La distribución sectorial de la actividad económica de la provincia, según la última ficha provincial publicada por Caja España, engloba al 72,6% de sus empresas dentro del sector servicios, al 15,5% dentro de […]
Hostelería y Turismo recortan el capital invertido en la creación de empresas
Según el Informe sectorial de movimientos empresariales publicado por INFORMA D&B, la creación de empresas muestra un comportamiento dispar para la “Hostelería” y el “Turismo” en nuestro país. Mientras que de enero a octubre en “Hostelería” se crearon 5.365 empresas, un 15,75% más que en el mismo periodo del 2009 (lo que sitúa al sector […]
Ranking sectorial: Turismo
Esta semana vamos a desarrollar la evolución demográfica de las empresas del sector del Turismo, gracias al reciente Informe sectorial de movimientos empresariales de la Hostelería y del Turismo realizado por eInforma. El número de empresas constituidas en el sector, entre enero y octubre del año actual, ha disminuido en un 47,60% respecto al contabilizado […]
Ranking de empresas: Albacete
La distribución sectorial de la actividad económica de la provincia de Albacete muestra una mayor presencia del sector servicios y de la industria, en comparación con la distribución de su propia comunidad, por el contrario, el porcentaje de la construcción es bastante menor, según la ficha provincial de 2009 de Caja España. Veamos el ranking […]
Ranking sectorial: Hostelería
Durante los primeros diez meses del año en curso, el sector de la Hostelería ha incrementado en prácticamente un 16% la cifra de constituciones de empresas en comparación con la registrada en 2009. Por el contrario, el capital invertido disminuye con una tasa cercana al 35% respecto al año anterior, lo que supone, en media, […]
Ranking de empresas: Almería
No podemos comentar la situación económica y empresarial de la provincia de Almería sin hablar del gran peso del sector agrario en la región desde el último cuarto del siglo XX (La agricultura mediterránea en el siglo XXI ). La agricultura intensiva característica de la zona, posee una producción concentrada principalmente en el litoral y para la cual ha ido incorporando mano de obra cualificada. Pese a la importancia del sector en el territorio, la poca masa vegetal del territorio ha hecho que surjan conflictos con el sector del turismo por la necesidad de ordenar y planificar el espacio. Cabe decir que el turismo también es fuente económica importante para Almería.
La población de la provincia ha aumentado en los últimos años, destacando especialmente 2005. Desde dicho año, su tasa de crecimiento, aunque positiva, ha ido disminuyendo paulatinamente. El municipio con mayor población (INE a 1 de enero de 2009) es la ciudad de Almería con algo más del 27,5% del total de la provincia. Tras ella el municipio de El Ejido con el 12,31% y Roquetas de Mar con el 12,08%.
Ranking de empresas: Badajoz
La actividad económica de Badajoz está muy diferenciada dentro de la provincia. El sector servicios predomina en regiones como la capital y Mérida: en la primera destacan las actividades comerciales y en la segunda las relacionadas con el turismo, debido a las conocidas ruinas romanas de la zona. Por el contrario, el sector primario, en especial la ganadería (ovina y porcina), predomina en regiones alejadas de las grandes urbes.
Datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística nos muestran una clara evolución de la población de Badajoz en los últimos años. A fecha 1 de enero de 2009, más del 21,5% de ésta se encontraba asentada en la capital de la provincia. Tras ella, casi un 8,20% habitaba en la ciudad de Mérida, capital de Extremadura.
Ranking de empresas: Toledo
Durante el año, la provincia de Toledo es destino de numerosos visitantes, tanto nacionales como internacionales, debido principalmente a su capital. Ésta es conocida como “la ciudad de las tres culturas” al haber sido poblada por judíos, cristianos y musulmanes. Fue bajo la presencia de estos últimos cuando se desarrolló la tradición del territorio hacia la industria metalúrgica (especialmente la espadera), en la que se ha basado tradicionalmente la economía. En la actualidad, las actividades relacionadas con el turismo también están cobrando especial importancia.
La población del territorio ha aumentado notablemente en los últimos años, tal y como se observa en la imagen siguiente. Cabe decir que, aunque la capital de la provincia es Toledo, el municipio más poblado es Talavera de la Reina con más del 12% de la población, según datos publicados por el INE a 1 de enero de 2009. Por el contrario, y como curiosidad, Illán de Vacas es el municipio menos poblado de la provincia y de España (INE a 1 de enero de 2009) con 5 habitantes (3 hombres y 2 mujeres).
Ranking de empresas: Tarragona
La evolución de la economía tarraconense ha estado muy ligada a la evolución del sector turístico y del sector servicios dentro de la región. La industria también tiene gran peso dentro de la provincia, especialmente por los sectores como el manufacturero o el energético, aunque no hay que olvidar el sector de la construcción, que en los últimos años ha cobrado bastante importancia.
Es importante resaltar que, en su polo industrial, se encuentra el mayor centro petroquímico de España y que la provincia alberga dos de las mayores centrales nucleares españolas, Vandellós en la costa y Ascó en el interior a orillas del Ebro. Tanto las importantes empresas del polo industrial, como las dos nucleares tienen un fuerte peso en la economía provincial.
En cuanto a su población, la provincia ha contado con un incremento con tasas en torno al 4%, aunque del 1 de enero de 2009 a la misma fecha de 2010, su incremento se ha contenido al 0,15%. Los municipios más poblados a fecha 1 de enero del año pasado fueron Tarragona capital, Reus y El Vendrell, con el 17,47%, el 13,33% y el 4,46%, respectivamente.
Ranking de empresas: Córdoba
La provincia de Córdoba basa su economía en varios sectores como el de turismo y el primario, especialmente en la agricultura. Sin embargo, hay otras actividades, como la joyería, que están cobrando cada vez más importancia dentro del territorio.
De hecho, en cuanto al turismo, se está comentando en las últimas semanas la nueva política de comunicación de la “marca Córdoba” por parte del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación cordobesa, junto con Turismo Andaluz, entre otras. De esta manera, se están desarrollando acciones con el fin de comunicar y promocionar esta marca dentro de los medios internacionales.
Córdoba ha contado con un ligero, pero constante, incremento de su población desde 2002, con una tasa media cercana al 0,4%. Si analizamos su distribución por municipios a fecha 1 de enero de 2009, vemos que la capital acoge a más del 40% de la población, tras ella Lucena y Puente Genil, con más del 5% y del 3%, respectivamente.
Ranking de empresas: Granada
La provincia de Granada ha contado durante los últimos años con un incremento constante de su población superior al 1,3%. Sin embargo, en los dos últimos años, aunque sigue la tendencia positiva, su crecimiento se ha visto contenido. El primer trimestre de 2010 trajo una importante mejora en las tasas de actividad y de paro de la provincia en comparación con los registros del período anterior (cuarto trimestre de 2009). De esta manera, la tasa de actividad pasó del 56,53% al 57,10%. A su vez, la tasa de paro pasó del 27,93% al 26,89%.
Un programa de ayudas para apoyar a emprendedores y Pymes
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio lanza para el 2010 un programa de ayudas públicas para estimular la cooperación entre entidades que actúan como Centros de Apoyo a Emprendedores (CEAE).
La finalidad de este programa es el refuerzo y la mejora de la oferta de servicios de estos Centros de Apoyo dirigidos a emprendedores y Pymes que ya existen en España, mediante la puesta en marcha de proyectos de cooperación. Los destinatarios de estas ayudas serán, pues, las organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que presten servicios empresariales de apoyo a emprendedores y a pequeñas y medianas empresas, y dispongan de recursos materiales y humanos para ello.
Podrán ser objeto de ayuda las actuaciones que vayan dirigidas a la puesta en marcha de nuevos servicios en los CEAE o la mejora de los existentes, siempre y cuando se realicen mediante proyectos de cooperación en los que deberán participar al menos tres beneficiarios.